INTEGRANTES LUZ YAMARIS BOTELLO IRMA YURLEY TEJADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Advertisements

Plaza.
FACILITADOR Prof. Hoelg Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
CAPITULO 9 Estrategia de distribución
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Es necesario distribuir los bienes y servicios entre las distintas personas, la distribución es el complemento perfecto del consumo y de la producci.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
Mercadeo Agropecuario
Gestión de Operaciones
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Sistemas De Control Y Distribucion De Ventas
Procesos de Aprovisionamiento
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
“Comercialización de productos”
Operaciones en el extranjero
Gestión logística y comercial, GS
El estudio dEl mercado.
Félix Rodríguez Torres
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
1. La función logística Actividades de la función logística Actividades necesarias para el desempeño de la función logística Actividades de.
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Coordinación de Compras
EL ENTORNO DEL MARKETING;
DIPLOMADO EN GERENCIA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Importancia de la logística en comercio electrónico Lic. Noé Cano.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Índice del libro.
Las estrategias de distribución
Los intermediarios son el conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final.
La era de la información y la sociedad de la información
ALMACEN Y DISTRIBUCION
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
La era de la información y la sociedad de la información
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
PLAZA (DISTRIBUCIÓN). El papel de la distribución es colocar el producto de las empresas en el mercado meta, lo cual requiere: –Arreglos para la venta.
Unidad 2 ESTHER MAYORQUÍN MARTÍNEZ. 2.1 Estructuras de los canales de distribución 2.2 Definición de canales de distribución 2.3Funciones de los canales.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
2.1 La Cadena de Abastecimiento y La Administración de la Cadena de Abastecimiento ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES LUZ YAMARIS BOTELLO 223329 IRMA YURLEY TEJADA 223342 ANDREA BELTRÁN 223349 MARLY ROZO 223356

Procura vivir con personas que te enseñen a caminar entre las estrellas; sin embargo, cuando encuentres la luz, no la niegues a quienes quedan en las tinieblas. PETERSON

DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN Cuando hablamos de distribución comercial nos referimos a la gestión de un amplio conjunto de actividades para llevar el producto desde la fabrica al consumidor. Vamos de responder a las preguntas de ¿Cómo llevar el producto al cliente ? y ¿Cómo vender más?

Los cursos de marketing moderno comenzaron explicando la distribución de los productos agrícolas. Trataban de dar respuestas a las preguntas de ¿Cuál es el mejor lugar para vender mi grano? ¿Cómo lo llevo? ¿Que sistema de transporte y almacenamiento es el más adecuado?

DISTRIBUCIÓN Tendencias Canales Intermediarios Distribución Física Quien nació para ser águila, sólo será feliz cuando, dejando la planicie conquiste la libertad de las alturas y se acerque más al sol. Tendencias Canales Intermediarios Distribución Física

Tendencias Estas tendencias nos muestran cómo está evolucionando la distribución y los factores principales. Entre las tendencias fundamentales que se observan nos encontramos con: Concentración Especialización Diversificación Internacionalización Incremento de tamaño de los locales Nuevas formulas comerciales Aplicación de la tecnología Autoservicio

Canales de Distribución El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales.

Canales de Distribución para Productos Industriales Productores – usuarios industriales Productores – distribuidores industriales – consumidores industriales c) Productores – agentes – distribuidores industriales – usuarios industriales d) Productores – agentes – usuarios industriales

2. Canales de Distribución para Productos de Consumo Productores Consumidores Productores – minoristas – consumidores Productores – mayoristas – minoristas o detallistas d) Productores – intermediarios – mayoristas – consumidores

Integración de los Canales de Distribución Integración vertical de los canales. Se combinan dos o más etapas del canal bajo una dirección. Integración horizontal de los canales. Consiste en combinar instituciones al mismo nivel de operaciones bajo una administración única.

Criterios para la Selección del Mercado La cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto Costos. cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución

INTERMEDIARIOS Los intermediarios son compañías que sirven como canales de distribución y que ayudan a la empresa a encontrar clientes, o a venderles. Son los mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía (con frecuencia se les llama revendedores). El principal método de mercadotecnia para la comercialización de su producto, es venderlo a cientos de comerciantes independientes que lo revenden con una ganancia.

FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS Transporte: El transporte físico de los productos desde las fábricas al consumidor final es una función esencial de la distribución y del desarrollo económico . Almacenamiento. El almacenamiento de los productos y su conservación hasta su puesta a disposición de los clientes finales Surtido. El consumidor demanda una amplia diversidad de productos Ajustar la demanda a la oferta. Los ciclos de producción y consumo no tienen por que coincidir. Financiación. La financiación de las compras es una parte importante de los sistemas de distribución.

