Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA.
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA..
LA TABLA PERIÓDICA..
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
LA TABLA PERIÓDICA..
PERIODICIDAD QUÍMICA Y REACCIONES QUÍMICAS
PROFESOR JOSE AVILA PARCO 2008 LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-2 PROFESOR JOSE AVILA PARCO.
LA TABLA PERIÓDICA..
LA TABLA PERIÓDICA.
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-1
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 8.
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
Profesora: Solange Araya R
PERIODICIDAD, TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
LA TABLA PERIÓDICA..
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
Tabla Periódica.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Los átomos y la tabla periódica
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica Ordenación lógica y racional de todos los elementos químicos. Reseña Histórica Inicialmente se clasificó a los elementos con el fin de.
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA..
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7.
Clasificación de los materiales:
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
Propiedades periódicas
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
LA TABLA PERIÓDICA..
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Periodicidad de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
GRUPOS.
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
GRUPOS.
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
GRUPOS y PERIODOS.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Transcripción de la presentación:

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas Química – 10mo Curso 2017

Tabla periódica ¿Cómo surge la tabla periódica? La tabla periódica surge de la necesidad de organizar y sistematizar la información de las propiedades de los elementos. Propiedades de diversa naturaleza, tanto físicas como químicas. Para 1800 había 31 elementos identificados y para 1865 ya eran 63 y en 1869 eran 69, hasta 1992 existían 103 y a partir del 2015 contamos con 118 elementos.

Johann Wolfang Döbereiner (1780-1849) Reconoció que el bromo tenía propiedades que parecían estar justo a la mitad entre el Cloro y yodo. Reactividad, Peso, etc. Mismo caso con Ca, Sr. Y Ba. Además S, Se, Te. Llamó a esto triadas, los pesos encajaban muy bien, pero no impactó,no se le deba mucha importancia al peso atómico.

Johan Alexander Reina Newlands (1873-1898) Ordenó los elementos por pesos y observó tendencias, parecía que cada 8 se repetían las tendencias y las triadas de Döbereiner estaban dentro de esas “8” a las que llamó octavas. Había semejanzas pero en las octavas había elementos muy dispares. Octavas de Newlands

Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834 – 1907) Ordenó por pesos a los elementos pero hizo contribuciones muy importantes: Observó las variaciones de valencia. A diferencia de Newlands, no se empeñó en períodos de 8. Propuso un orden en una tabla y no un gráfico. Era necesario dejar huecos e hizo predicciones de propiedades de elementos no descubiertos que se cumplieron de forma espectacular.

La clasificación de Mendeleiev es la más conocida y elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas. Clasificó lo 69 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta entonces. Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones. Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que aún no se habían descubierto.

La tabla periódica actual Henry Moseley (1887-1915) En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas". “Las Propiedades de los elementos varían en función de sus números atómicos”

La tabla periódica actual Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma... Se clasifica en cuatro bloques: Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla) Bloque “p”: (A la derecha de la tabla) Bloque “d”: (En el centro de la tabla) Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)

Bloque “p” Bloque “s” Bloque “d” Bloque “f” p1 p2 p3 p4 p5 p6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 s1 s2 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14 H He Bloque “p” Bloque “s” Bloque “d” Bloque “f”

Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 Bloque Grupo Nombres Configuración Electrónica s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14

La tabla periódica actual Los elementos se organizan en: Columnas verticales denominadas Grupos o Familias. Son 18. Los grupos 1,2 y 13 al 17 son los elementos representativos (el último electrón ubicado en sus configuraciones electrónicas ocupa orbitales s o p). Los grupos 3 al 12 son denominados de transición (último electrón ocupa orbitales d o f). Filas horizontales denominadas Períodos. Son 7.

Variación del radio atómico En un grupo el radio aumenta al pasar de un periodo a otro, pues existen más capas de electrones En un mismo periodo disminuye al aumentar la carga nuclear efectiva (hacia la derecha).

Radio iónico Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor carga nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión de e). Los aniones son mayores que los átomos neutros por la disminución de la carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión electrónica).

Propiedades periódicas Energía de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad. Carácter metálico

Energía de ionización o Potencial de ionización (PI) . “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo gaseoso y formar un catión”. Es siempre positiva (proceso endotérmico). El PI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos por aumentar Z* y disminuir el radio.

Afinidad electrónica o Electroafinidad (EA) “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e– y forma un anión”. Se suele medir por métodos indirectos. Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar Z* y disminuir el radio).

Electronegatividad (EN ) y carácter metálico Son conceptos opuestos (a mayor EN menor carácter metálico y viceversa). EN mide la tendencia de un átomo a a atraer los e– hacía sí. EN es un compendio entre EI y AE. Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F). EN aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos.

Variación de las propiedades en la tabla periódica Aumento en el radio atómico Aumento de la Energía de Ionización Aumento de  (EN)