Alejandro Martínez Monreal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salmonelosis.
Advertisements

Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
Bacillus cereus y Brucella
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Cofinanciado por:
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
Enfermedades Reino mónera
Escherichia coli.
Staphylococcus aureus
Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Ciudad Bolívar, Noviembre 2012
ESCOMBROIDOSIS La escombroidosis es una intoxicación alérgica por pescados muy frecuentemente encontrada pero poco diagnosticada. La intoxicación se da.
Bacterias Gram (+) causantes de ETA. Intoxicaciones  Staphylococcus aureus  Bacillus cereus  Clostridium botulinumInfecciones  Listeria monocytogenes.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Listeria monocytogenes
SALMONELLA.
Clostridium botulinum
Clasificación de los alimentos
Infecciones y toxicaciones bacterianas
PATOGENIA E INMUNIDAD La patología de las infecciones estafilocócicas depende de la producción de proteínas de superficie que intervienen en la adhesión.
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
CRECIMIENTO BACTERIANO
Enterobacterias Enterobacteriaceae
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
PATÓGENOS Y SUS ENFERMEDADES PROVOCADAS EN FRUTAS Y HORTALIZAS
LA CÈLULA PROCARIOTA.
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
Clostridium Bacilos anaeróbicos estrictos
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas.
Bacterias dañinas mas comunes en alimentos
BOTULISMO.
Las bacterias y el aparato digestivo
SALMONELLA.
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Tema 2: Salud y Enfermedad
SALMONELLA.
Agar EMB Aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. Diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa.
Tema 10 del tomo I del libro:
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
Asignatura: Toxicología De Alimentos Profesor: Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz Alumna: Lizbeth Cruz Camas.
CINCO CLAVES DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA. 1. MANTENER LA LIMPIEZA Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Lávese.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Por: Tatiana Cadena Lemos
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
Comiendo para mantener la salud del corazón
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
SALMONELLA INOCUIDAD ALIMENTARIA G1E3 Stephanie M° Corado Pacas Pedro Gabriel Cruz Gonzales Francisco Estrada Lara Alejandro Escamilla Aguilar.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
Microbiología Medios de cultivo.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

Alejandro Martínez Monreal Bacillus cereus Alejandro Martínez Monreal

Bacillus cereus Bacilo Gram positivo. Esporulado. Anaerobio facultativo. Temperatura óptima 30°C a 37°C. pH óptimo 4.5 a 9.3, Aw 0.95. Concentración de sal 7.5%. Normalmente presente en el suelo, polvo y agua

Reservorio Se encuentra en suelos, polvo, aguas y vegetación. Está presente habitualmente en una gran variedad de materias primas y alimentos de origen agrícola y ganadero: cereales, especias, hierbas aromáticas, hortalizas, frutas, leche, carne, etc. Las concentraciones de Bacillus cereus presentes en dichos alimentos son bajas para producir toxiinfecciones alimentarias, sin embargo, su habilidad para formar esporas hace que sobreviva a lo largo del procesado, y una inadecuada conservación excediendo tiempo y temperatura potencia su multiplicación a niveles que producen toxiinfecciones.

Patogénesis Esta bacteria produce una amplia variedad de toxinas extracelulares y enzimas, incluyendo lecitinasa, proteasas, β- lactamasa, esfingomielinasa, cereolisina (toxina letal ratón, hemolisina I), y hemolisina BL. Enterotoxina termostable o termolábil.

Cuadro clínico Bacillus cereus es una causa importante de enfermedades de transmisión alimentaria en las personas, ya que provoca dos tipos de toxiinfecciones alimentarias: • Intoxicación emética debida a la ingesta de la toxina formada en el alimento caracterizada por nauseas y vómitos. • Toxiinfección gastrointestinal debida a la ingesta de células y esporas de B. cereus que producen enterotoxinas en el intestino delgado, caracterizada por diarrea, náuseas y dolores abdominales. Además, es importante destacar que un número bajo de esporas puede desencadenar la toxiinfección.

Epidemiología Las personas de riesgo son las que consumen comida contaminada con la bacteria (p. ej., arroz, carne, vegetales). Las que sufren lesiones penetrantes (p. ej., en el ojo). Las que reciben inyecciones intravenosas

Diagnóstico Aislamiento del microorganismo en la comida implicada, puede ser identificado después de 24 horas de incubación a 37°C. Muestras (p. ej., ojo, herida). En agar sangre produce colonias hemolíticas, brillantes y ligeramente amarillas.

Diagnóstico Se utilizan medios que contengan yema de huevo en su composición, para poner de manifiesto la lecitinasa, produciendo una zona opaca que rodea la colonia. En los medios que contienen manitol y rojo de fenol como indicador, el B. cereus no fermenta el carbohidrato y por lo tanto las colonias se presentan rodeadas por zonas de color rojo. Agar selectivo para Bacillus cereus, agar yema de huevo-polimixina- rojo de fenol, agar yema de huevo piruvato

Alimentos a considerar Los brotes de Bacillus cereus ocurridos en Europa en los últimos años se asocian a una gran variedad de alimentos: platos preparados de carnes, pescados y vegetales (albóndigas, estofados, puddings, etc) y con arroz, pasta y papa, cremas, sopas, leche y derivados lácteos (queso, natillas, flanes, etc.).