EL42D Control de Sistemas Clase Auxiliar: Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) (Last Greatest Runaway) Ayudante: Gonzalo Kaempfe K. Profesor: Dra. Doris.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de control TI-2233
Advertisements

CLASE 5.
ESTABILIDAD I Ecuación característica Estabilidad absoluta y relativa
EL RESPETO Y LA TOLERANCIA ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN CUADRATICA? Guayaquil, 22 de Junio del 2015 Destreza : Reconocer la gráfica de una función cuadrática.
Control Automático (CAS6201)
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Estimación y aproximación de números irracionales
DIAGRAMAS POLARES CRITERIO DE NYQUIST CONTROL – VII SEMESTRE PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DOCENTE: ING. CHRISTIAN VEGA CAICEDO.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC033MT21-A16V1 Números complejos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN028MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL MT 21 Propiedades y operatoria de números complejos.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
2 3 U 2 (s) U 2 /U 1 =G 1 Y 2 /U 2 =G 2 U 2 =Y 2 / G 2 Y 1 (s) Y 2 (s) Y 1 /U=G 1 Y 2 /U=G 2 Y=Y 1 + Y 2 U 1 =R - Y 2 Y/U 1 =G 1 Y=G 1 (R-Y 2 ) Y 2.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL FISICA III. SENSORES UTILIZANDO CAMPO ELÉCTRICO.
Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
Respuesta en frecuencia México D.F. a 23 de Octubre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
Sucesiones y Series Preparado por: Vanessa Mora Lohlofftz.
Relaciones y Funciones
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
TRAZADO GEOMETRICO DE CONICAS
Trigonometría. Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio clase 3.
FUNCIÓN Sean A y B dos conjuntos no vacios. Una función de A en B, es una regla de correspondencia que asocia a cada elemento x de A un único elemento.
EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES Propiedades y lineamientos para su trazado Ogata 3°Ed. cap. 6 ; Kuo 7°Ed. cap. 8.
Vectores Unidad didáctica III
IRRACIONALES Los Números Irracionales se definen con la letra I y son los Números Reales que NO son Racionales La unión de Racionales e Irracionales conforma.
Ecuación de Segundo Grado
Sistemas Automáticos de Control Diseño de Compensadores
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Sistemas Térmicos y Ópticos Ecuaciones de la Física Matemática
Geometría Analítica.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
DISCRETIZACION DE SISTEMAS CONTINUOS. Diagrama de bloques de control en lazo cerrado de sistemas continuos.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Estimación y aproximación de números irracionales
Explicación de alumnos, para alumnos
Fundamentos de Control Realimentado
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
Modulo Sea z=(a +bi) un número complejo cualquiera. Llamaremos módulo del número complejo z, al número real dado por y lo denotaremos por lzI. El módulo.
Tema 7 LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático.
Cuartiles, deciles, percentiles.
Respuesta en frecuencia México D.F. a 23 de Octubre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
Área de Matemática.
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
Respuesta en frecuencia
Reglas de sintonía de controladores PID
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo VI. Ecuación de Bessel de orden n.
INTRODUCCIÓN A LOS POLÍGONOS
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo IV. Ecuación de Bessel de orden cero.
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Números complejos MATEMÁTICAS I.
PRESIONE CUALQUIER TECLA PARA CONTINUAR
Análisis Numéricos Unidad 2
Fundamentos de Control
Dinámica de Máquinas Eléctricas Cátedra 4
Dinámica de Máquinas Eléctricas Cátedras 5-6
Análisis de error en estado estacionario
Estabilidad de sistemas dinámicos
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
CAPITULO 5 CIRCUITOS AJUSTABLES.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
NÚMEROS COMPLEJOS.
Transcripción de la presentación:

EL42D Control de Sistemas Clase Auxiliar: Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) (Last Greatest Runaway) Ayudante: Gonzalo Kaempfe K. Profesor: Dra. Doris Sáez H.

Lugar geométrico de las raíces ¿Qué es? Corresponde a los puntos del plano complejo, en donde se mueven los polos de un sistema en lazo cerrado con un controlador proporcional (o “sin compensar”), al variar la ganancia del controlador. ¿Cómo se determina? NEXT!

Diseño de LGR Analógico Dibujar polos y ceros del sistema. El LGR existe siempre que a la derecha se vea un número impar de polos y ceros en el eje real. El LGR se inicia en los polos y, termina en los ceros o, en el infinito. Si #Polos-#Ceros = N > 0, entonces, el LGR de N polos debe terminar en el infinito. Asíntotas: Punto de Partida: Angulo de asíntotas c/r al eje real = El punto en el cual el LGR cruza el eje imaginario (K crítico que garantice estabilidad) se calcula utilizando el criterio de Routh-Hurwitz. El punto de salida de los polos del LGR del eje real se calcula así: El ángulo de salida de un polo (o el ángulo de llegada de un cero) c/r al LGR se puede determinar con la condición de ángulo, solo si la planta en lazo abierto posee polos conjugados.

Diseño de LGR discreto Es casi la misma historia. A continuación se muestran las principales diferencias: El punto de partida del eje real se calcula con la siguiente relación: El K crítico se calcula con el criterio de Jury o con el criterio de Routh Hurwitz, aplicando la transformación bilineal y utilizando la sigueinte aproximación, para encontrar el w ficticio crítico (W es un número complejo: W=a+jw)

Diseño de controladores en base a LGR ?