El lenguaje como sistema de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje, Pensamiento y Comunicación
Advertisements

ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Condiciones Necesarias para Aprender Patricia Gómez T.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Enfoque de los comunicadores:
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
Contexto de producción en la literatura
Antecedentes de la Psicolingüística
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación lingüística
LA COMPRENSIÓN LECTORA
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Didáctica del lenguaje 2013
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El lenguaje como sistema de comunicación
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
El lenguaje: sus funciones
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Adecuación maría doménech
EL CONOCIMIENTO O SABER
EL LENGUAJE DEFINICION, FUNCIONES, PROCESOS, TIPOS Y BASES NEURALES William Guevara Ortega 2018.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Procesos Mentales Ignacio Plá C
Modelos comunicativos
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Historia.
Enfoque de los comunicadores:
Claves del Lenguaje Humano
COMUNICACIÓN JURÍDICA
MEDIOS DE ENSEÑANZA Enfoque técnico empírico
Capítulo 13 Carolina Mendez.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Tecnologías de la Información
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Funciones del Lenguaje
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

El lenguaje como sistema de comunicación El lenguaje no es solo un medio de comunicación, es mas bien un sistema; pero podemos apreciar comunicación en los animales sin embargo ¿podemos decir que ellos también tienen lenguaje? Desde el enfoque cognitivo el lenguaje es inobservable, pues, es una forma de conocimiento (fonológico, semántico, sintáctico y pragmático) que nos faculta a adquirir una lengua y usarlo en sus modalidades oral y escrita. El lenguaje puede interpretarse como un sistema compuesto por unidades (signos o símbolos)

ESTRUCTURA ACTIVIDAD PSÍQUICA PERSONAL

El lenguaje Es un sistema de signos y símbolos cuya función primaria es transmitir un mensaje. Es una capacidad inherente al ser humano en el sentido de ser instintiva. En este sentido, no sólo lo prepara para la comunicación, sino para algo que está inmerso en ésta: la abstracción y la formación de conceptos.

Funciones del lenguaje Las funciones primarias según Buhler: La función representativa del lenguaje reside en la transmisión de información objetiva. La función expresiva del lenguaje cuando se manifiesta estados emocionales. La función, conativa u operativa se despliega en la tranapelativasmisión de peticiones, órdenes o prescripción de procedimientos. Popper, (Austria) agregó una cuarta función primaria, la función argumentativa.

Funciones secundarias según Jakobson Fática: cumple fines de apertura de comunicación: búsqueda de determinar posibilidades de establecer comunicación o de confirmar si ésta se está desenvolviendo efectivamente. Lúdica (o poética): se manifiesta cuando se busca suscitar un efecto estético o de entretenimiento en la comunicación; función del lenguaje coloquial o poético mismo, para promoción de emociones estéticas y placer. El lenguaje coloquial, el lenguaje literario y la retórica Metalingüística cuando se usa el lenguaje para hablar del lenguaje.

Génesis histórico-social del lenguaje El lenguaje ha tenido una génesis histórico social, desde diversas situaciones que dieron lugar a su aparición, hasta toda una evolución de los conceptos y palabras. Esto ha cambiado incluso la percepción humana (ej., de los colores, de la informática y robótica, del movimiento y sonido)

Lengua y sociedad. El desarrollo del lenguaje (en sus palabras y conceptos) responde a cambios históricos de la praxis y la gnosis de los pueblos. Igual se dan cambios en la etimología de las palabras (ej. Tortuga, cuaderno). La acción se sintetiza en el símbolo. El lenguaje está determinado socialmente, pero influye en la cultura ej: palabras relacionadas con la vida.

Estructuras operatorias y Desarrollo del pensamiento. El sistema cognitivo tiene estructuras operatorias como las sensación, percepción, memoria, etc., pero es el pensamiento aquel que involucra al conjunto del sistema cognitivo, pero además tiene operaciones propias. El ser humano pasa por diversas etapas en su desarrollo en lo que se refiere al espacio, tiempo, causalidad, construyendo la realidad dando lugar a 3 mundos relacionados: el de los objetos, el de los otros, y el mundo propio.

