GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mano de Obra Año 2014.
Advertisements

Mano de Obra Año Los tipos de contratos laborales en Colombia. Por tiempo indefinido: Por tiempo determinado. Por duración de la realización de.
Jornadas de trabajo Pagos según la jornada.
BIENVENIDOS.
CONTRATO DE TRABAJO.
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
PRESTACIONES SOCIALES
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
REALIZADO POR: JHON FREDY MORERA LUIS RICARDO VEGA SALAS
Nomina Jhon Alexander Cetre. En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las.
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
CONDICIONES DE TRABAJO SUELDOS Y SALARIOS.
INGENIERIA LEGAL CLASES ING. ALVARO E. SARMIENTO MENDOZA.
LEGISLACION LABORAL EN COLOMBIA CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
EL CONTRATO Y TIPOS DE CONTRATO INTEGRANTES: BRYAN ESPINOZA WILLIAM SIGUA DIEGO MEJIA SANTIAGO SOJOS JIMMY JARAMILLO DANIELA ZHUNIO.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
Universidad Técnica del Norte  Psicología Industrial Nombres: Rafael Benavides Alexander Usiña Kevin Yar.
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales,
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
TAREA 4 SUELDOS Y SALARIOS CCU/VIRTUAL PABLO FERNANDO BENAVENTE CHAVEZ
Cálculo de Prestaciones
LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS SUELDOS Y SALARIOS FINIQUITOS MATRICULA : MAESTRA : SANDRA SANCHEZ ROSA MARGARITA GARCIA OLIVAS.
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
Contrato de Trabajo.
NÓMINA CONCEPTO. Llamamos nómina al documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por los trabajadores y se asientan los.
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
LEGISLACION LABORAL PATRONO: PERSONA FISICA O JURIDICA QUE EMPLEA LOS SERVICIOS DE OTRA U OTRAS EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO, EXPRESO O IMPLICITO.
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
1era. Clase formación laboral
Finiquitos Conceptos.
Contrato de suministro
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Indemnizaciones.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Universidad Manuela Beltrán
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GENERACION DE NOMINA CONTRATO DE TRABAJO ACTIVIDAD UNO FORO TALLER INTEGRADOR 1 JOHN HERNANDEZ OCHOA OCTUBRE DE 2013.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Prima de antigüedad.
MODULO I CONTRATO DE TRABAJO
APLICATIVOS LABORALES
BAJAS RELACION DEPENDENCIA
Conceptos Introductorios
Sistema laboral en chile
TRABAJO DE SERVICIOS DOMESTICOS
CONTRATO ACCIDENTAL O TRANSITORIO
GENERALIDADES DE NOMINA
TALLER DE REMUNERACIONES
1. La finalización de la relación laboral
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
APRENDIENDO CON EL GRUPO LABORALES Fecha: Teléfono: Ext Visite Nuestra página de Internet:
Prof.Gómez Armario1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades.
Legislación laboral en Chile
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
Artículo 50. Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de.
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
PRESTACIONES SOCIALES LEONELA BAQUERO JEISMAN CARVAJAL KARLA PEDROZA ALEXANDER VELASQUEZ.
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B

¿QUE ES UN CONTRATO? Un contrato es un acuerdo voluntario que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO  Para que haya contrato de trabajo se  requieren estos tres elementos esenciales: A)   La  actividad  personal   del  trabajador. B) La continuada subordinación o dependencia el  trabajador respecto  del  empleador  que faculta a  éste  para  exigirle  el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo  o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos,  la  cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos  mínimos. el  trabajador  en  concordancia con los  tratados  o  convenios internacionales   que  sobre  derechos  humanos  relativos  a  la materia obliguen al país. C) Un salario como retribución del servicio.

CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO SEGÚN LA FORMA: Verbal Escritos SEGÚN LA DURACIÓN: A término fijo inferior a un año A término fijo A término indefinido Por la duración de la obra o labor Ocasional o transitorio

CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SEGÚN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA PORQUE SE COMPLETÓ:  en este caso el vendedor y el comprador cumplieron con sus obligaciones. POR COMÚN ACUERDO A PESAR DE QUE NO SE COMPLETÓ:  el vendedor no terminó de entregar su producto, servicio o resultado, o el comprador no pagó lo que se había acordado. Ambos están de acuerdo con esta situación. POR NO CUMPLIMIENTO:  alguna de las dos partes no cumplió con sus obligaciones.

INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA La indemnización de perjuicios causados con la terminación del contrato que comprende lucro cesante y daño emergente. • Lucro cesante: ingresos dejados de percibir por la terminación del contrato.  • Daño emergente: perjuicio ocasionado por la terminación del contrato. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA POR PARTE DEL EMPLEADOR Si el empleador da por terminado el contrato sin existir una justa causa comprobada o provoca que con justa causa el trabajador lo termine, deberá pagar una indemnización así: • Contratos a termino fijo: Valor de los salarios que falten para cumplir el tiempo del contrato.  • Contrato de obra: valor de los salarios del termino que falte para concluir la obra o labor contratada, no podrá ser inferior a quince (15) días.  •´Contratos a término indefinido

INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA TRABAJADORES QUE DEVENGUEN MENOS DE DIEZ (10) SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES LEGALES VIGENTES 1. Hasta un (1) año de servicio = 30 días de salario. 2. Más de un año de servicio = treinta 30 días de salario por el primer año y veinte (20) adicionales por cada a año y proporcionalmente por fracción. TRABAJADORES CON DIEZ (10) O MÁS SMMLV 1. Hasta un (1) año de servicio = 20 días de salario 2. Más de un (1) año = veinte (20) días de salario por el primer año y quince (15) adicionales por cada año y proporcionalmente por fracción de año.

INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA EN LOS CONTRATOS A TÉRMINO FIJO, El valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado en el contrato. EN LOS CONTRATOS POR LA DURACIÓN DEL TÉRMINO DE LA LABOR CONTRATADA La indemnización corresponderá al tiempo que falte para la finalización de la obra o labor, sin que en ningún caso sea inferior a 15 días. Trabajadores con más de (10) años de servicio el 27 de diciembre/02, se rigen por el artículo 6 de la ley 50 de 1990.

LIQUIDACIÓN DE CONTRATO A TÉRMINO FIJO Un Trabajador que devengaba $1.500.000 mensuales en la empresa Industrias Fervill Ltda. con un contrato a 2 años y fue despedido sin justa causa cuando le faltaban 5 meses para culminar el contrato. DURACIÓN DEL CONTRATO: 24 meses TIEMPO DE EJECUCIÓN: 19 meses TIEMPO RESTANTE : 5 meses INDEMNIZACIÓN 5 X $1.500.000 = $7.500.000 Nota: Esta liquidación es para un contrato normal. Para un contrato de obra se liquida de manera diferente

LIQUIDACIÓN DE CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO EMPLEADO: JUAN PEREIRA FECHA DE INICIO: 01/05/2001 FECHA SALIDA: 15/12/2012 TIEMPO LABORADO: 4246 DIAS Se toma el último sueldo devengado

LIQUIDACIÓN DE CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO La indemnización se calcula tomando el salario diario actual del trabajador por el No. de días a indemnizar. Si el trabajador devenga menos de 10 salarios mínimos legales mensuales la indemnización del primer año sería de 30 días y 20 para los años siguientes de acuerdo a la tabla de indemnización del código sustantivo del trabajo; y si el trabajador devenga más de 10 salarios mínimos mensuales la indemnización del primer años sería de 20 días y 15 para los años siguientes. Nota: El último se calcula proporcional a los días trabajados

BIBLIOGRAFÍA http://www.gerencie.com/elementos-del-contrato-de-trabajo.html http://www.lared.com.co/empresasnuevo/utilidades/casosLaborales/Indemniza conDespidoInjusto.asp?clave=