1. El Conflicto Laboral (colectivo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos laborales y toma de decisiones
Advertisements

Unidad 5 Toma de Decisiones
Permite adquirir las habilidades para construir LEGALIDAD, lograr PARTICIPACION y verdaderos procesos de DIALOGO.
TEMA 4 SUSTITUCIÓN DE LOS PATRONES, SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL TRABAJO. LEGISLACIÓN.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Claudia Bernazza Claudia Bernazza.
Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Ps. Evelyn Icarte M.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
Unidad 14 CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN. CONTENIDOS 1.El conflictoEl conflicto 3. Tipos de conflicto 5. ¿Cómo prevenir el conflicto? 2. El origen de los conflictos.
TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones
CUENTAS POR COBRAR SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION.
PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DATOS ABIERTOS
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
12 de septiembre de 2017 Oficina Estratégica – Estrategia Bulegoa
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) DÉCIMA CLASE Consideraciones generales. La convención colectiva de trabajo: estudio de sus características principales.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA
Formación y orientación laboral
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
La función comercial de la empresa
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Principios Básicos de Economía y Empresas
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCAIÓN
Unidad 10 Los conflictos en la empresa.
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
T9 Los conflictos en la empresa
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
El Problema Un problema siempre suele ser algo que ignoramos y que tenemos que resolver; también son muchas cosas. Comprender un fenómeno complejo. Resolver.
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
El arbitraje en la negociación colectiva Dr
Psicología de la Educación
POLITÉCNICO COLOMBIANO
Sistemas económicos características, tipos 1.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
TEMA II: Modelos de la GRH
El Estado Costarricense como garante de la
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
Profesor : Julio C. Aguirre M.
Definición ensayada en la clase ( IFTS Nro 7 ),
Junio 2018 PROGRAMA Revisión Estratégica orientada a la Internacionalización para las empresas agroalimentarias Revisión Estratégica Internacionalización.
PRIMERA CLASE.
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
Resolución y negociación de conflictos
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN.
CURSO TALLER TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
Administración de Personal Semana 10
¿Qué es la economía?.
Liderazgo y gestión de organizaciones
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones (2ª Parte)

1. El Conflicto Laboral (colectivo) El conflicto colectivo en el ámbito laboral hace referencia a una situación de tensión en la negociación donde las partes se enfrentan entre sí para… Suponen la alteración de la normalidad de las relaciones entre un empresario y un empleado o grupo de empleados. ¿Por qué suele ocurrir? ¿Qué debe existir para que se produzca un conflicto?

2. Tipos de conflicto laboral En función del NÚMERO: INDIVIDUAL versus COLECTIVO En función del OBJETIVO: JURIDICO: Interpretación de una norma (conflicto por una norma o normativa) ECONÓMICO: Intereses económicos contrapuestos. Según el CARACTER PACÍFICO (dialogo) AGRESIVO: No negociación, posturas mas duras como…

2.1. CONFLICTOS LABORALES AGRESIVOS HUELGA CIERRE PATRONAL

3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES Los procedimientos para resolver conflictos laborales vienen establecidos en la ley y son los siguientes: La conciliación y la mediación El arbitraje y la decisión de un Tribunal Laboral La legislación otorga a las partes cierta libertad a la hora de elegir la forma en que abordaran el conflicto.

3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES FASES PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS LABORALES 1ª Fase: definición del conflicto, la causa o causas del mismo. 2ª Fase: búsqueda de solución mediante la negociación. 3ª Fase: Se toman la solución mas satisfactoria para ambas partes y se analizan los resultados

4. TIPOS DE DECISIONES Resolver un conflicto supone tomar una decisión. Las decisiones se clasifican: Según el método de decisión: Programables y no programables Según el número de personas: Individuales y grupales/colegiadas Según las circunstancias de la persona que decide Por costumbre y en función de la experiencia y el momento

4. TIPOS DE DECISIONES Según el grado de racionalidad: Decisiones racionales: estudio y análisis de posibilidades. Decisiones intuitivas. Según el grado de consenso: Decisiones autoritarias. Decisiones por unanimidad. Decisiones por votación, por mayoría.