El Pensamiento Es un proceso cognitivo complejo que compromete el funcionamiento total del sistema cognitivo incluido en atención, aprendizaje, percepción y sistemas de memoria, sumándose a esto procesos de razonamiento, comprensión e interpretación y reflexión. De subjetividad plenamente libre. pensamiento es ininterrumpido y serial o secuencial. Es una cadena de respuestas simbólicas cuya función es representar situaciones experimentadas, posibles, deseables o indeseables de afrontar. Es el nivel de integración más superior de la conciencia.

Funciones del pensamiento Son 2: representacional y elaborativa. La función representacional del pensamiento reside en el hecho de que éste es la inteligencia gobernada por sistemas de conceptos o esquemas. La función elaborativa del pensamiento se expresa en la formación de conceptos o esquemas y en la solución de problemas. El pensamiento es el procesamiento de los CONCEPTOS en tanto representaciones psicológicas de los asèctos temporales de la realidad.

Relación lenguaje, pensamiento y comunicación Hay directa relación entre el lenguaje, el pensamiento y la comunicación, pero hay varios puntos de vista sobre lenguaje y pensamiento. Uno piensa con/sin palabras, el lenguaje facilita al pensamiento más que la imaginación en la vida diaria. El lenguaje es un código que asiste a la PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO Y ACTUACIÓN.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE SON IGUALES WATSON Afirma que el Pensamiento consistía en hablarse uno mismo, muy silenciosamente. Por lo tanto, pensamiento y lenguaje son lo mismo.

EL LENGUAJE DEPENDE DEL PENSAMIENTO PIAGET El desarrollo de las estructuras del pensamiento antecedían al desarrollo del lenguaje. Recién cuando el pensamiento puede operar con signos, surge el lenguaje comunicativo o socializado.

EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO TIENEN ORÍGENES DISTINTOS VYGOTSKI Plantea que el pensamiento y el lenguaje tienen orígenes distintos, pero gracias a la progresiva interiorización del lenguaje, ambas instancias se unen y se influyen mutuamente, dando como resultado un pensamiento verbal y un lenguaje racional. Para Vygostki, a diferencia de Piaget, la función primaria del lenguaje es la comunicación.

EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO TIENEN ORÍGENES DISTINTOS VYGOTSKI (sigue) Gracias a la unión del pensamiento y lo verbal, el desarrollo cambia de naturaleza, pasa de lo biológico a lo sociohistórico y desde entonces el desarrollo intelectual depende del lenguaje. Para Vygotski existe una gran área del pensamiento que no guarda relación con el lenguaje, igualmente existe un lenguaje que no es racional.

EL PENSAMIENTO DEPENDE DEL LENGUAJE WHORF (determinismo lingüístico) Afirma que el lenguaje es resultado de la cultura y tiene dos funciones básicas: la comunicación y la representación. Por esta última organiza la experiencia de acuerdo a las categorías (léxicas, fonéticas y morfo-sintácticas) provistas por su cultura. Adquirir una determinada lengua es adquirir un pensamiento particular. Sapir, también defiende esta posición, pero él plantea que solo el léxico determina o influye en la forma de pensar.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE (Conclusiones) El lenguaje es el medio de EXPRESIÓN, la forma de EXISTENCIA del pensamiento. Lenguaje y Pensamiento NO SON IDÉNTICOS, ni separables, forman una UNIDAD DIALÉCTICA (de diferencias y contradicciones). En esta unidad el PENSAMIENTO ES EL ACTOR Lenguaje y pensamiento surgen en el trabajo, en su unidad por medio del trabajo social.

PROCESOS PSICOLÓGICOS DE LOS CANALES FISIOLÓGICOS Y TÉCNICOS DE LA COMUNICACIÓN Es el conjunto de eslabones que constituyen material de paso (interfase) entre el mensaje emitido y la sensación resultante para el receptor humano. Interfase: contacto entre un organismo y otro que se intercambian informaciones. Es lugar de intercambio enre dos organismos. Los sistemas técnicos implican gran variedad de interfases. Estos circuitos construyen la percepción. Niveles fisiológicos: contacto tactil, audición, visión, equilibrio, etc.) Canales técnicos: tiempo y espacio x trasductores, micófonos, cámaras, pantallas catódicas o tramas fotográficas.