CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN DE MAIPÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Advertisements

LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
COLEGIO SOCHIDES PUENTE ALTO
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
“ENLAZA, COMPROMISO CON EL FUTURO” Canarias, 8 y 9 junio 2017
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
TE AGRADECEMOS TU PARTICIPACIÓN.
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Contraloría Social 22 de Abril del 2016.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
Consultoría Especializada Agosto 2017
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
Ruth Stella Ramírez Gómez
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Evaluación de Instituciones Educativas
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Problematica de la calidad de la educacion superior
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Estudio de Puestos Proceso por el.
PEDAGOGIA,HISTORIA GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
COLEGIO PART. FAMILIA DE NAZARETH
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Resultados Encuesta Diagnóstico
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Marco para la buena dirección.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
BASES GENERALES CONCURSO INTERNO ENCASILLAMIENTO TITULARES
Nuevo Modelo de Acreditación
Sistematización Pasantía
Brenda Alejandra González Tirado
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Secretaría de Desarrollo Institucional
LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Transcripción de la presentación:

CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN DE MAIPÚ Integrantes Grupo Idania Arteaga Luis De Loza Paula Lizarraga Sergio Parra Jean Richards

ANTECEDENTES La Corporación de Servicios y Desarrollo de Maipú, CODEDUC, fue creada el 4 de Julio de 1986, a través del decreto N° 619 que dispuso, en ese entonces, la administración directa de 17 establecimientos públicos de la comuna de Maipú. En la actualidad la corporación administra 24 establecimientos, atendiendo todas las modalidades educativas.

MISIÓN Ser un sistema de educación pública de calidad, sustentable con identidad local. VISIÓN La tarea educativa exige guiar todo el trabajo de la comunidad educativa en función de tres criterios de gestión: Calidad, Identidad y Sustentabilidad.

MODELO DE NEGOCIO DE LA CORPORACIÓN Valor Agregado de la Corporación: Permite gestionar en red los establecimientos educacionales de la comuna. Busca entregarles educación pública de calidad a los niños y jóvenes de la comuna. Su objetivo es facilitar la inserción social, laboral y económica de sus niños y jóvenes para que en el futuro disminuyan las brechas existentes.

Entorno de la Corporación de Educación de Maipú Mineduc Otros establecimientos de la comuna Padres y Apoderados Otras Instituciones a fines EXTERNO EXTERNO

Sistema de Monitoreo Curricular Sistemas de Planificación y Control Educacional utilizados por la Corporación SINEDUC Sistema de información en línea orientado a los establecimientos de un mismo sostenedor, para ser administrados en forma consolidada. Está diseñado como herramienta para apoyar y mejorar la gestión y la calidad de la educación, a través de continua investigación y desarrollo, capacitación especializada y asesoría organizacional. Proporciona información de tipo administrativa de los establecimientos como asistencia, notas, etc. Sistema de Monitoreo Curricular Sistema de información que permite a los sostenedores evaluar el avance de los compromisos de gestión de sus establecimientos por nivel educacional.

Algunos datos cuantitativos relevantes Con el propósito de dimensionar el sistema educativo público de la comuna la compararemos con La Florida y Puente Alto que poseen población e índices de vulnerabilidad (IVE) socioeconómica similares. Comuna Población total IVE Maipú 468.390 23.7 La Florida 365.674 28.8 Puente Alto 492.915 38.2

Comuna Nº EE. Part. Subv Nº EE Municipal Maipú 134 27 La Florida 131 En términos de colegios municipales y particulares subvencionados también muestran similitud de coberturas Comuna Nº EE. Part. Subv Nº EE Municipal Maipú 134 27 La Florida 131 35 Pte. Alto 154 46

Resultados Educacionales Comuna de Maipú PSU Año 2005 Simce Año 2005 (4tos. Básicos)

Comparación de Resultados Maipú con otras comunas Simce 2005 (4tos. Básicos)

PSU 2005 Evaluación Docente 2006 C o m u n a N ú e r d E s t i P L g j á c H y S l p 2 7 5 4 8 F 1 9 6 A 3 R ó . Evaluación Docente 2006

Stakeholders Gerente de la Corporación Un Consejero Municipal El representante de los Padres y Apoderados en el Directorio. Jefe Departamento de Educación de la Corporación Jefe Departamento de Finanzas Jefe Departamento de RR.HH. Dos directores de establecimientos con buenos resultados y dos con malos resultados en SIMCE Jefe Provincial de Educación Santiago Poniente

CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL A APLICAR EN LA CORPORACION DE EDUCACIÓN DE MAIPU El presente cuestionario tiene por objetivo recoger las principales opiniones respecto de la Corporación de Educación de Maipú y su gestión en materia educacional. En ese sentido, será aplicado a los Steackholders seleccionados, quienes deberán calificar cada interrogante de 1 a 5, según su nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones de acuerdo a la siguiente escala: 1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Indiferente 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo