EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Advertisements

10 TENDENCIAS. INSEGURIDAD ECONOMICA DESPIDOS CORPORATIVOS FUSIONES DE EMPRESAS INSEGURIDADES DEL TRABAJO TRADICIONAL 1950(fam.1trabajo) SE REEMPLEZARA.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
Administración de la Empresa Digital 2da. Parte
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
BIENVENIDOS.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Introducción a la Gerencia
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Principios de la Administración
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
Administración de Recursos Humanos en educación
Análisis a desarrollar
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Propuestas Informales
Comportamiento Organizacional
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
ESCUELA CLÁSICA.
Comportamiento Organizacional.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
Planeación Estratégica de R.H
Informe anual de tendencias sobre salario, prestaciones y lugar de trabajo.
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
GERENTES PARA EL SIGLO XXI De 18 a 80 años De 18 a 80 años Tipo de organización Tipo de organización Hombres o mujeres Hombres o mujeres Mujeres gerentes.
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
Proceso de Gestión Estratégica
Introducción a la Gerencia
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Globalización
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Estructura Organizacional
Bimbo: Una empresa plenamente humana en un entorno altamente competitivo Luis Alberto Campos Gerente. Regional Logística LAC.
Unidad I: Conceptos básicos de administración
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
Christian Vargas García
Reescribiendo las reglas para la era digital
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Introducción a la Gerencia
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
La Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo.
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION Lic. Luis Valdivieso Merino Ms.

EXISTEN UNA SERIE DE CAMBIOS QUE ESTÁN REMODELANDO LA ECONOMÍA La Nueva Economía La globalización Las revoluciones tecnologicas (computación, Telecomunicaciones, Información) El crecimiento y el declive entre los sectores del trabajo La diversidad cultural Los cambios en las expectativas sociales La expansión del interés en el espíritu empresarial Consumidores mas volubles y exigentes EXISTEN UNA SERIE DE CAMBIOS QUE ESTÁN REMODELANDO LA ECONOMÍA

EL CAMBIO DE LA ECONOMÍA ECONOMIA ANTIGUA ECONOMIA MODERNA LAS FRONTERAS NACIONALES LIMITAN LA COMPETENCIA. LA TECNOLOGÍA REFUERZA LAS JERARQUÍAS RIGIDAS Y LIMITA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO SON PARA LOS OBREROS DE LA INDUSTRIA LA POBLACION ES RELATIVAMENTE HOMOGENEA. AL NEGOCIO SE LE SEPARA DE SU AMBIENTE. LA ECONOMÍA ESTA DIRIGIDA POR LAS GRANDES CORPORACIONES. LOS CONSUMIDORES OBTIENEN LO QUE EL NEGOCIO DECIDE DARLES. LAS FRONTERAS NACIONALES CADA VEZ CARECEN MÁS DE SENTIDO AL DEFINIRSE LAS FRONTERAS DE OPERACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN LA MANERA DE CREAR, ALMACENAR, USAR Y COMPARTIR LA INFORMACIÓN LA HAN HECHO MÁS ACCESIBLE. LAS OPORTUNIDADES LABORALES SON PARA LOS TRABAJADORES INSTRUIDOS LA POBLACION SE CARACTERIZA POR LA DIVERSIDAD CULTURAL LOS NEGOCIOS ACEPTAN SU RESPONSABILIDAD SOCIAL LA ECONOMÍA ESTA DIRIGIDA POR COMPAÑÍAS PEQUEÑAS Y EMPRENDEDORAS LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR CONDUCEN EL NEGOCIO. EL CAMBIO DE LA ECONOMÍA

La Nueva Organización LA ECONOMÍA HA SUFRIDO CAMBIOS, COMO TAMBIÉN LOS HAN SUFRIDO LAS ORGANIZACIONES. EL TEMA FUNDAMENTAL CONSISTE EN QUE LA “NUEVA ORGANIZACIÓN” SE HACE MAS FLEXIBLE Y MAS SENSIBLE A SU AMBIENTE

EL CAMBIO DE LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ANTIGUA ORGANIZACIÓN MODERNA Empleos permanentes. Fuerza laboral relativamente homogénea La calidad es una nueva ocurrencia Las grandes compañías proporcionan seguridad laboral Si no está descompuesto, que no se arregle Se dispersan los riesgos estando dentro de múltiples negocios La Jerarquía proporciona eficiencia y control El día de trabajo está definido como de 9 a 5 El trabajo esta definido por las tareas El salario es estable y se relaciona con la antigüedad y el nivel del puesto Solo los gerentes toman las decisiones La toma de decisiones esta impulsada por el utilitarismo Trabajos temporales Fuerza laboral variada El mejoramiento continuo y la satisfacción del cliente son decisivos Las grandes corporaciones están reduciendo drásticamente su personal Se hace reingeniería en todos los procesos Hay que concentrase en las competencias críticas La jerarquía se desmantela para incrementar la flexibilidad Los días de trabajo no tienen límite de tiempo El trabajo está definido en términos de las tareas que deben realizarse El sueldo es flexible y de amplio espectro Los empleados participan en la toma de decisiones Los criterios para la toma de decisiones se expandieron hasta incluir los derechos y la equidad EL CAMBIO DE LA ORGANIZACIÓN

EMPLEADO ANTIGUO EMPLEADO MODERNO EL CAMBIO DEL EMPLEADO LOS TRABAJOS NO CALIFICADOS EN LA MANUFACTURA LE PROPORCIONAN BUENOS SUELDO RECIBE SEGURIDAD EN EL TRABAJO A CAMBIO DE SU LEALTAD LA ORGANIZACIÓN SE HACE RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA CARRERA ES UN ACTOR INDIVIDUAL LA PRONOSTICABILIDAD Y LA ESTABILIDAD MINIMIZAN EL ESTRÉS LOS TRABAJOS NO CALIFICADOS PAGAN MAL LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES MINIMA EL EMPLEADO ES RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE SU CARRERA ES UN MIEMBRO DE UN EQUIPO LO IMPREDECIBLE Y LA INESTABILIDAD INCREMENTAN EL ESTRÉS EL CAMBIO DEL EMPLEADO

ANTIGUO GERENTE MODERNO GERENTE EL CAMBIO DEL GERENTE OPERA EN UN CLIMA DE PRONOSTICABILIDAD Y ESTABILIDAD ES EL JEFE AMBICIONA LA AUTORIDAD ACUMULA LA INFORMACIÓN TRATA A TODA LA GENTE DE IGUAL MANERA PROSPERA EN EL CAOS ES EL ENTRENADOR FACULTA A LOS EMPLEADOS COMPARTE INFORMACIÓN COMPRENDE LAS DIFERENCIAS EL CAMBIO DEL GERENTE

Lic. Luis Valdivieso Merino Ms. ¿ PREGUNTAS ? Lic. Luis Valdivieso Merino Ms. Email: luisvalme@hotmail.com Web: http://www.luisvaldivieso.com Muchas Gracias