El Sistema Digestivo está formado por: 1) Un largo tubo llamado Tubo Digestivo. 2) Las glándulas asociadas a este tubo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
EL APARATO DIGESTIVO.
Qué es el aparato digestivo.
EL APARATO DIGESTIVO.
Sistema Digestivo 5º Básico A y B
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparato digestivo.
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
NOMBRE: REYNA VARGAS GARECA
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
UNIDAD 5 SISTEMA DIGESTIVO
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
El sistema digestivo.
El sistema digestivo.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
Alumno: Diego Noborikawa
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
Maria José García Rodríguez
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Estructura y función de los seres vivos
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El sistema digestivo y sus partes
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
El SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
El aparato digestivo.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
El Sistema Digestivo Humano
APARATO DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Sistema Digestivo Nombres: Macarena Inostroza Paulina Retamal
El Sistema digestivo Diego Guzmán Opazo. Angela Rodríguez Curso: 8ªA
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Grado tercero de primaria
Transcripción de la presentación:

El Sistema Digestivo está formado por: 1) Un largo tubo llamado Tubo Digestivo. 2) Las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas Anexas.

Boca y Faringe

Es el espacio que queda entre la parte interna de los labios y la cara externa de los dientes Vestíbulo de la Boca Partes de la Boca Va desde la cara interna de los dientes hasta la entrada de la faringe Cavidad bucal o boca

La boca

El paladar óseo El paladar blando, formado por músculos y recubierto por mucosas. El techo de la boca lo forma: Es una pequeña masa que se localiza en la línea media del paladar blando y se proyecta hacia abajo. Úvula o campanilla

La boca se comunica con la faringe a través de las fauces, que se encuentra en la parte posterior de la cavidad bucal. Bordeando las fauces se encuentran cuatro pliegues o pilares del paladar que parten desde la úvula hacia los lados formando dos arcos, entre los cuales están situadas las amígdalas palatinas.

Las amígdalas o tonsilas están compuestas de tejido linfático y constituyen una defensa contra las infecciones.

El suelo de la boca está formado por la lengua, que esta formada por una masa de músculo esquelético. En su superficie se encuentran unas papilas que son las papilas gustativas, que se encargan de captar los diferentes sabores.

Los 2/3 anteriores de la lengua están dentro de la boca y 1/3 se encuentra en la faringe. Entre ambas zonas hay una especie de V que está formada por papilas gustativas más grandes de lo normal.

En la cara inferior de la lengua nos encontramos con el frenillo lingual, que es un repliegue que une la lengua con el suelo. Al interior de la boca desembocan los productos de las glándulas salivares. 

Tipos de dientes

Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos.

La saliva está formada por agua y sales minerales disueltas en ella La saliva está formada por agua y sales minerales disueltas en ella. Contiene, además, mucina, albúmina, amilasa salival o ptialina y lisozima. La amilasa es la primera enzima que comienza la digestión química del alimento, concretamente del almidón, un polisacárido que abunda en alimentos como la patata, el pan o el arroz

Si mantenemos durante un buen rato un trozo de pan en la boca, terminaremos apreciando un sabor dulce, debido a que el almidón comienza a descomponerse en moléculas de glucosa.

También el páncreas produce amilasa, presente en el jugo pancreático, para completar la digestión del almidón. Si en un análisis de sangre se encuentra amilasa pancreática ello indica una pancreatitis, afección grave del páncreas que puede ser aguda o crónica, y que provoca un muy fuerte dolor abdominal o un importante malestar general.

La lisozima es una enzima presente en  la saliva y las lágrimas, actuando como una barrera frente a las infecciones.

Estructura del diente

En el ser humano, los dientes están formados por una parte externa denominada corona y una raíz que está inmersa en el maxilar. La capa más externa de la corona esta compuesta por un tejido calcificado que recibe el nombre de esmalte, la sustancia más dura del organismo.

Por dentro del esmalte se halla la dentina, una sustancia de tipo óseo que se extiende desde la superficie más interna del esmalte y penetra en el maxilar para formar la raíz. La dentina de la raíz está cubierta por una capa delgada de un tejido duro denominado cemento.

Las raíces se mantienen en su posición mediante fibras elásticas que forman la membrana periodontal, la cual se extiende desde el cemento hasta una capa ósea engrosada denominada lámina dura, en el interior del maxilar. La dentina encierra la cavidad pulpar que se continúa en la raíz como el conducto radicular.

Glándulas Salivales

La Lengua

El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm.

Tiene una porción cervical que pasa por detrás de la tráquea, luego baja por el mediastino pasando por detrás del corazón y atraviesa el diafragma por un orificio llamado hiato esofágico para entrar en el abdomen hasta comunicarse con el estómago a través del cardias. (esófago cervical, esófago torácico y esófago abdominal) 

El esófago y sus relaciones con otros órganos

Corte Transversal del Esófago

El estómago

El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J.

Partes del Estómago: El Cardias El Fundus El cuerpo El antro El píloro o esfínter pilórico

En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.

El Cardias: es un esfínter El Cardias: es un esfínter* que comunica el esófago con el estómago y que regula la entrada de alimentos e impide que haya reflujo en su normal funcionamiento. (que la comida vuelva atrás). *esfínter: anillo de fibras musculares circulares que se disponen alrededor de un orificio.

El Fundus es la porción superior del estómago El Fundus es la porción superior del estómago. Es donde se produce la acumulación de los gases, que se puede apreciar en una radiografía de abdomen en bipedestación (de pie). El signo radiológico se conoce como cámara de gases.

El cuerpo es la parte que ocupa la mayor parte del estómago El cuerpo es la parte que ocupa la mayor parte del estómago. El antro es una zona de estrechamiento que sirve de antesala al píloro. El píloro o esfínter pilórico une el final del estómago con la 1ª porción del intestino delgado, el duodeno.

El estómago presenta dos curvaturas, una mayor dirigida hacia la izquierda y otra menor dirigida hacia la derecha.     

El Interior del estómago

Capas de la Pared del Estómago

Intestino Delgado

La primera parte del Intestino delgado es el Duodeno La primera parte del Intestino delgado es el Duodeno . En el son vertidos el jugo pancreático y la bilis.

El jugo pancreático es vertido en el Duodeno

El Hígado

El hígado produce un líquido llamado bilis que se almacena en la vesícula antes de ser vertida al duodeno.

El aspecto del tejido hepático al microscopio es de prismas hexagonales o lobulillos hepáticos. Las células del hígado o hepatocitos segregan la bilis, líquido verdoso, que es recogido por los conductillos biliares que van reuniéndose para formar los conductos biliares. La bilis se almacena en la vesícula antes de ser vertida al duodeno, ayudando en la digestión de las grasas.

A continuación del duodeno está el yeyuno A continuación del duodeno está el yeyuno. En él se produce la absorción de nutrientes hacia la sangre. La superficie de absorción es muy grande debido a los pliegues intestinales, vellosidades y microvellosidades.

Intestino Grueso

En el intestino grueso se absorbe agua hacia la sangre y se van formando las heces fecales.

Recto y ano

http://images. google. com. pe/imgres. imgurl=http://www http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/esto2.gif&imgrefurl=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htm&usg=__siWgVjWj8imDByhQ03VWX0bjPOU=&h=624&w=580&sz=99&hl=es&start=6&um=1&tbnid=xqNkHNPCqW_ZEM:&tbnh=136&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3DEl%2Best%25C3%25B3mago%26hl%3Des%26um%3D1