LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dislalia.
Advertisements

DISLALIAS.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Comunicación Fuente Soto, 2005.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
EXPRESIÓN ORAL Mª del Carmen Rodríguez Portero.
D ISLALIA Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de.
LA AFASIA.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TEMA 9: LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
TRATAMIENTOS PARA LA DISLALIA. Tratamiento de la dislalia-Trastornos fonéticos Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
DESARROLLO DEL LENGUAJE  Anaya Torres Jessica Lena  Domínguez López Ana Laura  Figueroa Olmos Laura Patricia  Fuentes Labastida Melissa.
¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ.
1 u n i d a d Comunicación y expresión oral.
TRASTORNOS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Desarrollo del lenguaje
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA VII REHABILITACIÓN VOCAL.
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
LALOPATIAS DISFONÍAS TRASTORNOS PRIMARIOS VOZ-HABLA
Voz y elementos prosódicos del habla. Ángela Martín Cruz
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
CASO PRÁCTICO SOBRE DISLALIA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
Praxias orolinguofaciales
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
4. Didáctica del plano fónico
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL HABLA Y LA VOZ Consuelo Belloch UTE-UV 2010.
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
Terapia de lenguaje en niños
Los órganos articulatorios
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ

¿QUÉ ES LA ARTICULACIÓN? Por articulación entendemos la pronunciación clara y distinta de las palabras y tiene que ver con la posición de los órganos de la voz para la pronunciación correcta de una vocal o consonante. Una buena articulación proporciona la debida comprensión de lo que se diga, lo cual constituye la mejor manera de mantener y desarrollar el interés de los oyentes hacía nuestro mensaje.

¿QUÉ ES LA ARTICULACIÓN?  Intervienen los labios, la mandíbula, el velo (parte blanda del paladar), la úvula (campanilla) y la lengua se mueven y sus distintas posiciones son las responsables de generar los casi 150 sonidos diferentes que podemos crear en las lenguas del mundo.

Principales problemas DISLALIA: Consiste en una alteración en la articulación de los fonemas. Es el problema más frecuente y se manifiesta por la producción incorrecta de uno o varios sonidos combinados. DISGLOSIA: Se trata de un trastorno de la articulación provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.  DISARTRIA: Conjunto de trastornos motores del habla caracterizado por una incoordinación de la respiración, fonación y articulación, así como una dificultad en el uso de los elementos prosódicos del lenguaje.

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1: TRABALENGUAS OBJETIVOS Lograr en la medida de lo posible la mayor precisión en el empleo del vocabulario. Prevenir la aparición de dificultades en el lenguaje oral. DESARROLLO

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 2: CUENTO DE LA ARDILLITA OBJETIVO: Estimular la correcta vocalización a través del juego. DESARROLLO: PALABRA REPRESENTACIÓN CAMINANDO Chasquido con lengua PICAR Coger aire e ir soltando poco a poco ABRIR Abrir la boca todo lo que puedas ENTRA Y SALE Sacar y meter la lengua SALIR Sacar la lengua todo lo que puedes COMIÓ Masticar haciendo fuerza QUE RICO Sacar la lengua y moverla de un lado a otro

ACTIVIDADES imágenes y en parejas, tendrán ACTIVIDAD 3: ¡BUSCA, BUSCA… Y NOMBRA LO QUE ENCUENTRAS! OBJETIVOS: Trabajar la articulación de fonemas mediante el juego. Desarrollar y promover en el alumno la atención. DESARROLLO: Le damos al alumno tres imágenes y en parejas, tendrán que encontrar sus tres objetos dentro de la cartilla y posteriormente deben nombrar los objetos encontrados. Realizaremos diferentes cartillas según los fonemas que estemos trabajando en ese momento.

ACTIVIDADES ACTIVIDAD 4: CANCIÓN “LA LENGUA REVOLTOSA” OBJETIVOS: Crear y estimular el desarrollo de situaciones de comunicación utilizando el lenguaje oral, usando el juego como estrategia lúdica. Desarrollar pautas y ejercicios que mejoren posibles trastornos de la adquisición del lenguaje infantil. DESARROLLO: https://www.youtube.com/watch?v=_2KZIcNuFHc

¡¡¡ GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN !!!