Metodología para el diseño estratégico de la cadena de suministros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Advertisements

LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
1 ¿Por qué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva Modelo General de Competitividad Sistema Productivo.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
CALIDAD SECTOR TURÍSTICO. CALIDAD: CONCEPTOS Cumplir: especificaciones,niveles o estándares Fácilmente medible y observable OBJETIVA Cumplir: Satisfacción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
COSTOS DE LA CALIDAD.
Propósito de la Logística  El Los seis aspectos adecuados: Para maximizar el acceso de los clientes a anticonceptivos de alta calidad, un sistema.
INGENIERA CONCURRENTE
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE OPERACIONES
Cesar Augusto pasaje Ramirez
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
Análisis Estratégico.
Sistemas De Información.
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
Caso Logístico ZARA.
PORTAL WEB Estandarización de Indicadores de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Matriz Productiva.
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Gestión logística y comercial, GS
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Proceso de Gestión Estratégica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
TEMA 1: La dirección de la producción
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
LIDERAZGO EN EL PRODUCTO VINCULACION CON EL CLIENTE
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Cadena de suministro.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

Metodología para el diseño estratégico de la cadena de suministros.

La optimización y la planificación estratégica a lo largo de toda S.C. son un factor clave para el éxito de la empresa. Por ello, todas las decisiones en el área de operaciones (producción, compras, distribución) deben de estar diseñadas en función de la clave competitiva de la empresa (innovación, flexibilidad, calidad, servicio, coste).

Estrategias de operaciones en las empresas industriales y de servicios. Toda operación es un proceso con el objetivo de transformar una serie de inputs en unos determinados outputs. El objetivo de mayor eficiencia seria el maximizar el output en relación a los inputs. Output: mezcla de un bien material y un servicio (puntualidad, roturas de stock, flexibilidad, calidad, costumizacion, producto a medida, imagen,…) con el objetivo de la satisfacción del consumidor final.

Estrategias de operaciones en las empresas industriales y de servicios. El tema clave de competitividad de la operación esta en el diseño y la toma de decisiones del tipo de proceso que transformara los inputs en outputs que satisfagan las expectativas del cliente. Proceso de operación Inputs: Material. Mano de obra. Capital. Proceso: Diferentes procesos: Proyecto. Intermitentes. Discontinuos. Continuo. Automatizado. Outputs: Mix de : Bienes. Servicios. Sistemas de información y control

Estrategias de operaciones en las empresas industriales y de servicios. Concepto outputGestiónContacto con clientesInventariosCalidadInversiónPlazos Empresas de fabricación Pr oducto tangible, físico y duradero Fácil de generalizar. Grandes instalaciones Indirecto: mayoristas (tendencia a ser mas directos) Bienes se pueden almacenar. Tendencia a stock mínimo Fácilmente medible en producto En maquinaria, capital, informática Mas largos, fabricación nacional, internacional Empresas de servicio Servicio intangible, perecedero Difícil de generalizar. Pequeñas instalaciones. Directo y personalizado, capacidad de respuesta Servicios no se pueden almacenar. Difícilmente medible en servicio En mano de obra, informáticaMas cortos, respuesta local Dicotomia entre bienes y servicios

Prioridades competitivas La clave competitiva de cada una de las empresas orientará el diseño y la gestión de sus procesos para ofrecer el producto o servicio esperado, ajustándose al sector del mercado en el que se quiere penetrar y posicionándose de forma diferenciada respecto a las otras ofertas del sector, para conseguir posicionar de forma clara nuestra empresa y que el cliente perciba exactamente que tipo de empresa es la nuestra y que producto o servicio espera encontrar en ella y por otro lado trabajar para ser los mejores en su área. Estas prioridades competitivas serian: coste, servicio, calidad, flexibilidad, innovación.

Prioridades competitivas. Costes: costes unitarios bajos: Vending. Inverison en equipos especializados: cajeros automaticos. Alta productividad total: Parkings. (Milano, Sammsung, First line, Marcas blancas). Servicio: entregas puntuales y rápidas: Mc Donald´s. Compromiso en precios: seguro de automoviles. Politicas de servicio: Banca familiar. (IBM, DHL) Calidad: diseño de productos buenos y fiables: Toyota. Fabricacion de productos libres de defectos: Motorola. Calidad total de suministros uniforme: registro publico. (Mercedes, Jaguar, Rolex, Nestle). Flexibilidad: Reduccion de plazos en modificaciones/nuevos productos: Restaurants. Volumen, tipos maquinas, personal: Banca industrial. Desarrollo de nuevos productos: Urgencias de un hospital. (Pepsico-Fritolait, Kellog´s) Innovacion: nuevos productos: demostracion de alta cocina. Nuevos procesos: Consultoria. Nuevos sistemas de gestion: Campañas publicitarias. (H.P., Bang & Olufsen, Cisco)

Decisiones hard y soft en operaciones y logística. A partir de la estrategia y de la prioridad competitiva de la empresa se deben tomar una serie de decisiones en operaciones y logística en base a la prioridades competitivas de la empresa Decisiones hard (duras, fáciles de copiar, a largo plazo y difíciles de cambiar. Decisiones soft (blandas, a corto plazo, difíciles de copiar. Radicara la diferencia competitiva

La decisión mas acertada será en función de la prioridad competitiva escogida

Para la segunda toma de decisión, es el tipo de proceso

Respecto a la decisión de la estructura del producto y el sistema de planificación (contra pedido o contra stock) usamos el modelo de la maceta, para que nos marque el punto máximo de comunalidad del producto

Estrategias de la cadena de suministros. Dado un nivel de servicio predeterminado (forma en la que queremos competir en el mercado: servicio, calidad, flexibilidad, customizacion del producto, …) la logística (SCM) se encargara de diseñar el flujo de materiales y de información entre cliente y proveedor, con el objetivo de tener el material adecuado, en la cantidad adecuada, en el lugar y momento oportuno al mínimo costo posible y con el nivel de servicio y calidad esperado por el cliente.

Porter considera que las actividades de toda la cadena de suministros son las únicas que añaden valor ; todas las demás deben ser actividades de soporte de las anteriores.

Dentro de la definición estratégica de la cadena de suministros toma especial relevancia la determinación del punto de desacople de la planificación.