nutriwis Integrantes: Laura castro Gómez: líder Camila león: escriba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO FORMATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA NUTRICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Y DE ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA CIENCIA EN LOS.
Advertisements

L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
Nutrición para la salud Por Talina Sheseña Bravo.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Nombre: Benjamín Benavides Lagos Profesora: Miriam Benavente Fecha:
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Alimentación Sana y Nutrición. Integrantes: Integrantes: Sebastián Reyes. Constanza Torres. Curso: Curso: 6ºB Asignatura Asignatura: Taller VS. Fecha:
SALUD QUIENES SOMOS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS ARTÍCULOS 1 EDICIÓN N: ANOREXIA ARTÍCULOS 2 JUEGO PALABRAS.
Comunicación Educativa Mtro. Alfredo Ríos Ramírez.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
Nuestro papel en la conservación de la salud es: “Dejad de transgredir las leyes de vuestro ser; dejad de gratificar un apetito depravado; comed alimentos.
Revista digital Nutrición. Música. Reciclaje..
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
Por una mejor vida Salud física Quienes somos SALUD SALUD FÍSICA
“Me Gusta la Robótica” Yessenia Hernández Nelson Castro
Alimentación Saludable
Revista ¿Quiénes somos? Entretenimiento Nuestra vivencias
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Salud para todos Cuide su vida comiendo saludable y haciendo ejercicio
HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE:
Información Título I.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Obesidad infantil. Nutrición.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Información Título I.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
Investigación formativa
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Información Título I.
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Protocolo y tipos de estudio.. A partir de una serie de pasos se le da continuidad al problema que se someterá a estudio:  Identificación  Planificación.
Erasmus+ KA219 «Innovative Methods of Teaching Natural Sciences»
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Nutrición.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA ING AGRONOMA. Para definir la ingeniería, debemos saber primero lo siguiente: Ciencia: es un producto que trata de explica.
Transcripción de la presentación:

nutriwis Integrantes: Laura castro Gómez: líder Camila león: escriba Emanuel Diez: comunicador José Manuel: utilero Jerónimo: vigía del tiempo

Nutrí: nutrición wis: sabiduría

Logan y slogan

problema Los malos hábitos alimenticios de los estudiantes del grupo 7-03 de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia- Colombia, en el año 2017.

Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar los malos hábitos alimenticios de los estudiantes del grupo 7-03 de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia- Colombia, en el año 2017?

Posibles soluciones

Talleres: la ventaja de implementar esta solución es que es sociable y lúdica. También, que puede llegar a mejorar el problema, es decir, los malos hábitos alimenticios de los estudiantes del grado 7-03 del colegio Loyola Medellín Colombia. Algunas desventajas pueden ser el tiempo y recursos necesarios para diseñar e implementar el taller.

Revista digital la ventaja de esta posible solución, es que podemos hacer llegar la información, a los estudiantes del grado 7-03, de como tener una buena alimentación. Las desventajas serían que leer un documento extenso puede ser aburrido, y no necesariamente, mejoraría el problema.

video la ventaja es que puede ser entretenido verlo. Las desventajas pueden ser el tiempo, experiencia, recursos materiales, humanos y tecnológicos que se requieren para su pre, pro y post producción.

Objetivos generar Diseñar e implementar un taller educativo en el que se realizaran actividades lúdicas para mejorar la alimentación de los estudiantes del grupo 7-03 de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia – Colombia, en el año 2017.

Objetivos específicos A. Diseñar las estrategias para un taller educativo en el que se realizaran actividades lúdicas para mejorar la alimentación de los estudiantes del grupo 7-03 del Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia – Colombia, en el año 2017.

B .Conseguir los recursos necesarios para diseñar un taller educativo en el que se realizaran actividades lúdicas para mejorar la alimentación de los estudiantes del grupo 7-03 de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia – Colombia, en el año 2017.

C. Aplicar un taller educativo en el que se realizarán actividades lúdicas para mejorar la alimentación de los estudiantes del grupo 7-03 de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia – Colombia, en el año 2017.

Marco conceptual Los hábitos de vida saludable son todas aquellas costumbres, rutinas y/o procedimientos que hacen parte de la cotidianidad y que tienen como consecuencia el bienestar propio, de los semejantes y del medio ambiente; la nutrición, recreación y descanso son ejemplos de dichas prácticas. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. Este proyecto pretende mejorar la alimentación de los estudiantes del grupo 7-03 del Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, de la ciudad de Medellín, Antioquia – Colombia, en el año 2017, a través del diseño e implementación de un taller educativo en el que se realizaran actividades lúdicas.

10. Metodología: Metodología:

Glosario: Nutrición: Acción y efecto de nutrir. Nutrir: Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas. Catabólico: Perteneciente o relativo al catabolismo. Catabolismo: Conjunto de procesos metabólicos de degradación de sustancias para obtener otras más simples.

Hábitos: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Instintivo: Conjunto de pautas de reacción que, en los animales, contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie.

Alimentación: Acción y efecto de alimentar o alimentarse. Alimentarse: Suministrar especialmente a un aparato la materia o la energía que precisa para su funcionamiento. Salud: Conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.

Taller: Lugar en que se trabaja una obra de manos. Lúdico: Perteneciente o relativo al juego Perteneciente: Dicho de una cosa: Tocarle a alguien o ser propia de él, o serle debida. Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal

Doctrinal: Perteneciente o relativo a la doctrina. Doctrina: Enseñanza que se da para instrucción de alguien. Instrucción: Acción de instruir. Instruir: Comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos

Referencias: