ACUERDO DE BIBLIOTECAS DE CÓRDOBA. ARGENTINA. QUIÉN ES QUIÉN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad Medicina. Sala de Juntas. 10 de Junio de 2010
Advertisements

Sistemas de evaluación científica vigentes en España
La comunicación científica en CC de la Salud
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 6: Evaluación de la actividad científica.
Producción científica en las universidades peruanas
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Diseño de una herramienta orientada a la evaluación de revistas científicas del área de las ciencias sociales y humanidades Liberatore, Gustavo Vuotto,
Calidad de la investigación Congreso de Investigación Universidad Nacional.
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
Criterios de calidad de las publicaciones Sexenios 2016
CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO (Ciencias biomédicas)
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
Identificación y manejo de fuentes
Las categorías didácticas Formas de organización
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
Seminario Internacional
Evento central InterCLIMA
Universidad Nacional de Avellaneda
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Las trampas de las publicaciones académicas
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Índices bibliométricos Web of Science-Incites JCR
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
III TORNEO INTERESCOLAR DE DEBATE EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
D. Francisco Javier Alonso López
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Análisis bibliométrico de las publicaciones sobre síndrome metabólico
Metodología de la Investigación
Generación, consumo y producción de información científica en LATAM
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
Evaluación de la producción científica:
SEXENIOS NORMATIVA Universidad CEU San Pablo.
Presentación del Curso
ACUERDO DE BIBLIOTECAS DE CÓRDOBA. ARGENTINA. QUIÉN ES QUIÉN
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Facultad de Comunicación
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Metodología de la Investigación
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Facultad de Comunicación
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014)
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
RANKING WEBOMETRICS VISIBILIDAD SITIOS WEB DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO Producción académica e información general en la web de la Universidad Icesi Posiciones.
Visibilidad y Gestión de la Información de Investigación Científica
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

ACUERDO DE BIBLIOTECAS DE CÓRDOBA. ARGENTINA. QUIÉN ES QUIÉN - 2017. Evaluación de la visibilidad y el impacto de la actividad científica: herramientas, métodos e indicadores en un nuevo contexto. Orlando Gregorio-Chaviano. Departamento de Ciencia de la Información. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 20 de Octubre / 2017

ACTUALIDAD Evaluación de la investigación basada en la publicación de artículos científicos como eje fundamental de la evaluación Web of Science (WoS) y Scopus como fuentes de uso en la evaluación de la actividad científica Calidad basada en citas y desde ellas los sistemas de incentivos Concepto de internacionalización y visibilidad a partir de presencia y criterios WoS y Scopus Aumento de las herramientas de medición Fuentes y sistemas regionales como herramientas alternas Revistas nacionales en el contexto de la corriente principal

Citas, posición en cuartiles e LA REALIDAD Citas, posición en cuartiles e Índice h como medidas de rendimiento científico Estrategias de visibilidad, impacto y gestión de la investigación y de las revistas

Fuente: Web of Science y Scopus ARGENTINA – CORRIENTE PRINCIPAL Fuentes Revistas Web of Science (WoS) 19 Scopus 55 Scielo 121 Redalyc 79 Latindex 726 Fuente: Web of Science y Scopus

Factor de impacto promedio TENDENCIAS Área Documentos WoS Citas WoS Ncit/Ndoc Medicina Clínica 2.589.000 32.000.000 12.5 Ciencias Sociales 850.000 5.500.000 6.5 Categoría Revistas Citas Factor de impacto promedio Matemáticas 311 440,200 0,6 Gerencia 194 607,000 1,7 Biología Celular 190 2,000,000 3,3 Historia 87 25,600 0,3 Fuente: JCR, 2016

Herramienta de evaluación y disciplina instrumental BIBLIOMETRIA. ¿QUÉ ES? Herramienta de evaluación y disciplina instrumental Aporte de indicadores que posibilitan el análisis cuantitativo y cualitativo para conocer y regularidades

CONTROL – APRENDIZAJE - INTERVENCION BIBLIOMETRIA - IMPORTANCIA Determina de forma sistemática y objetiva, la relevancia, eficiencia, eficacia, pertinencia, progreso y efectos de una actividad en función de los objetivos. CONTROL – APRENDIZAJE - INTERVENCION

FUNDAMENTACION Se basa en un conjunto de “leyes empíricas”, las cuales se han establecido gracias a estudios cuantitativos en los que interviene el recuento de nº de artículos, nº de revistas, nº de autores, etcétera.

¿PORQUE FAMILIARIZARSE? La evaluación basada en revistas como eje central de la evaluación La mayor parte de las políticas científicas y la evaluación del rendimiento científico (en diferentes agregados) se articulan en torno a bases de datos, indicadores y productos de evaluación basados en la Bibliometría El rendimiento científico se suele comparar mediante rankings construidos desde la Bibliometría Los recursos asignados a la investigación tienen en cuenta los indicadores bibliométricos

La cita como reflejo de la visibilidad y la influencia científica PRINCIPIOS BASICOS DE EVALUACION DE LA CIENCIA El “prestigio” de un investigador se mide por sus publicaciones científicas La publicación científica en forma de artículo, como principal insumo en la evaluación La cita como reflejo de la visibilidad y la influencia científica

FUENTES DE DATOS Web of Science (WoS) Scopus Google Scholar (GS) Otras fuentes y sistemas (dinámica y debate regional): Scielo Redalyc Latindex Medline, Biosis…..

