MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROYECTO I DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CABEZAL BÁSICO PARA POZO, EN LA EMPRESA ESP COMPLETION TECHNOLOGIES S.A. APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD ING. ALEJANDRO DAVID GUEVARA GRANJA ING. EDUARDO JAVIER MALDONADO BARRAGÁN ENERO 2014
CONTENIDO GENERALIDADES MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CABEZAL BÁSICO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANTECEDENTES El presente proyecto está dirigido a realizar un diagnóstico del proceso de fabricación del “cabezal básico para pozo”, que es uno de los tipos de cabezal de mayor demanda para la empresa ESPCT.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Dada la necesidad de ser competitiva en su respectivo sector industrial, la empresa ESPCT requiere mejorar sus productos y servicios por lo que se ha propuesto realizar mejoras en el proceso de fabricación del cabezal básico para pozo, pues se han detectado defectos en algunas de las partes o elementos que lo conforman y que a su vez podrían provocar no conformidades operativas y problemas en la funcionalidad del equipo en conjunto, afectando a la calidad del producto y a la satisfacción de los clientes de ESPCT.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El frecuente incumplimiento de especificaciones técnicas durante el proceso de fabricación del cabezal, es el problema que motiva el presente proyecto.
OBJETIVOS GENERAL Realizar el diagnóstico del proceso de fabricación del cabezal básico para pozo ESPECÍFICOS Identificar el o los problemas del proceso de fabricación del cabezal básico. Determinar las posibles causas del o los problemas existentes en el proceso de fabricación del cabezal básico. Identificar la causa raíz. Plantear alternativas de solución a los problemas existentes en el proceso de fabricación del cabezal básico.
ALCANCE El presente proyecto implica un diagnóstico del proceso de fabricación del cabezal básico para pozo en la empresa ESPCT desde la identificación de problemas hasta el planteamiento de alternativas de solución. Metodología La metodología a emplearse en el presente proyecto es la denominada “Ruta de la Calidad”.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL La ruta de la calidad La ruta de la calidad es un método secuencial de actividades que se ejecutan para solucionar problemas o llevar a cabo mejoras en cualquier área de trabajo de las empresas.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes Personal Productos y servicios Clientes Organigrama Cadena de valor
ORGANIGRAMA DE ESPCT S.A.
CADENA DE VALOR DE ESPCT S.A.
Descripción del cabezal básico ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CABEZAL BÁSICO Descripción del cabezal básico
INDICADORES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CABEZAL BÁSICO
RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Defectos en componentes.
Porcentaje de componentes reprocesados
Porcentaje de componentes reprocesados
Porcentaje de cabezales conformes
Porcentaje de ensambles de secciones A conformes
Porcentaje de ensambles de secciones B conformes
Porcentaje de ensambles de secciones C conformes
Porcentaje de componentes defectuosos
Porcentaje de componentes defectuosos
Estratificación de defectos
ANÁLISIS DE CAUSAS
ANÁLISIS DE CAUSAS
Estratificación de causas de diámetro y longitud fuera de tolerancia
Identificación de causas y subcausas
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Alternativas de solución para instrumentos de medición inadecuados: • Adquirir equipos adicionales para mediciones de diámetros y longitudes. • Alquilar equipos adicionales para mediciones de diámetros y longitudes. • Reasignar los equipos existentes para mediciones de diámetros y longitudes. • Tercerizar las mediciones de diámetros y longitudes. Alternativas de solución para incumplimiento del cursograma: • Dictar capacitación interna a los maquinistas sobre el uso de cursogramas. • Dictar capacitación externa a los maquinistas sobre el uso de cursogramas.
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Alternativas de solución para mala interpretación del plano: • Implementar un examen de aprobación del curso previo a la certificación en lectura de planos. Alternativas de solución para falta de calibración de maquinaria: • Elaborar internamente un plan de calibración de maquinaria. • Contratar externamente la elaboración de un plan de calibración de maquinaria.
CONCLUSIONES Se realizó el diagnóstico del proceso de fabricación del cabezal básico para pozo en la empresa ESPCT, se identificaron los problemas relevantes y se determinaron causas probables y raíz. Se plantearon alternativas de solución para cada una de ellas, todo esto aplicando la ruta de la calidad. Se identificaron como problemas del proceso de fabricación el incumplimiento de especificaciones técnicas en 76 componentes durante el periodo de observación. Los principales problemas corresponden a diámetros y longitudes fuera de tolerancia en la mayoría de componentes.
CONCLUSIONES El proceso de fabricación se encuentra bajo control estadístico, sin embargo, no se cumple con las metas mensuales establecidas para los porcentajes de componentes reprocesados y defectuosos durante el periodo en que se hicieron las mediciones. Las principales causas del incumplimiento de especificaciones son: instrumentos de medición inadecuados, incumplimiento del cursograma, mala interpretación del plano, y falta de calibración de maquinaria. El proceso de ensamble de cabezales básicos para pozo se encuentra bajo control cumpliéndose la meta de 100% de cabezales conformes.
RECOMENDACIONES Continuar con el proyecto de mejoramiento del proceso de fabricación del cabezal básico para pozo. Seleccionar e implementar las alternativas de solución para los problemas priorizados, interviniendo sobres las causas correspondientes y evaluar los resultados con fines de retroalimientación. Actuar sobre los indicadores que no cumplen con la meta reduciendo el incumplimiento de especificaciones. Proveer al personal con los equipos de medición adecuados para mejorar el cumplimiento de especificaciones técnicas. Profundizar en los procesos de capacitación al personal, principalmente a nivel de maquinistas, y realizar evaluaciones de los conocimientos adquiridos.