MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gráfica de Zonas de Tolerancia Este gráfico se da a través de la recolección de datos por parte de la empresa que brinda el servicio, para medir niveles.
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
Practica Supervisada Administración
Diana Pahola Brunal Berrocal
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Ingeniería Financiera
Estudio de la comunidad
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Administración de Recursos Humanos en educación
Comportamiento Organizacional
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
Investigación histórica
Comportamiento Organizacional
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Escuelas Científicas (2)
Comportamiento Organizacional.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Gerencia del Talento Humano Sandra Milena Sierra Peñaloza Octubre 2013
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Cultura organizacional
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Antecedentes y naturaleza del Problema de Investigación  Justificación y relevancia del Problema de investigación  Formulación de la (s) pregunta (s)
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
NORMATIVA DE PERSONAL.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
Manual de funciones y de procedimientos
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Problema de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS BIENVENIDOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio de clima laboral en la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las dimensiones del clima organizacional sobre las cuales se realizará la investigación. Realizar el marco teórico para fundamentar los conocimientos aplicados en el presente proyecto. Determinar la metodología que se utilizará para el estudio de clima laboral en la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua. Elaborar la propuesta para el mejoramiento del clima laboral en la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua.

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA Importancia que ha cobrado el talento humano Clima organizacional, características que identifican a la organización Herramienta estratégica para la gestión del talento humano y el desarrollo organizacional El comportamiento positivo de los colaboradores afecta directamente a la productividad Lo que se mide se puede mejorar JUSTIFICACIÓN

CONCEPTOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA Reichers, A.E. & Schneider, B., 1990 Percepciones compartidas que los miembros desarrollan en relación con las políticas, prácticas y procedimientos organizacionales, tanto formales como informales. Álvarez G., 1992 Es un concepto multidimensional, que incorpora dimensiones relativas a la estructura y a las reglas de la organización, sobre procesos y relaciones interpersonales y cómo las metas de la organización son alcanzadas. Caligiore, L y Díaz J., 2003 La forma en que un empleado percibe el ambiente que lo rodea. Litwin, G.H. y Stinger, R.A. Jr., 1978 Relación entre estructura, responsabilidad individual, remuneración, riesgos y toma de decisiones, calor, apoyo, estándares de desempeño, tolerancia al conflicto e identidad CONCEPTOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA CLIMA ORGANIZACIONAL: El ambiente de trabajo percibido por los miembros de la organización, que incluye estructura, estilo de liderazgo, comunicación, motivación y recompensas, entre otras dimensiones; todo ello, ejerce influencia directa en el comportamiento y desempeño de los individuos. Mejorar el desempeño laboral de los empleados Mejorar la interacción de los miembros de los equipos y la comunicación interna Contar con un personal con un alto grado de motivación y pertenencia Incrementar la rentabilidad de la empresa u organización Mejorar el servicio ofertado por la institución

LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA Fue creada con el objeto de Administrar Justicia en la provincia, conforme manda la Constitución Política del Estado Ecuatoriano, las Leyes y Reglamentos pertinentes Está integrada por la Corte Superior de Justicia y las diferentes judicaturas tales como: juzgados y tribunales penales (7), juzgados civiles (11), tránsito(2), inquilinato(1), trabajo (2), niñez (5) y contravenciones (1) Se encuentra integrada por 126 funcionarios judiciales

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN De campo: Esta investigación se desarrolló en el lugar de los hechos, es decir, donde se presenta el problema, en las áreas de trabajo de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua. Documental: Se utilizó fuentes de información tales como libros, periódicos, folletos, revistas, antologías, manuales referentes al clima organizacional POBLACIÓN Y MUESTRA La población universo de la presente investigación coincide con la muestra por no ser numerosa, es de 126 funcionarios judiciales, incluyendo directivos, que enriquecen la información obtenida por parte de los empleados.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS La encuesta es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. La encuesta aplicada a los funcionarios de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, se compone de 16 dimensiones con respuestas de opción múltiple, tomando en consideración la escala de Likert

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA DIMENSIONES Autonomía Trabajo en equipo Apoyo Comunicación Innovación Percepción de la organización Motivación intrínseca Presión Reconocimiento Equidad Sueldos y salarios Promoción y carrera Capacitación y desarrollo Ambiente físico y cultural Visión Satisfacción general

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Para el procesamiento de datos, se empleó la estadística descriptiva permitiendo utilizar métodos numéricos y gráficos, a fin de analizar el comportamiento, resumir, presentar la información contenida en un conjunto de datos. Los métodos numéricos y gráficos utilizados para el análisis de datos son las tablas de frecuencia. TABULACIÓN, GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Se aplicó simultáneamente a los 126 funcionarios judiciales de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua. La información obtenida permitió interpretar y analizar holísticamente las variables de investigación y la problemática en sí misma.

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Ítem 1. Dimensiones SATISFACCIÓN GENERAL ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA Ítem 1. Dimensiones SATISFACCIÓN GENERAL

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA a) El 79,36% de los funcionarios de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, representa el porcentaje de colaboradores que consideran los objetivos de la institución son claros, el 14,29% representa el porcentaje de colaboradores que consideran que los objetivos de la institución no son claros, mientras que el 6,35% representa al personal que no está de acuerdo ni en desacuerdo. d) El 85,72% de los funcionarios de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, representa el porcentaje de colaboradores que están satisfechos con el desarrollo que tienen en la institución, el 11,11% representa el porcentaje de colaboradores que no están satisfechos con el desarrollo que tienen en la institución, mientras que el 3,17% representa al personal que no está de acuerdo ni en desacuerdo.

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA Ítem 2. Sugerencias Ítem 3. ¿Considera necesario implementar un Plan de Acción para mejorar el clima organizacional de la Institución? Capacitaciones más frecuentes Reconocimiento con incentivos Manual de clasificación de puestos Más preocupación por los funcionarios judiciales Fomentar el compañerismo 91.3% 8.7%

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA ESTRATEGIAS 1. Creación de políticas 2. Reconocimiento a los empleados por parte de su líder 3. Creación de un manual de clasificación de puestos 4. Mejoras en las condiciones laborales y salariales 5. Verificación periódica de la distribución de actividades 6. Capacitación en actividades específicas 7. Realizar actividades sociales Ítem 4. Estrategias 43.7% 32.5% 11.1% 5.6% 3.2% 3.2% 0.8%

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA PRESIÓN RECONOCIMIENTO SUELDOS Y SALARIOS

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA

ESTUDIO DE CLIMA LABORAL EN LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA PLAN DE ACCIÓN