Sistema de información: El sistema de distribución en también un sistema de información que transmite información desde los fabricantes a toda la cadena hasta el consumidor final. Transferencia de dinero y posesión: La distribución además de un flujo físico de productos y de un flujo de información transfiere recursos monetarios. Servicios añadidos: La información que proporcionan los vendedores, el servicio postventa, la gestión de la garantía, el acceso a servicios y productos extras son funciones típicas de la distribución

Agentes Intermediarios Son los que se encargan de acelerar las transacciones manejando el producto dentro del canal de distribución, sin recibir él titulo de propiedad del producto. Solo reciben una comisión por su actividad. Él numero de intermediarios que elija la compañía estará relacionado con el grado de exposición que quiera dar a su producto. En lo general, se distinguen tres grados de exposición en el mercado: Distribución Intensiva Distribución Exclusiva Distribución selectiva

Intermediarios Comerciantes Se pueden clasificar de muchas maneras y están en función del numero de vías de distribución que quieren los consumidores y que las organizaciones pueden diseñar. Son los que reciben él titulo de propiedad del producto y lo revenden. Estos se clasifican, de acuerdo al volumen de sus operaciones, en: Mayoristas Minoristas

Mayorista Existen tres categorías generales de intermediarios al mayoreo: Mayoristas. Son los distribuidores y adquieren en propiedad los productos que distribuyen. Agentes y corredores: No adquiere él titulo de propiedad de los artículos y solo aceleran el proceso de venta. Sucursales de venta de los fabricantes. Los propios fabricantes establecen sus instalaciones de venta, suministran servicios

Minorista Los minoristas son aquellos comerciantes cuyas actividades se relacionan con la venta de vienes y/o servicios a los consumidores finales. Se clasifican en: Tipo de tienda: Tiendas de servicio rápido, Tiendas comerciales, Tiendas especializadas, Plazas comerciales. Forma de propiedad: Minorista independiente, tiendas en cadena, Organización por cooperativas, Cadenas voluntarias, Franquicia. 3. Líneas de productos: Minoristas de mercancías en genera, Minorista de líneas limitadas, Minoristas de líneas especiales

DISTRIBUCIÓN FÍSICA La distribución física puede ser un medidor entre el éxito y el fracaso en los negocios. En esta etapa se pueden realizar los ahorros más importantes debido a que el intercambio se facilita por medio de las actividades que ayuden a almacenar, transportar, manipular y procesar pedidos de productos.

Tipos de Distribución Nivel de Servicio: Se determina por él numero de días que pasan desde el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega de mercancía. Disponibilidad de Productos Proporción de Existencia Agotada Frecuencias de la Entrega Seguridad de las Entregas

Transporte de Mercancías Es un elemento de mucha importancia dentro de la distribución física. Principales Medios de Transporte Camión Ducto Ferrocarril Tipos de Transporte: Vehículos automotores Ferrocarriles Vías fluviales Tuberías

Criterios Para la selección de Transporte Costos. Tiempos en transito. Confiabilidad. Capacidad. Asequibilidad. Seguridad Coordinación de los servicios de transporte

Manejo de Productos Es necesario que los productos se encuentren colocados en forma conveniente para hacer accesible su manejo cuando se necesite Proceso de Manejo: Para lograr la eficiencia requerida es necesario desarrollar recipientes grandes, estandarizados y fáciles de manejar, en los que se podrán manejar paquetes pequeños para su fácil envió.

Almacenamiento Funciones del Almacén: Recibir mercancías Se requiere de un lugar para guardar los productos se mantiene un inventario. Funciones del Almacén: Recibir mercancías Identificar mercancías Clasificar mercancías Enviar las mercancías al almacén Conservar mercancías Retirar, seleccionar o escoger mercancías Ordenar el embarque Despachar el embarque

Tipos de Almacén Almacenes privados: Son propiedad de una empresa que los opera con objeto de distribuir sus propios productos. Almacenes públicos: Son organizaciones mercantiles, cuya principal actividad es proporcionar almacenaje para la distribución física de los productos de otras empresas sobre la base del alquiler.

Ejemplo: Compañía Nacional de Chocolates ¿Qué hacer para distribuir los productos de la CNCH? Nacional de chocolates ¿Cómo es la red de distribución? ¿En qué sitios venden los productos de la CNCH?

Si desean mas información visitar Http://www.monografías.com Http://www.aulafacil.com Http://www.chocolates.com.co

F I N