Curso sobre MARCO LÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
UNIDAD I DISEÑO DEL PROYECTO Introducción al Programa: DISEÑO DEL PROYECTO NARCO TEORICO Guía del PMBOK Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
POLITICAS de una EMPRESA
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
Ingreso , proceso y salida de datos
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
CURSO SOBRE MARCO LÓGICO
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
Etapas de la planificación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Tus materias de proyectos
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Tus materias de proyectos
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Marco normativo.
Evaluación de Proyectos Sociales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Introducción – árbol de problemas
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
Definiendo hipótesis de acción
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Elaboración de procedimientos
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

Curso sobre MARCO LÓGICO MSC. MAURICIO MORENO

LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Énfasis: Orientación por objetivos Hacia grupos beneficiarios Facilitar participación y comunicación

DEFINICIÓN MARCO LÓGICO La Metodología de Marco Lógico es un método orientado a la solución de problemas específicos. Sus fases: en la primera, se identifica el problema a resolver, A través de un diagnóstico: Causas y por qué no se han resuelto. en la segunda fase, Construcción modelo sistémico: Condiciones para que se resuelva problema. y en la tercera fase, se construye un instrumento gerencial que registra la estrategia de solución, se incorporan los indicadores necesarios para mantener el seguimiento y control sobre la gestión de la solución.

aplicación SUMINISTRA INFORMACIÓN PARA ORGANIZAR Y PREPARAR EN FORMA LÓGICA EL PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Lo que define a la Metodología de Marco Lógico no es el producto final, sino el proceso que debe seguirse para llegar a la Matriz de Marco Lógico. PROCESO

Desglose analítico Problema Causas: diferentes niveles jerárquicos PARA SOLUCIONAR PROBLEMA SE DEBEN CONOCER LAS CUSAS INMEDIATAS QUE LO DETERMINAN Efectos: Diferentes niveles jerárquicos SE DEBEN IDENTIFICAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Matriz marco lógico Esta matriz cruza cuatro niveles de objetivos con cuatro ámbitos de asociados a la gestión, para presentar en forma muy sintética la esencia de la transformación que se espera lograr con el programa o proyecto, más los elementos del ambiente de confianza y credibilidad que debe generar la gestión.

NIVELES OBJETIVOS MML · Fin: El objetivo al cual aporta la resolución del problema. · Propósito: La situación del “problema resuelto”. · Componentes: Los productos o servicios que el programa o proyecto entrega para resolver el problema. · Actividades: Las acciones necesarias para generar los productos que entrega el proyecto o programa (es decir para generar los componentes).

AMBITOS DE GESTIÓN · Comunicación: Es importante describir en lenguaje simple los objetivos a cada nivel. Ello da lugar a la columna de Resumen Narrativo o columna de Objetivos. · Gestión: Se requieren indicadores capaces de reflejar el avance hacia el logro de los objetivos en cada nivel. Se manifiesta en la columna de Indicadores. · Transparencia: Un investigador independiente debe poder verificar el valor de los indicadores. Para ello está la columna Medios de Verificación; y · Riesgos a enfrentar: Circunstancias externas a la gestión del proyecto o programa pueden incidir en que éste logré sus objetivos. De esto da cuenta la columna de Supuestos.

ELABORACIÓN CORRECTA Asegura una buena conceptualización y diseño de las iniciativas de inversión. Brinda seguridad de que no se están ejecutando actividades innecesarias, Permite que los bienes y/o servicios que genera el programa, son los necesarios y suficientes para solucionar el problema que le dio origen. Consciencia de los riesgos que podrían afectar el desarrollo del programa o bien comprometer su contribución a objetivos de desarrollo superiores.

LÓGICA HORIZONTAL Y LÓGICA VERTICAL La lógica vertical : Acciones que se emprenden en un programa o un proyecto tienen una clara correspondencia con las razones que se tuvieron en cuenta para crear el programa o el proyecto, sin que sobren o falten acciones conducentes a la obtención de una solución a un problema. La lógica horizontal Busca proporcionar a los responsables del programa, una carta de navegación, donde puedan encontrar indicadores para determinar si en su acción, el programa sigue alineado con sus objetivos, ya sea en cuanto a resultados esperados –en cantidad y calidad-, como en el uso racional de recursos.

