Q.B.P. María Lizbeth Mendoza López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cólera. Mario Alexander Pérez. 902.
Advertisements

PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
EL ZOOLÓGICO VIRTUAL HACE 200 MILLONES DE AÑOS HACE 200 MILLONES DE AÑOS Historia de los reptiles “EL CAIMÁN” EL CAIMÁN. Reptil que crece durante toda.
Monitoreo de Vibrio spp. de importancia epidemiológica
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Cólera Área de Vigilancia en Salud Publica Diane Moyano Romero Grupo inmunoprevenibles.
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
Por: Mary Nowicki Profa: Marisol Giraud Ciencias Sociales Contaminación Bacterial Costera de Puerto Rico.
UPAEP Microbiología y Parasitología Clínicas I. Familia: Vibrionaceae  Estructura Bacilos. Gramnegativos. 1 – 3 flagelos polares. Móvil. No cápsula.
Tipos de bacterias.
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
Investigación de brote de Intoxicación Alimentaria en Hospital Sanatorio “Rosario Lacayo” León, Nicaragua, Marzo Dr. Carlos David Alonso Medrano.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior Ciudad Sahagún Profesor: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Materia: Introducción a las.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Sistemas de administración de seguridad de los alimentos
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
Introducción Metodología Resultados Conclusiones Recomendaciones Detección de tipanosomátidos en sangre de murciélagos generalistas de Costa Rica, resultados.
Cambio Climático y Ganadería:
Plataforma de personalización para calzado de lujo.
LANASEVE-MC-RE-004 Versión 05
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Objetivos y justificación
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EDO O ENO ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA.
TEMA: INCIDENCIA DE ANEMIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Análisis de intoxicación por alimentos y agua
Mapa Curricular Licenciatura
Bienvenidas y Bienvenidos
OBJETIVOS DE CALIDAD LANASEVE LANASEVE-MC-RE-004 Versión 05
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
HIGIENE, BPM, INVENTARIOS
Toxinas marinas.
Lady Ospina López Especialista en café Colombiano
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Historia de la Epidemiología
Libro : el origen de las especies.
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
Moluscos.
Proyecto SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento)
Abordaje de la gota en México
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
Objetivos.
Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.
Método Sintético Instituto Tecnológico de Tijuana
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
Campaña Nacional de Concientización y Detección de Hepatitis C
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Evaluación por competencias
MICROORGANISMOS INDICADORES
COLEGIO DEL TEPEYAC 1037 EQUIPO # 1 GRUPO: 405.
BIODIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS DE LAS SIERRAS DE TAXCO-HUAUTLA
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
Revista Medica Herediana versión impresa ISSN Xversión On-line ISSN X Rev Med Hered v.21 n.3 Lima jul Aislamiento e identificación.
LOS CABALLITOS DE MAR.
Lecciones aprendidas y recomendaciones para la Región
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
¿Cómo vivimos aquí y allá?
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
Transcripción de la presentación:

Q.B.P. María Lizbeth Mendoza López Prevalencia de especies de importancia clínica del género Vibrio en alimentos marinos de origen animal de establecimientos de la ciudad y puerto de Progreso de Castro, Yucatán, México Q.B.P. María Lizbeth Mendoza López

Introducción De las 66 especies de Vibrio aceptadas, solo 12 se consideran patógenas: Vibrio alginolyticus Vibrio carchariae Vibrio cholerae Vibrio cincinnatiensis Vibrio damsela Vibrio fluvialis Vibrio furnissii Vibrio hollisae Vibrio metschnikovii Vibrio mimicus Vibrio parahaemolyticus Vibrio vulnificus

Factores de riesgo para posibles brotes: Consumo de alimentos marinos de origen animal crudos Marinados sin calor Parcialmente cocidos con calor y completamente cocidos con calor Defectuoso o ausente proceso de refrigeración El manejo inadecuado de los alimentos en las cocinas Contaminación de los alimentos marinos por parte del manipulador mediante el mecanismo ano-mano-alimento por ser un portador asintomático

En la ciudad y puerto de Progreso de Castro, Yucatán, México, la incidencia de síndromes diarreicos de etiología desconocida es alta. El objetivo de esta investigación es el determinar la prevalencia de las especies de importancia clínica del género Vibrio en alimentos marinos de origen animal en sus diversas formas de preparación.

Las especies de importancia clínica del genero Vibrio son los siguientes:

790 muestras de alimentos marinos de origen animal 38 establecimientos especializados proporcionados por la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Ciudad y puerto de Progreso de Castro, Yucatán, México Metodología Las 790 muestras de alimentos marinos fueron clasificadas según su método de preparación en: Crudas Marinadas sin calor Parcialmente cocidas con calor Completamente cocidas con calor Tres fueron las variedades (crustáceos, moluscos y peces) y 42 las especies estudiadas

Se pesó 50 gramos de cada muestra, y se guardo en bolsas Ziploc Se conservaron en refrigeración Se enviaron al Laboratorio Microclin de Control de Calidad de Aguas y Alimentos

resultados

Conclusión

De las 12 especies de importancia clínica del género Vibrio, solo una (Vibrio Cholerae) no se encontró en ningún alimento. Los alimentos marinos completamente cocidos con calor tuvieron las menores frecuencias de infestación. El haber encontrado alimentos marinos completamente cocidos con calor contaminados con especies de importancia clínica del género Vibrio, permite suponer la existencia de manipuladores de alimentos marinos portadores asintomáticos.