INDICADORES Total de documentos Total de citas Factor de impacto (Impact Factor) Índice h (autores y revistas) Eingenfactor Score Article influence Score CiteScore Citas normalizadas …

DEBATE - INDICADORES El Factor de impacto como un indicador bibliométrico que no se ajusta a la realidad latinoamericana, se puede manipular …. El Scimago Journal Rank (SJR) de Scopus, manipulable y difícil de reproducir y entender. No favorecen a las Ciencias Sociales y Humanidades El Índice h como indicador de rendimiento (dependiente de la producción y la citación) Las métricas alternativas deben utilizarse en la evaluación (métricas de uso y alternativas – altmétrics) ¿Porqué solo WoS y Scopus y sus indicadores como fuentes de evaluación?

DECLARACION DE SAN FRANCISCO (DORA) Necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas, como índice de impacto de revistas, en la financiación, en los nombramientos y en las consideraciones de promoción Necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos y no en base a la revista en la que se publica la investigación (evaluar el contenido y no el soporte) MANIFIESTO DE LEIDEN El desempeño debe ser medido de acuerdo con las misiones de investigación de la institución, grupo o investigador La excelencia en investigación de relevancia local debe ser protegida Las diferencias en las prácticas de publicación y citación entre campos científicos deben tenerse en cuenta Diferenciar niveles de agregación en la evaluación (micro y macro)

MIRADAS EN UN NUEVO CONTEXTO Las diferencias disciplinares y su importancia en la gestión de información y en la evaluación (doble mirada) Tipologías documentales y prácticas de publicación diferentes Entender los indicadores, su contexto, utilización en la evaluación micro y macro (diferencias entre el factor de impacto y el SJR). Familiarizarse con las bases de datos y la calidad de WoS a pesar de sus sesgos. Conocer los núcleos de productividad y las tendencias y utilizarlo en la investigación Planear la investigación en función de la visibilidad, la misión y objetivos El contexto local y el debate regional existente en la actualidad Las críticas a la cita “como moneda de cambio” en la investigación

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN EL ENTORNO DE LA INVESTIGACIÓN Fuentes de datos de interés (WoS, Scopus, Scielo…) Conocimiento experto (profesionales de la información) La investigación como eje importante de la actividad de la universidad Necesidad (y posibilidades) de pasar de servicios tradicionales a servicios de apoyo a la investigación Nuevos conceptos (CRAI, Unidad Bibliométrica…) REPENSANDO EL ROL

TRES ENFOQUES DE TRABAJO SERVICIOS BIBLIOMÉTRICOS – UNIDADES DE BIBLIOMETRIA TRES ENFOQUES DE TRABAJO Control de fuentes (sistematizar la información producida) Generación de indicadores (diseñarlos o seleccionarlos pero en relación a la misión y objetivos institucionales, de grupos de investigación) Capacitación (evaluación de tendencias, selección de revistas, manejo de índices de citación, diseño y análisis de indicadores, evaluación de revistas para la indexación)

EVALUACION INTEGRAL DE LA INVESTIGACION Grupos Criterios Ponderación gA 1. Publicaciones en Q1-Q2 de WoS o Q1 de Scopus o una patente de invención 2. Libro o capítulo de libro en Book Citation Index (BCI) 2 puntos gB Publicaciones en Q3 o Q4 de WoS o Q2-Q3 de Scopus 1,4 puntos gC Publicaciones en Q4 de Scopus (revistas con CiteScore bajo) Publicaciones en Redalyc, Scielo, Latindex o Emerging Source con más de 10 citas en Google académico Publicaciones en bases de datos internacionales de la especialidad. Libro o capítulo de libro de visibilidad nacional 1,0 puntos gD Ponencia en congresos citados en GA Presentación de proyecto internacional 2. Publicación en base bibliográfica de corte regional. 0,4 puntos gE Proyectos nacionales, actividades de revisión, 0,2 puntos Total 5 puntos

CONCLUSIONES (PARCIALES) Indicadores basados en citas se seguirán usando más allá de la existencia de métricas alternativas y el aumento de herramientas de medición (indicadores tradicionales, alternativos, ranking..) Las bases de datos de citación (WoS y Scopus) como insumos para las instituciones y agencias de evaluación. Google académico como importante fuente (necesidad de normalización y limpieza). Construcción de indicadores para las Ciencias Sociales. Mas que “pelear” contra los métodos de evaluación e indicadores y sumarse a nuevas corrientes: entenderlos, generar alternativas, planear….

Muchas Gracias !!!! orlando.chaviano@gmail.com