APARATO DIGESTIVO Por mi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Advertisements

Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.
Unidad 2: Fisiología de Procesos vitales

SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
es un proceso de transformación...
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
Miss Marcela Saavedra A.
Sistema Digestivo.
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo.
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Prof. Alberto Atoche Lopez
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14
Anatomía del Aparato Digestivo
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
Biología 1º Medio Digestión.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Digestión y sistema digestivo
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
APARATO DIGESTIVO COMPRENDE: 1. TUBO DIGESTIVO. 2. GLÁNDULAS ANEXAS: Glándulas salivales. Hígado. Páncreas.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Enzimas Digestivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Aparato Digestivo. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Transcripción de la presentación:

APARATO DIGESTIVO Por mi

Precursores Paracelso (1450-1543): Digestión también es química Lázaro Spallanzani (1729-1799): La digestión es mediante jugos gástricos Claude Bernard (1813-1878): La digestión se completa en el intestino

Los animales son heterótrofos, por lo tanto, necesitan incorporar nutrientes elaborados por los autótrofos para obtener la materia y la energía que necesitan para sintetizar y conservar sus componentes celulares.

Sistema digestivo cerrado (invertebrados) ESPONJAS MEDUSAS HIDRAS

APARATO DIGESTIVO DE LOS INSECTOS proctodeo estomodeo mesenterón recto ano colón glándulas salivales tubos de Malpighi ciegos gástricos Sistema digestivo abierto en los insectos (invertebrados)

Sistema digestivo abierto (Mamíferos)

Nutrientes en los alimentos: Proteínas Lípidos Hidratos de carbono Acidos nucleicos Vitaminas Minerales Agua

Procesos que ocurren en las distintas partes del tubo digestivo: Ingestión: incorporación de los alimentos Digestión: transformación de los componentes en sus unidades constituyentes absorbibles por el intestino. Absorción: incorporación de nutrientes desde el tubo digestivo al medio interno. Egestión: eliminación de las sustancia que no fueron incorporadas al medio interno.

TRANSFORMACION FÍSICO – QUÍMICA DEL ALIMENTO Bolo alimenticio – Quimo – Quilo – Heces

Estructura general

Histología del tubo digestivo Mucosa: epitelio glandular que secreta mucus lubricante y protector. Muy plegada en estómago y en intestino. Submucosa: Entre la mucosa y la muscular, rica en vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Muscular: dos capas de músculo liso circular y longitudinal; producen el peristaltismo. Algunas fibras circulares forman los esfínteres. Serosa o adventicia: capa más externa, de tejido conectivo y bajo el diafragma está revestida por una delgada capa, el peritoneo.

Partes del tubo digestivo Boca: mandíbulas, dientes lengua, paladar, saliva, glándulas salivales. Digestión mecánica y química. saliva: 99.5 de agua y 0.5 de solutos, secreción de 1500 ml/día, iones Ca, P, Cl, Na, fosfatos, bicarbonatos; desechos como urea, mucus, amilasa salival, inmunoglobulina A, lisozima, lipasa lingual. Faringe: paso del bolo hacia el esófago. Esófago:secreción de mucus, no secreción de enzimas Estómago: saco de paredes musculares gruesas con tres regiones: fondo, cuerpo y antro. Mucosa glandular, produce el jugo gástrico (agua, moco, enzimas y HCl) HCl: pH ácido para la actividad enzimática, bactericida, activa al pepsinógeno transformándolo en pepsina.

Digestión bucal

Esófago y peristaltismo

Digestión gástrica

Enzimas: la pepsina, actúa sobre las proteínas transformándolas en polipéptidos menores. También se secreta una glucoproteína, el factor intrínseco, necesaria para la absorción de vitamina B12 . Quimo: mezcla semilíquida producto de la mezcla del bolo con los jugos gástricos, con los movimientos peristálticos. ¿Cuál es la composición del quimo? El esfínter pilórico (píloro) regula el paso del quimo ácido hacia el duodeno.

Bulbo raquídeo

Intestino delgado: ocurre gran parte de la digestión y casi toda la absorción. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. La mucosa intestinal presenta pliegues intestinales, vellocidades intestinales que contienen en su interior capilares sanguíneos y el quilífero central que es un capilar linfático y microvellocidades en la superficie de cada célula epitelial (2000 por célula). El intestino ofrece una sup. de unos 250 m2 . Al duodeno vierten las secreciones del hígado, páncreas y glándulas duodenales. El intestino recibe secreciones de sus glándulas propias, que producen jugo intestinal, con muchas enzimas que finalizarán la digestión.

Especializaciones celulares

Enzimas secretadas en el jugo intestinal maltasa, sacarasa y lactasa: simplifican los disacáridos respectivos en sus dos unidades monosacáridas correspondientes. carboxipeptidasas y aminopeptidasas: rompen los péptidos en aminoácidos. lipasa intestinal: simplifica los lípidos emulsionados (triacilglicéridos) en glicerol y ácidos grasos. ¿Cuál es la composición del quilo?

Bilis: contiene pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina), producto de la degradación de la hemoglobina, colesterol, lecitina y sales biliares; pH alcalino que ayuda a neutralizar la acidez del quimo. Participa en la emulsión de las grasas. HÍGADO VESÍCULA BILIAR CONDUCTO CÍSTICO COLÉDOCO DUODENO

Hígado, vesícula y bilis

¿Cómo está constituido el sistema porta hepático? ¿Qué función lleva a cabo el sistema porta hepático?

producción y secreción de bilis El Hígado: ubicado debajo del diafragma, parte superior derecha del abdomen. Sus células desempeñan muchas funciones como: producción y secreción de bilis almacenamiento de glucosa como glucógeno transforma ciertos aa, ác.grasos y azúcares en glucosa por gluconeogénesis detoxifica al organismo (alcohol, drogas, etc.) participación en metabolismo de los aminoácidos destrucción de g. rojos viejos (células de Küpffer) almacenamiento de fierro y alguna vitaminas sintetiza sales biliares, a partir del colesterol

Enzimas del jugo pancreático GLANDULAS ANEXAS: EL PANCREAS El Pancreas: glándula mixta, es decir órgano endocrino y exocrino. Secreta jugo pancrático (contiene enzimas) y bicarbonato que le da un pH básico, que neutraliza la acidez del quimo ácido, permitiendo que las enzimas actúen. Enzimas del jugo pancreático Tripsina: transforma los péptidos grandes en péptidos más pequeños. quimiotripsina: actúa en forma similar a la tripsina. lipasa pancreática: actúa sobre los triglicéridos emulsionados transformándolos en ácidos grasos y glicerol. amilasa pancreática: desdobla el almidón en maltosa. nucleasas: degradan a los ácidos nucleicos.

Páncreas

Resumen de enzimas y productos