Sistema Axonométrico PIEZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Vistas
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2010.
Perspectiva Isométrica II
EXAMENES PAU 2009.
Dibujo de las vistas de una pieza
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
EL DIBUJO TÉCNICO Vistas de una figura        .
LAS VISTAS ORTOGONALES
LAS VISTAS DE UN OBJETO
Perspectiva Caballera
Sistemas de Representación Gráfica
DIBUJO TÉCNICO.
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO DE ALZADO
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
Perspectiva Caballera
Vamos a hacer las vistas de la pieza 3. Para ello metemos la pieza en la caja y sacamos fotos desde todas las posiciones. Haz clic para empezar. Hemos.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
VISTAS DE UN OBJETO.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN,
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y CABALLERA
Representación del punto
Maneras de crear la sensación de profundidad en el plano.
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Examen de selectividad
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
EXAMENES LOGSE Junio.
Tenemos un mapa a escala 1:5000 ¿Cuántos km tenemos que caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por 20 cm en línea recta? Paso todo.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
EXAMENES LOGSE Septiembre
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Junio.
La circunferencia en perspectiva isométrica
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Unidad 6: Perspectivas.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
DIBUJO ORTOGONAL E ISOMETRICO
EXAMENES PAU JULIO Fase General
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
Sistemas de Representación
Dibujo de las vistas de una pieza
EXAMENES LOGSE Junio.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Perspectiva Caballera I
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
EXAMENES PAU 2005.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
La perspectiva caballera .
Geometria Descriptiva
Y coeficiente de reducción para perspectiva isométrica
Transcripción de la presentación:

Sistema Axonométrico PIEZAS Algunas imágenes de esta presentación han sido tomadas de la página 10endibujo

Método para representar piezas en 3D sobre 3 ejes: X,Y,Z SISTEMA AXONOMÉTRICO Método para representar piezas en 3D sobre 3 ejes: X,Y,Z Dibujar piezas a partir de sus vistas: alzado, planta y perfil Aplicación de COEFICIENTE de reducción y ESCALA

SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva isométrica: los ejes forman 120º entre sí Perspectiva caballera: dos de los ejes forman 90º entre sí. Perspectiva ISOMÉTRICA Perspectiva CABALLERA

Dibujar piezas a partir de sus vistas: alzado, planta y perfil SISTEMA AXONOMÉTRICO Dibujar piezas a partir de sus vistas: alzado, planta y perfil Pieza Vistas

Planta: vista desde arriba VISTAS DIÉDRICAS Alzado: vista frontal Perfil: vista lateral Planta: vista desde arriba

EJES

Situar la pieza en los ejes

1º Paso: Dibujar un paralelogramo o prisma con las medidas principales de la figura: altura, anchura y profundidad

2º Paso: Dibujar las vistas en las caras correspondientes del prisma

3º Paso: retirar los volúmenes sobrantes, los “bocados sobrantes”

Aplicación del coeficiente de reducción En perspectiva isométrica consiste en multiplicar todas las medidas por 0’816. 2 x 0’816 1’5 x 0’816

Aplicación de la ESCALA Multiplicar TODAS LAS MEDIDAS (en mm) por la escala indicada. EJEMPLO: e= 2/3 15mmx 2/3 10mm

MEDIDA DEFINITIVA SOBRE LOS EJES (Isométrico) Aplicar coeficiente y escala a TODAS LAS MEDIDAS 15mm x 0’816 x 2/3 8’16mm

PASAR DE UNA ESCALA A OTRA Dibujar una pieza en 2/3 a 5/2 ESCALA 1/1 MEDIDA REAL ESCALA 2/3 Medida que me dan ESCALA 5/2 Medida que debo representar 1º APLICAMOS COEFICIENTE= 15mm x 0’816 10/2 x 3= 15mm 15 x 5 /2= 37.5 Medida que debo representar en los ejes