La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelos comunicativos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelos comunicativos"— Transcripción de la presentación:

1 Modelos comunicativos

2

3 Roman Jakobson ( ) Amplía la “gama de funciones” y reformula el esquema de la teoría de la información CONTEXTO MENSAJE HABLANTE OYENTE CONTACTO CÓDIGO

4 El elemento predominante determina la función
REFERENCIAL POÉTICA EXPRESIVA CONATIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA

5 Modelo ostensión - inferencia (Sperber y Wilson, 1986)
“La comunicación se realiza por medio de índices que el comunicador proporciona con el fin de que el destinatario pueda inferir sus intenciones” CAPACIDAD DE ATRIBUIR INTENCIÓN COMUNICATIVA MODELO NO LINEAL. EL “MENSAJE” ES SOLO UN DETONADOR DE PROCESOS GLOBALES DE INFERENCIA

6 Garantía de pertinencia: asignación de “coherencia”
Todo acto ostensivo conlleva una garantía de pertinencia, es decir, un valor informativo coherente, de interés para el receptor Todo destinatario capta la voluntad ostensiva, esto es, presume la pertinencia de lo que el emisor le comunica

7 Hacia una definición de comunicación

8 Elementos constituyentes de y solidarios en un evento comunicativo
Atribución de estados mentales en segundo y tercer grado: atribución a otras personas de estados mentales diferentes de los propios, por lo tanto capacidad de precisar particularidades en las intenciones, creencias y conocimientos de uno mismo y del otro. Anticipación de la conducta del otro en función de tales inferencias. La comunicación es posible, incluso en ausencia de código, entre organismos que tienen la suficiente capacidad como para atribuirse mutuamente estados mentales

9 Intencionalidad: identificación de una meta, representación de la meta, anticipación de un plan específico y planes alternativos, persistencia conductual en pos de la meta Pertinencia: filtro subjetivo de interpretación humana de acuerdo con el cual algunas, y solo algunas, de las conductas del otro son juzgadas como relevantes y coherentes en términos humanos, esto es, como conductas nacidas de intenciones o como (potenciales) comunicaciones dirigidas a otro socialmente involucrado Las respuestas en situaciones comunicativas son respuestas evaluadas como respuestas CONTINGENTES

10 Cooperación: necesidad esencial de la vida social de nuestra especie y que se traduce en la activación de las garantías de pertinencia. Todo evento comunicativo es un evento dialógico, co-construido entre interlocutores Negociación: puesta de acuerdo (normalmente dialógica) en relación a logros de metas, estrategias desplegadas, etc. La negociación involucra aspectos como los tópicos, los límites del evento, la adopción de roles.

11 ¿Y para qué el lenguaje verbal?
Permite comunicar de manera económica, precisa y elaborada En sí mismo expresa intencionalidad. Implica, por lo tanto, menos esfuerzo mental y permite obtener efectos más relevantes que activando comunicación con sistemas no codificados


Descargar ppt "Modelos comunicativos"

Presentaciones similares


Anuncios Google