AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Sistema Viable
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Tres aspectos fundamentales 1. Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí. 2. Las personas.
Unidad III: Proceso Administrativo, Áreas funcionales y Competitividad
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La vida es demasiado corta para ser pequeña
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Contabilidad.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
TEMA 1. La empresa en la economía
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Contexto de los Sistemas de Información
MOPROSOFT.
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
Investigación Operativa 1
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Naturaleza de los Negocios
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Comportamiento Organizacional
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Operaciones en el extranjero
CONOCIMIENTOS PREVIOS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Gestión logística y comercial, GS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Tema 7 Planificación de la Estructura.
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Las funciones administrativas que integran una organización
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Fundamentos de Sistemas de Información
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
MODELO CIBERNÈTICO DE GESTIÒN DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Sujetos Objetos Racionales Trascendente ( Más allá de ) “Al aceptar un objetivo trascendente y Verdadero se debe rechazar otra opinión pues niega el objetivo”

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS El mundo es un mundo Fenomenológico Mundo Discurso Fenomenológico Lo que se distingue

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA : Conjunto de partes que interactúan entre si ,Para el logro de un objetivo común

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ¿UN PUB ES UN SISTEMA? Conjunto de partes >> si Que interactúan entre si >> si Para el logro de un objetivo común >> no

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Visión particular o distintos intereses Dueño Administrador Cliente es un fenómeno Barman

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Weltanschaung Particular punto de vista del mundo Límites Objetivos

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS TIPOS : Fisicos y Abstractos SISTEMAS ABIERTOS : Intercambian energía con el medio SISTEMAS CERRADOS : No intercambian energía con el medio

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS : PROPOSITO SINERGÍA RECURSIVIDAD ENTROPÍA HOMEOSTASIS REGULACION Y CONTROL

CLASIFICACION DE SISTEMAS 1-Boulding : (Economista 1949) El criterio para clasificar dependen de su COMPLEJIDAD 1.1 Sistemas estáticos o marcos de referencia Marcos estéticos o referenciales ( Edifício, mesa, Código civil , Física) 1.2 Sistemas dinámico simple Se caracterizan por ser dinámicos pero simples en su estructura ( Maquinaria, Hardware) 1.3 Sistemas de control Free back “omióstatas” ( Piloto automático) 1.4 Sistemas auto sostenidos o de células Son sistemas auto sostenidos sin necesidad de energía externa , pues pueden cambiar cuando hay modificaciones en su medio ( Célula, Llama de fuego, Teoría de control, Cibernética) 1.5 Las Plantas Reino vegetal ( antes ara tratado con fenomenología) 1.6 Las bestias Animales, bichitos y otros 1.7 El hombre 1.8 Sistemas socio culturales Todas las sociedades y organizaciones 1.8 Los Sistemas trascendentes Aquellos que tienen sujeto el concepto de Dios o vida misma

CLASIFICACION DE SISTEMAS 2-Beer S Usa tres criterios de Complejidad y la Coordinación probabilística determinista En la Cibernética los procesos determinísticos pueden ser conocidos Simple Complejo Exc. Complejo Determinista El picaporte El billar Ubicación de Planta Computador digital Sistema solar Probabilista Tirar moneda al aire Movimiento de la medusa Control calidad Estadístico Tener acciones Reflejos condicionados Utilidad en la Empresa Cerebro Economía Empresa INTELIGENCIA ARTIFICIAL Sistema fácil de explicar y comprender Investigación de Operaciones Ciencias Tradicionales

CLASIFICACION DE SISTEMAS 3- Checkland P (1981) Sistemas Naturales de Actividad Humana Diseñados Abstractos Físicos SISTEMAS DEL MUNDO Organizaciones (Matrimonio)

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS : CORRIENTES DE ENTRADA (IN-PUT) PROCESO DE CONVERSIÓN (OUT-PUT) CORRIENTES DE SALIDA RETROALIMENTACIÓN (FEED-BACK)

