SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Advertisements

SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Formulación y evaluación de proyectos
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
MISION Somos una institución dedicada a garantizar la salud a de la población mediante la coordinación asistencial interniveles, con un recurso humano.
2.1 Autoevaluación institucional
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Indicadores operativos y de resultado
TEMA DE INVESTIGACIÓN Y/O EXTENSIÓN Integrantes del equipo de trabajo
PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD RECURSOS CREE VIGENCIA 2016
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
2016 Premio Anual por Excelencia Institucional ÍNDICE Formulario de postulación 2016 REGISTROS (link a antecedentes por tema) 01 ANTECEDENTES GENERALES.
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Evaluación de la Investigación y Posgrados: Un Puzle de Métricas Ricardo Reich Universidad de Playa Ancha, 6 de diciembre de 2017.
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
PERTINENCIA.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Investigación, Innovación y Postgrado
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Dinámica de trabajo.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PEDPD)
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
1 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAD QUE PERMITE MEDIR (cuantitativo) Y VERIFICAR (cualitativa) EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (proyecto, programa, plan) Y LOS.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Universidad Nacional de Loja Carrera de Ingeniería Agrícola Jhon Bermeo Rusbelt Bermeo Marvin Guayanay.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Institución: Universidad de Concepción Código del proyecto: UCO 0108 Nombre del proyecto: Renovación y Potenciación del Doctorado en Ingeniería Química. Responsable del seguimiento del Proyecto: Unidad de Coordinación Institucional UdeC Fecha de Término Proyecto: 31-12-2004 ( +7 meses extensión). Año de Seguimiento Impacto:2008.

INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES CUADRO RESUMEN: INDICADORES DE IMPACTO TRANSVERSALES Medida del Indicador Comprometido Valor Inicial (1) 2005 VALOR Año 2 2006 Año 3 2007 Año 4 2008 Referencia al 2009 Comentarios Relativos al Indicador (2) Ingreso alumnos 4 1 - Matrícula año 14 12 11 Graduación por año *No hay graduados por Cohorte en período de seguimiento. Tiempo de graduación en semestres. 6 Imposible calcular Imposible calcular grdaudo año 2006 ingresa 2005 y graduado 2007 ingresa 2007. Sin duda que son alumnos antiguos. (1) Valor inicial debe ser el último año de ejecución del proyecto. (2) Describir brevemente algunos comentarios involucrados para el cumplimiento de las metas del indicador

INDICADORES DE IMPACTO ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CUADRO RESUMEN: INDICADORES DE IMPACTO ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Medida del Indicador Comprometido Valor Inicial (1) 2005 VALOR Año 2 2006 Año 3 2007 Año 4 2008 Referencia al 2009 Comentarios Relativos al Indicador (2) Nº de Académicos del Programa Importante incorporar nuevas contrataciones Publicaciones Académicos 18 10 7 16 IMPORTANTE: Corresponde a DNE de los Académicos con grado del Dpto. Nº Pasantías alumnos 1 - 3 Nº Tesis en cotutela Nº Proyectos nuevos 5 Si las cifras son correctas, se debe evaluar si incorporamos este indicador o dejamos el producto final que son las publicaciones (1) Valor inicial debe ser el último año de ejecución del proyecto. (2) Describir brevemente algunos comentarios involucrados para el cumplimiento de las metas del indicador

OTROS ELEMENTOS RELEVANTES O EXTERNALIDADES El fortalecimiento del Programa permitió que la CONAP lo acreditara por el máximo establecido para un Programa de Doctorado, 6 años. El Equipamiento permitió el Fortalecimiento de 3 nuevas líneas de investigación en el Programa: 1)Propiedades de termofísica y estructura de interfase 2) Simulación Molecular 3) Biomateriales y bioenergía. Participación activa de académicos y graduados del programa en el Proyecto Basal para Centros de Excelencia en el ámbito de la energía , biomateriales, medio ambiente y productos químicos.

RESULTADOS Esta hoja se completa por parte de MECESUP después de la reunión de seguimiento de impacto