Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
Advertisements

APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “VILLAVICIOSA DE ODÓN” EQUIPO EDUCATIVO.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Influencia en la convergencia de medios en el desarrollo curricular de la asignatura de matemáticas y física. Ing. Erick Mero, Docente - Universidad Laica.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Diseño de software educativo.
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
¿QUÉ ES? Adobe® Captivate® 3 es una poderosa herramienta de creación de aprendizaje en línea para crear y entregar simulaciones basadas en el ordenador.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Diseño de interfases Sistemas de Información
PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: PROGRAMA INFORMÁTICO ALOHA (*) (*) Areal Location of Hazardous Atmospheres.
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
Dr. C. Manuel de la Rúa Batistapau
DANIELA RAMIREZ MASMELA
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
Factores psicosociales en el sector cementero.
william castelblanco Galindo
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
PRESENTADO POR : ALIRIO BENAVIDES CABEZAS
PREVENCION.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
LILIA TORRES FERNANDEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JULIO DE 2012
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
PRÁCTICA 1 BÚSQUEDA INICIAL RECURSOS NNTT EN EF
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
ERGONOMIA EN OFICINAS.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
PREVENCION.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1 CUARTO GRADO
Presentaciones en PowerPoint Introducción. Características generales de la aplicación.
PREVENCION.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Gráficos en c 1.Estructura de un programa grafico 2.Modalidades de video 3.Colores 4.Especificaciones de coordenadas 5.Funciones gráficas 6.Rutinas 7.Visualizar.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL TRABAJO.
TITULO DE LA PONENCIA.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto Trabajo Fin de Grado: MODELADO 3D DE UN PUESTO DE TRABAJO PARA APLICACIÓN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Realizado por: Juan Carlos Gimeno Agustín Dirigido por: Jorge Alcaide Marzal Codirigido por: José Antonio Diego Mas

Introducción 2. Métodos didácticos. 3. Justificación del diseño 4. Implementación de la APP 5. Conclusiones ÍNDICE

Estudio de los métodos de enseñanza en la prevención de riesgos laborales. El trabajo se centra en 3 tipologías de puesto de trabajo. 1. Introducción

Puesto de oficina

Puesto cadena de montaje

Puesto con elevación de cargas

2. Métodos didácticos. Se encuentran dos formas diferenciadas. 1. Métodos tradicionales: percibidos como aburridos. 2. Métodos novedosos: no proporcionan el conocimiento suficiente. 2. Métodos didácticos.

2.1 Métodos tradicionales. Manuales de prevención de riesgos. Explicaciones mediante diapositivas. Cursillos. Encuestas. 2.1 Métodos tradicionales.

2.1 Métodos novedosos. Video didácticos. APPs de información. Juegos interactivos. 2.1 Métodos novedosos.

3. Justificación del diseño. UTILIZACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL Salida de la rutina habitual de trabajo. Aprender mediante la diversión y las nuevas experiencias. Forma totalmente práctica y visual de aprendizaje. 3. Justificación del diseño.

3.1 Interfaz puesto de oficina.

3.2 Interfaz puesto cadena de montaje.

3.3 Interfaz puesto elevación de cargas.

4. Implementación de la APP. Determinar las posturas y movimientos más adecuados para los trabajadores. Indicar cómo se van a visualizar en la APP. 4. Implementación de la APP.

Postura correcta del trabajador sentado. 4.1 Puesto de oficina.

Posición correcta de los brazos al sentarse. 4.1 Puesto de oficina.

Posición óptima de las manos. 4.1 Puesto de oficina.

Distribución del espacio de la mesa. 4.1 Puesto de oficina.

Postura correcta de la pantalla de ordenador. 4.1 Puesto de oficina.

4.2 Puesto de cadena de montaje. Postura de pie parado. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

4.2 Puesto de cadena de montaje. Postura de pie en movimiento. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

4.2 Puesto de cadena de montaje. Repetitividad de movimientos. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

4.2 Puesto de cadena de montaje. Cansancio por frecuencia en la realización de movimientos. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

4.2 Puesto de cadena de montaje. Peso de la herramienta. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

4.3 Puesto de elevación de cargas. Recomendación de peso máximo. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

4.3 Puesto de elevación de cargas. Altura máxima para elevar un peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

4.3 Puesto de elevación de cargas. Postura correcta de elevación de cargas. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

4.3 Puesto de elevación de cargas. Posicionamiento correcto de las cajas según peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

4.3 Puesto de elevación de cargas. Diferenciación entre cargas según el peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

Sí es posible mejorar la prevención de riesgos laborales independientemente de las empresas. La realidad virtual es una tecnología interactiva que permite un aprendizaje dinámico 5. Conclusiones.

Ejemplo realidad aumentada. 5. Conclusiones.

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto Trabajo Fin de Grado: MODELADO 3D DE UN PUESTO DE TRABAJO PARA APLICACIÓN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Realizado por: Juan Carlos Gimeno Agustín Dirigido por: Jorge Alcaide Marzal Codirigido por: José Antonio Diego Mas