NOTAS SOBRE LOS PROCESOS BÁSICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia de la metodología de la historia.
Advertisements

FILOSÓFICAS DE LA INVESTIGACIÓN.
Teorías del aprendizaje.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Jean Piaget
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
Trastornos Clínicos Cuando No Hay Resiliencia
Procesos básicos del pensamiento
Resiliencia.
La investigación La construcción del conocimiento.
La medición en Sociología
Teoría del Conocimiento
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Resiliencia.
La Resiliencia.
Propiedades textuales
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Resiliencia.
Introducción a la Lógica
Di el nombre del color no el texto
Las Operaciones Intelectuales
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
JORNADA CON PADRES JARDÍN Nº 352 “QUINTA DE BATLLE”
Pensamiento y Lenguaje
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
¿Qué es el conocimiento?
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
El Pensamiento creativo
RESILIENCIA.
EL PENSAMIENTO Se considera también al pensamiento como un proceso psíquico por medio del cual se van a formar las representaciones generales y abstractas.
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Jean Piaget.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Ps. Carolina Muñoz Lepe 11 de Octubre,  Pensamiento operatorio concreto:  Descentración  Distinción entre apariencia y realidad  Pensamiento.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Tema: FUEGO “El niño no es una botella que hay que llenar,
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Desarrollo moral.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
METODOS ESPECIFICOS.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
ORIENTACIONES PARA LA ACTIVIDAD 1 1.Parrandón Navideño: Se realizará el próximo 09 de Diciembre en las instalaciones del Núcleo. 2.Como participante debe.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORIAS
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
PENSAMIENTO INDUCTIVO
La Teoría Socio-cultural
Edición de sonido con Audacity Equipo Técnico Regional – Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Argumentativos y Expositivos
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
DESARROLLO COGNITIVO Sesión 5 ANDESEDUCA Dr. Napoleón Huanca.
Curso Habilidad Verbal
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
1 NOTAS SOBRE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

NOTAS SOBRE LOS PROCESOS BÁSICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERRECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE UNIDAD CURRICULAR FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA NOTAS SOBRE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO PROFESOR WULLIAN MENDOZA wrmendoza@hotmail.com

Eduardo Galeano El mundo un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso . reveló -. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduardo Galeano

INTELIGENCIA La inteligencia es un término que denota formas superiores de organización y equilibrio de la estructuración cognoscitiva. La inteligencia se fortalece mediante el desarrollo de habilidades de pensamiento, directamente asociadas a la activación de la mente en el uso de procesos y operaciones mentales. Pensar es una habilidad que se puede desarrollar. La mayor parte del pensamiento ocurre en la etapa de percepción, es decir cuando el sujeto reacciona ante los estímulos y responde según percibe su mundo El desarrollo de habilidades para pensar se logra mediante la ejercitación disciplinada y sistemática de las operaciones y procesos cognitivos. Identificación, (observación), descripción, análisis, clasificación, analogías, síntesis, inducción, deducción, son habilidades que permiten sistematizar los procesos cognitivos. Un indicador del logro en el pensar consiste en la habilidad de transferir los procesos de manera natural y espontánea durante el manejo de la información.

INTELIGENCIA Piaget concibe el desarrollo intelectual del individuo como un proceso Continuo de organización y reorganización de estructuras cognitivas Agrupadas en los siguientes periodos Sensomotor (0-2 años): transformación del niño desde sus respuestas reflejas hasta la aparición de las representaciones internas de los objetos. (surgimiento del lenguaje verbal). Operaciones concretas (2-11años): ocurre el pensamiento simbólico, aunque al principio es más perceptivo que reflexivo y se desarrolla el lenguaje verbal. Al final se inicia el manejo de operaciones lógicas, conservación, reversibilidad, entre otras. Operaciones formales (11-15 años): es la culminación del desarrollo de las estructuras cognoscitivas, se resuelven problemas hipotéticos y de razonamiento científico.

OBSERVACIÓN Es un proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. Los datos o resultados de la observación son las características del objeto o situación observado. La observación de un estimulo (objeto, paisaje, evento). Generalmente ocurre en dos etapas: Identificación de características. Combinación de características en un todo significativo. Representa un acto meramente sensitivo.

DESCRIPCIÓN Describir, es reflejar cómo son las personas, los paisajes o las cosas, explicando oralmente o por escrito sus cualidades. La descripción puede ser objetiva y subjetiva. La objetiva:Refleja las cosa como es en realidad, el autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe, se usan muchos adjetivos, se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos. La subjetiva: El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe, · Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metáforas...), Se utiliza en descripciones literarias.

Diferencias Semejanzas Las diferencias son una extensión de la observación que consiste en identificar las características en que difieren dos o más objetos o situaciones. Semejanzas Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de objetos o situaciones.

Comparación La comparación es un proceso básico que permite establecer relaciones previas entre pares de características, objetos o situaciones. = =

Definición Una definición es una proposición o conjunto de cosas que reúne las propiedades generales y diferenciadoras de algo material o inmaterial

Análisis Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Síntesis Una síntesis es, un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales . Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del tejedor y una abeja avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal a más de un maestro albañil. pero lo que distingue al peor maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado por medio de la razón, la celdilla en su cabeza antes de construirla en la cera al consumarse el proceso de trabajo surge un resultado que antes del comienzo de aquel ya existía en la imaginación del obrero, o sea idealmente. Karl Marx

Argumento La palabra argumento se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del tejedor y una abeja avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal a más de un maestro albañil. pero lo que distingue al peor maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado por medio de la razón, la celdilla en su cabeza antes de construirla en la cera al consumarse el proceso de trabajo surge un resultado que antes del comienzo de aquel ya existía en la imaginación del obrero, o sea idealmente. Karl Marx

Contexto. El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión. El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación.

Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. Clasificación Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

LA DELINCUENCIA EN EL PAÍS INDUCTIVO/ DEDUCTIVO EL Razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.   El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. LA DELINCUENCIA EN EL PAÍS