Educar en ambientes diversos e inclusivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
Advertisements

Necesidades de Financiamiento para una educación de excelencia 1 MARCO KREMERMAN FUNDACION SOL.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
Educación para el desarrollo
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Gestión Cultural Gestión en Museos.
V.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
ANA MARÍA VARGAS GUTIÉRREZ IV SEMESTRE
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Atención a la Diversidad e Interculturalidad
OREALC/UNESCO SANTIAGO. 0 LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA: reducir la pobreza extrema a la mitad, meta para el 2015, Objetivos de Desarrollo del Milenio (CEPAL,
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Imprimir: Es posible que su impresora no imprima igual que las nuestras; para asegurarse del resultado, realice antes unas impresiones de prueba. Si los.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Diseño del título Subtítulo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
Diseño del título Subtítulo
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Título con diseño de imagen
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Diseño de título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
Título con diseño de imagen
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Diseño de imagen con leyenda
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Educacion Inclusiva Integrantes: Armando Niola Jorge Sanmartín.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

Educar en ambientes diversos e inclusivos Una mirada desde la práctica pedagógica

¿Por qué estudiar educación inclusiva? Diversidad en el aula Niños PIE Migrantes que no hablan español ¿Qué hago?... NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

¿Qué es la inclusión?

Otra definición de inclusión El Índice de inclusión, define la inclusión, como: “… conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado…la inclusión, está ligada a cualquier tipo de discriminación y exclusión, en el entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de oportunidades educativas ni reciben una educación adecuada a sus necesidades y características personales…”. (Ainscow & Booth, 2000).

Inclusión Escolar Política Cultura Práctica

Estudiantes haitianas 8° básico Corrida por día de la actividad física NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen. Estudiantes haitianas 8° básico Corrida por día de la actividad física

Migración como Derecho Humano Fundamental Declaración Universal de Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un Estado”. “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a su país”.

Interculturalidad en la legislación Ley General de Educación en reemplazo de la antigua LOCE. Esta nueva ley define la educación, como “proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país”. (MINEDUC, 2009).

Migración en Chile 244 millones de personas en el mundo son migrantes. En Chile, según CASEN 2015, la población migrante representa el 2,7% de la población (465.319). 61,4% de la población migrante se asienta en la Región Metropolitana. En la comuna de Quilicura la población migrante representa el 2,2%. Política migratoria: ley de extranjería 1975. Departamento de Extranjería y Migración (DEM) garantiza el acceso a la educación a todo niño, independiente de su condición migratoria.

NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen. Migración en el aula

¿Cómo trabajar para lograr una real inclusión? Empatía Profesor histriónico Afectividad en el aula Lenguaje inclusivo

Ejemplos de inclusión escolar NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.