DEFINICIÓN PROGRAMA DEFINICIÓN PROYECTO Constituido por acciones repetitivas similares que se ofrecen en forma más o menos estándar a un gran conjunto de personas físicas o jurídicas. Cada acción individual puede o no ser un proyecto: un programa de vialidad podría contener varios proyectos de puentes y túneles; mientras que un programa de desayunos escolares no contendrá ningún proyecto, sino que sólo acciones repetitivas. Proyecto es un conjunto de acciones que se realizan, bajo un mismo mando, en búsqueda de un objetivo único, no repetitivo y bien definido. Ej: La construcción de un puente o un túnel. Es único porque no se requieren dos puentes iguales, no repetitivo porque tiene una larga vida útil; es bien definido porque está en un lugar determinado, tiene una longitud y ancho determinados.

DIFERENCIA PROGRAMA Y PROYECTO EN ML La diferencia principal, para ML es que en el caso de los proyectos, el Propósito se alcanza en algún momento del tiempo: por ejemplo, el puente construido es inaugurado y permite la circulación de vehículos sobre él. En el caso de los programas, el Propósito es permanente, al menos por un tiempo, mientras subsiste un problema recurrente que puede afectar a muchas personas. Por ejemplo, un programa de desayunos escolares puede resolver la situación de quienes asisten hoy a la escuela, pero el próximo año egresarán niños que terminan esta etapa e ingresarán nuevos niños, que necesitarán del programa. El Propósito del programa (niños bien nutridos) puede estar vigente por muchos años, sin alcanzar un estado final, como ocurre con los proyectos.

FIN: PROGRAMAS Y pROYECTOS En el caso de proyectos, el Fin del proyecto no se logra durante el período de ejecución del mismo; mientras que en los programas, es posible que sea posible medir variaciones en los indicadores asociados al Fin antes que concluya el programa, si es que la duración del programa es muy prolongada. Por esta razón en los programas es más importante que en los proyectos, contar con indicadores adecuados para el nivel de Fin.

ruta PARA CONSTRUIR UN MARCO LÓGICO

PRIMER PASO: c0nstrucción de árbol de problemas El problema deberá ser formulado como una situación negativa que debe ser revertida. Además, es necesario cuidar de no confundir el problema con la falta de una solución. “Hace falta un centro de salud”, “Se requiere un programa de capacitación” o “Hay que distribuir alimentos” son formulaciones incorrectas del problema. En cambio, “Existe una alta morbilidad”, “No hay suficientes trabajadores calificados” y “Los niños están desnutridos” podrían ser formulaciones correctas de los problemas. LLUVIA DE IDEAS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS CATEGORIZAR LOS PROBLEMAS POR ÁREA IDENTIFICAR EL PROBLEMA PRINCIPAL CONSTRUIR EL ARBOL DE PROBLEMAS

Árbol de problemas: Primero se definen las causas que lo originan

LUEGO Se definen los efectos del problema

EJEMPLO CAUSAS DEL PROBLEMA

MAPA DE INVOLUCRADOS

SEGUNDO PASO: CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE OBJETIVOS SE TRANSFORMAN LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL ARBOL DE PROBLEMAS DE FORMA QUE PASAN A SER DE UNA SITUACIÓN NEGATIVA A SER UNA SITUACIÓN DESEADA

TERCER PASO : TRASLADO DEL ARBOL DE OBJETIVOS A LAS MATRICES DEL MARCO LÓGICO

MATRIZ ML

LAS COLUMNAS DEL ML

SUPUESTOS

LOGICA VERTICAL DEL EJEMPLO

INDICADORES

CARACTERÍSTICAS INDICADORES

CARACTERÍSTICAS INDICADORES

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR INDICADORES

TIPOS DE INDICADORES SEGÚN LOGRO DE OBJETIVOS