Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
POSTITULO EN EDUCACIÓN Y TIC MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO.
Es un visor y editor de documentos en línea a través del navegador web. Permite crear, compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, archivos de.
Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Prof. Claudia Salio Julio de 2009.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Enfoques Modernos de Enseñanza
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Educación Intercultural
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Organización para el uso del aula telemática
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Enfoque pedagógico para la diversidad
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
DEFINICIÓN DE WIKI Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por.
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Radar de innovación educativa 2015
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
PARTES: 1º) Presentación de 2 vídeos
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Fundamentos de la web 2.0.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Universidad Pedagógica Nacional *Francisco Morazán* (UPNFM) Didáctica De Las Ciencias Naturales TEGUCIGALPA. M.D.C. / 20-MARZO-2018.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Módulo: Enseñar y Aprender con TIC El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC.
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Nombre de los profesores
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula

Colaborar Colaborar es involucrarse en un trabajo junto con otras personas. El resultado de dicha colaboración no es fruto de uno solo, sino de todos los que han participado en el proceso.

En Educación, una tarea educativa implica la participación de varias personas para su resolución, en donde cada uno aporta su conocimiento o habilidad individual

Tareas colaborativas Reducen el estrés ante tareas que no se saben o no se pueden realizar individualmente (o se cree que no se saben realizar

BENEFICIOS DE LAS TAREAS COLABORATIVAS. Integración curricular Introducir tareas, actividades o proyectos dentro de las actividades clásicas del aula, para completarlas, ampliarlas, sustituirlas o darles otro enfoque.

BENEFICIOS DE LAS TAREAS COLABORATIVAS. Innovación pedagógica Dejar de controlarlo todo, ceder responsabilidades a los alumnos permitiendo aprender en un contexto real, no tan controlado, lo que les prepara para la vida real. Ejemplo: Control de deberes de casa

BENEFICIOS DE LAS TAREAS COLABORATIVAS. Colaboración Es una colaboración toda actividad que se realice a partir de un intercambio, especialmente entre quienes la realizan: búsqueda de la información, gestión de la información, cooperación en la redacción o en la edición.

BENEFICIOS DE LAS TAREAS COLABORATIVAS. Creatividad Las tareas de siempre tienen otro enfoque, pudiéndose cambiar el contexto o el medio de aprendizaje, combinando tareas o inventando nuevas. Las tareas resultan más interesantes a los alumnos, más cercanas a sus intereses.

Uso de las TIC Publicación Dar a conocer lo que uno hace, lo que sirve y lo que no sirve, lo que vamos encontrando... permite a otros docentes seguir aprendiendo, conociendo otras posibilidades, obteniendo nuevas ideas para usar o adaptar las actividades a las necesidades de cada contexto educativo

Ejemplos de actividades diseñadas por el profesor para utilizar en el aula Aula Virtual. Se trata de una página web que recoge recursos en línea e imprimibles de los contenidos trabajados en el aula, clasificados por niveles y temáticamente.

Vocabulario Interactivo Sitio exclusivo para el vocabulario trabajado en el aula. Contiene una página para cada tema de vocabulario. En este ejemplo, los contenidos están agrupados por cursos. Cada página incluye una fotografía con cada vocablo; pulsando sobre la palabra, se puede escuchar la locución de la palabra, para practicar su pronunciación

Galería de imágenes. Una galería de imágenes, almacenadas que se pueden visionar en formato de presentación y a las que se les pueden incluir títulos, mostrando una palabra o una frase descriptiva.

Ejemplos de actividades para ser realizadas por los alumnos . Tarea de búsqueda. Para la realización se trabaja por parejas, con la colaboración (tutorización) de compañeros más avanzados o la profesora. Cada alumno redacta sus preferencias. Luego busca las imágenes y las inserta. Después, presenta a sus compañeros su trabajo. Publicación y presentación online.

Tarea descriptiva, dibujada y/o escrita Con expresión plástica (dibujo): cada alumno elabora su propio dibujo, usando una herramienta de dibujo

Tarea de Investigación Quiz Se trata de un concurso donde los alumnos envían preguntas para averiguar algo (un animal, un personaje, una acción...), dependiendo del tema tratado en clase Tarea de Investigación Los alumnos investigan y elaboran una parte de un tema dado, y luego ponen toda la información en común

Proyectos colaborativos Un proyecto es un plan de acción y realización que nos proponemos con nuestros alumnos para conseguir un resultado: el producto final. Partiendo de una propuesta inicial. En primer lugar, es necesario identificar el problema que se plantea, teniendo en cuenta de que recursos disponemos y bajo qué condiciones debemos/queremos trabajar

Ejemplos de proyectos colaborativos Tarea colaborativa de investigación y exposición Los niños investigan sobre un tema y comparten la información obtenida para construir, entre todos, el conocimiento de dicho tema.

Tarea de investigación multidisciplinaria – WebQuest Planea un viaje de estudiantes a Londres, que incluya sus manifestaciones culturales, históricas, y también las atracciones turísticas, a partir de los enlaces propuestos.