REFLUJO VESICOURETERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Advertisements

INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infecciones del Tracto Urinario en la Niñez
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
VALORACION DEL REFLUJO VESICORENAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Dvp obstrucción urinaria.
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
REFLUJO VESICO URETERAL
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INFECCION URINARIA.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Infecciones de vías urinarias
Irrigación vesical (cistoclisis)
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 9
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández Los contenidos teóricos incluidos en.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
H e m a t u r i a Dr. Bautista Responsable : Parada Guzmán R2CG.
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
ESCROTO AGUDO.  Dolor escrotal agudo  Acompañado o no de inflamación  URGENCIA MEDICA Definición.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
NEOVEJIGA YEYUNAL EN UN CANINO CON HIPOPLASIA
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Int. Mabel Hurtado Int. Raúl Juliet Profesor: Dr. Claudio Carranza
Infecciones del tracto Urinario
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
Urograma excretor y Resonancia Mangnética
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
VALVAS URETRALES POSTERIORES
Infección de vías urinarias
Reflujo vesicoureteral
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle.
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden provocarse al efectuarlo traumatismos uretrales o la introducción de bacterias en las vías urinarias.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
ATENEO RADIOLÓGICO Dr. Viettro
PRIMER AUMENTO SEGUNDO AUMENTO APARATO URINARIO RIÑON T.U.
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
Transcripción de la presentación:

REFLUJO VESICOURETERAL E.U EVELYN DIAZ MUÑOZ

REFLUJO VESICOURETERA(RVU) Flujo retrogrado de orina desde la vejiga al tracto urinario superior ♀>♂ Incidencia: 30-40% niños c/ ITU febril tienen RVU Es un importante factor predisponente de PNA, daño renal irreversible e IRC RVU + ITU nefropatia por reflujo IRC

REFLUJO VESICOURETERAL PATOLOGIA En la mayoria de los casos es el resultado de una maduración incompleta de la unión vesicoureteral resultando de un túnel submucoso corto, que permite un reflujo de la orina a los riñones debido a poca contracción hacia el ureter.

Clínica: Asintomático (Salvo ITU) LACTANTE Rechazo alimentario Vómitos Irritabilidad Letargia Fiebre sin foco Anemia Baja de peso PE y E Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical Fiebre Dolor flancos ¡Por eso recordar que TODO niño con ITU se estudia!

REFLUJO VESICOURETERAL ESTUDIO HALLAZGOS CISTOURETROGRAMA DE ELIMINACION Evaluar el grado de reflujo Si el reflujo se da en el llenado vesical o durante la urgencia miccional Presencia de anomalías asociadas ULTRASONIDO Parénquima renal secundario a infecciones Se visualiza el “jet flow” MEDICINA NUCLEAR No es precisa / Menos radiación

REFLUJO VESICOURETERAL Cistouretrograma de eliminación Preparación del paciente:  1) Enema de limpieza, si fuera preciso en mayores de 1 año.   2) Tratamiento profiláctico previo a la exploración con antibiótico según prescripción medica. 3) Establecer una buena comunicación para lograr mejor colaboración y confianza. Técnica de exploración:  1) Asepsia. 2) Limpieza esmerada de genitales externos con la solución antiséptica.   3) Sondaje vesical, según técnica y protocolo. Sonda de silicona con balón del nº 6 para menores de 3 años o Foley # 8)     4) Rellenado vesical con la solución contrastada hidrosoluble, diluido a 1/3 en suero glucosado al 5% colocando el gotero a 1 metro hasta llenar la vejiga.     5) Punción suprapúbica, si no es posible sondaje, según técnica y protocolo.            

REFLUJO VESICOURETERAL Cistouretrograma de eliminación

Evaluar miccion : frontal , oblicua y postmiccional

Clasificación Grado I Confinado al uréter II Reflujo a uréter, pelvis y cálices sin dilatación. III Reflujo con leve dilatación del uréter y la pelvis sin dilatación calicial. IV Reflujo con moderada dilatación y/o tortuosidad del uréter y moderada dilatación de la pelvis y cálices. V Severa dilatación y tortuosidad del uréter con gran dilatación de pelvis y cálices.

Grado I: el reflujo alcanza sólo el ureter.

Grado I: el reflujo alcanza sólo el ureter

Grado II: el reflujo alcanza el sistema colector superior pero no lo dilata.

Grado II: el reflujo alcanza el sistema colector superior pero no lo dilata.

Grado III: dilatación leve-moderada del ureter y de la pelvis renal.

Grado III: dilatación leve-moderada del ureter y de la pelvis renal.

Grado IV: tortuosidad del ureter con dilatación de pelvis y uréteres.

Grado IV: tortuosidad del ureter con dilatación de pelvis y uréteres.

Grado V: reflujo masivo con gran dilatación del ureter, pelvis y cálices asociado frecuentemente con reflujo intrarenal.

Grado V: reflujo masivo con gran dilatación del ureter, pelvis y cálices asociado frecuentemente con reflujo intrarenal.

RVU Cistouretrograma de micccion

TRATAMIENTO CLÍNICO Lo más importante es mantener la orina estéril Administración de ATB específicos a bajas dosis disminuye los riesgos de infección. NITROFURANTOINA 1-2 mg/kg/dia nocturna durante un año o más-

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Mayores de 6 años Cuando fracasa el tratamiento médico Reflujos grado 4 y 5 En otros grados con infecciones intramedicación EN OCASIONES COMO PRIMERA ALTERNATIVA: Reflujos grado III o menor que presentan daño renal o insuficiencia renal monorreno

DERIVACION URINARIA Reimplante vesicoureteral Creación de un túnel submucoso de mayor longitud en pared vesical Disección transversal uréter (el uréter ingres a la vejiga mas arriba) Se deja tutor ureteral (nelaton nº5)en el lumen, se cierra la vejiga y la incisión. Se deja una cistostomía con SF nº 14-16 El tutor se retira al 4º dia Citostomia se retira al 6-7º dia OBJETIVO: permitir la normalización de la válvula vesicoureteral

RETIRO SONDA CISTOSTOMIA Se pinza la sonda cistostomia en forma progresiva : 1º vez se pinza 1 hora 2 vez: pinzar 2 horas y despinzar 3 vez: pinzar 3 hrs y si hay tolerancia se mantiene pinzada. Despinzar sonda para vaciar vejiga Desinflar el balón Retirar suavemente

Controles a largo plazo Control periódico de : -Crecimiento y desarrollo -P/A -Urocultivo -Ecografias renales

FIN !!!!!!