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Concepto de Caja Negra OUT-PUT IN-PUT PROCESO FEED-BACK

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Concepto de Caja Negra DEFINICION OBJETIVO SALIDA ENTRADA PROCESO O FUNCION

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Ejemplo de Concepto de Caja Negra

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Concepto de Caja Negra Definición: Constituida por padres e hijos. Objetivos: Mantención de la especie. Desarrollo del hombre Entradas Funciones Salidas Padres Recursos financieros Infraestructura Patrimonio cultural y genético Contrato legal Procrear Alimentar Dar abrigo Dar seguridad Dar educación Dar protección Hijos Personas con desarrollo integro Contrato religioso Transferencia de valores Entorno social Familiares directos Comunicación Traspaso de experiencia

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Concepto de Caja Negra TAREA Represente como Caja Negra. Un club deportivo Una iglesia Un medio de comunicación Un hospital Una universidad Una fabrica de zapatos Un sistema de remuneraciones Un sistema de control de Stock Una panadería

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS : SISTEMA VIABLE : Aquel cuyas corrientes de salida generan una retroalimentación óptima SISTEMA NO VIABLE : Aquel cuyas corrientes de salida generan una retroalimentación deficiente

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Debe ser capaz de autoorganizarse; es decir, mantener una estructura permanente y modificarla de acuerdo a las exigencias. Debe ser capaz de autocontrolarse; es decir, mantener sus principales variables dentro de ciertos limites formando un área de normalidad. Debe poseer un cierto grado de autonomía; es decir, poseer un suficiente nivel de libertad, determinado por sus recursos, que le permitan mantenerse dentro de su área de normalidad

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La Empresa como Sistema   Política Medio Inteligencia Control Medio Interno Monitoreo

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La Empresa como Sistema Políticas Sentido Organizacional Medio Externo Inteligencia Planificación - Ingeniería Marketing - Inversiones Control Personal - Operaciones Ventas - Finanzas Medio Interno Producir Transformación Organización  

Las configuraciones estructurales Direccion Empresarial Eficiencia Ideología Maquinal Profesional Capacitación Política Diversificada Innovadora Concentración Aprendizaje

Modelo de sistema viable Es otro especto relevante es este modelo es que el sistema se divida en sub sistema estos son: Sistema 1: Generador del producto Sistema 2: Apoyo y servicio Sistema 3: Control Sistema 4: Estudio del entorno Sistema 5: Diseños de política 5 4 3 1

Modelo de sistema viable Metasistema Políticas 5 4 3 1 2 Medio ambiente control Estudio de entorno Apoyo y servicio Auditoria Producción

Modelo de sistema viable Las acciones, que orientan este sistema son la operacionalización de las actividades. En este nivel hay que hacer énfasis en observar los criterios de libertad e independencia en concordancia con el metasistema Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

Modelo de sistema viable Las actividades que se desarrollan en este sistema son de apoyo, servicios, y coordinación, estas funcionan como un mecanismo de regulación con relación a las interacciones que se dan entre los diferentes sistemas y no tienen autoridad ni jerarquía sobre el sistema uno. Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

Modelo de sistema viable Sistema uno Este sistema es el encargado de mantener la unión de las diferentes unidades operativas del sistema uno. Posee independencia en sus unidades sin perder la cohesión con él todo y a través de una función especializada que tiene puede detectar desviaciones operacionales Control Auditoria

Modelo de sistema viable Este sistema es el responsable de evaluar, estudiar, y detectar las posibles perturbaciones en el medio e identificar las oportunidades. Basándose en esta información planifica las estrategias necesarias para el futuro de la organización Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

Modelo de sistema viable Es el responsable del futuro de la organización, representa el último sistema del modelo y su función se materializa con el cierre del sistema estableciendo un el equilibrio entre los restantes. Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

FIN