Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
Advertisements

Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
CARACTERÍSTICAS Los maestros son sensitivos al mundo del estudiante, no sólo al mundo de adulto. Los estudiantes se ven como individuos con diversidad.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Influencias del socialismo científico de Marx
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
De la Escuela al Aula Virtual
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Contexto de producción en la literatura
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Jefferson Macias
Neomarxismo y Estructuralismo
Taller 1 Entre pares 2.
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Guía para el maestro en secundaria
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Educación de los adultos Alumna: Blanca yazmin cordero muñoz
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Metodología de diseño curricular para educación superior
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Reforma Integral de la Educación Básica
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
La democracia como estilo de vida y como cultura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Rúbrica de evaluación del material
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El Nuevo Paradigma de la Educación
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Preparatoria La Salle del Pedregal
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Resultados SIMCE 2017 Área Académica.
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
Identificadores del programa
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
LAS ESCUELAS DIGITALES.
El empoderamiento de las mujeres.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Preparatoria Ateniense, A.C. Equipo No. 3 “Social – Humanista”
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
HUMANISMO - CIENCIA - CULTURA
Transcripción de la presentación:

Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz Materia: Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz Matricula: 215079 Maestra: Sandra Ivonne Sánchez Hernández Descripción: Tarea 3 Fecha de entrega 12 de noviembre de 2016  

Hacer del individuo un instrumento de conocimientos, que permita desarrollar capacidades y talentos. Objeto E D U C A I O N Es el proceso de socialización para facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos. Enseñanza-aprendizaje. Personal: desarrollar al individuo plenamente psicológico, físico y emocionalmente. Académica: brindarle los conocimientos necesarios. Social: crear ciudadanos libres, independientes y democráticos. Vocacional: capacidades y competencias diversas Funciones

IDEOLOGIA Es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o época. Doctrina filosófica centrada en el estudio del rigen de las ideas. Aparatos ideológicos del estado. Numero de realidades que se presentan al observador bajo la forma de instituciones precisas y especializadas. Tipos RELIGIOSOS ESCOLARES FAMILIARES POLITICOS INFORMACION CULTURALES Sistemas de las distintas iglesias Sistemas de las distintas escuelas El sistema de la familia Sistema político, distintos partidos. Prensa, radio, televisión, etc. Literatura, bellas artes, etc.

Relación entre aparato escolar y relaciones sociales de producción El aparato escolar: teoría utilizada dentro del Marxismo que señala que la escuela funciona como un instrumento destinad a perpetuar el dominio de la clase social predominante (la burguesía) a través del sometimiento de la clase obrera (proletariado). La idea es crear de los individuos seres sociales que pertenezcan a una sociedad. Reproducción social: El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. Conjunto de actividades humanas, proceso de trabajo y proceso social. Se refiere al modo como son producidas y reproducidas las relaciones sociales en esta sociedad. Para mi la relación entre las anteriores es que en todo aspecto se trata de hacer del ser humano parte de una sociedad donde tenga convivencia, respeto y que se sienta importante en la toma de decisiones.