MOLECULAS BIOLOGICAS ORGANICAS E INORGANICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
Advertisements

Biomoleculas: Orgánicas
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
Composición química de los sistemas biológicos
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Composición química de los sistemas biológicos
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Macromoléculas Biológicas
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Biología Clase 2.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Biomoléculas I.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Tema 1: Química de los seres vivos
ACIDOS NUCLEICOS..
Biomoléculas inorgánicas
MOLECULAS BIOLOGICAS ORGANICAS E INORGANICAS
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
Lípidos saponificables
CARBOHIDRATOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
TEORIA CELULAR.
LIPIDOS.
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Proteínas Profesor Cristian Muñoz. PROTEÍNAS UNIDAD BÁSICA: AMINOÁCIDO AMINOÁCIDO: Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH 2 ) que es básico.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
Biomoléculas inorgánicas
Biología: la vida en la Tierra
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Macromoléculas Biológicas
Cubre las ¾ partes de la superficie del planeta……
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Clase 1 Niveles de Organización Y Biomoléculas. INCLUSIÓN PROPIEDADES EMERGENTES.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

MOLECULAS BIOLOGICAS ORGANICAS E INORGANICAS

MOLECULAS BIOLOGICAS ORGANICAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS

MOLÉCULAS BIOLÓGICAS CONCEPTO: El término orgánico describe las moléculas que tienen una estructura de carbono y además algunos átomos de Hidrógeno y oxigeno. Todos los seres vivos sintetizan y utilizan moléculas orgánicas. Las moléculas que tienen muchos átomos de carbono pueden adoptar formas complejas como cadenas ramificaciones y anillos; lo cual es la base de una extraordinaria diversidad de moléculas.

GRUPOS FUNCIONALES Grupo Fórmula Hidrógeno ---H Hidroxilo ---OH Carboxilo ---COOH Amino ---NH2 Fosfato ----PO4 Metilo ---CH3 Los grupos funcionales son estructuras sub-moleculares que confieren reactividad a la molécula que los contiene.

SINTESIS DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. Las moléculas biológicas se unen o se desintegran agregando o eliminando agua. Cuando se forman eliminando agua se denomina síntesis por deshidratación. Cuando se forman por la adición de agua se denomina síntesis por hidrólisis. Por la combinación de átomos uno tras otro . Con el ensamblaje de moléculas más pequeñas que luego se unen. Las moléculas orgánicas más pequeñas como la glucosa pueden combinarse para formar moléculas más largas como el almidón.

LOS CARBOHIDRATOS (CH2O) Son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y Oxígeno en una proporción aproximada de 1:2:1 y su fórmula mas simple es: (CH2O) Literalmente la palabra carbohidrato significa carbono más agua. Todos los carbohidratos son azúcares.

Clasificación de los carbohidratos según el número de azúcares 1 azúcar: Monosacáridos 2 azúcares: Disacárido 3 o mas azúcares: Polisacáridos. Los grupos hidroxilo de azúcares son polares y forman puentes de hidrógeno con agua haciendo que sean solubles en agua.

Ejemplos de Polisacáridos Celulosa: Los ecólogos calculan que cada año se sintetizan cerca de dos billones de toneladas de celulosa. Quitina: Forma las cubiertas externas (exoesqueletos) de insectos, cangrejos y las arañas.

Los Lípidos Contienen regiones extensas formadas casi exclusivamente por hidrógeno y carbono . Poseen regiones no polares que hacen que los lípidos sean hidrofóbicos, es decir, no se mezclan con el agua.

Clasificación de los Lípidos Aceites grasas y ceras (solo contiene hidrógeno carbono y oxígeno) en uno de los extremos poseen un grupo hidroxilo (-COOH). 2. Fosfolípidos( similares a los aceites pero también contienen fósforo y nitrógeno. Forman las membranas plasmáticas de las células. 3. Esteroides ( poseen 4 anillos de carbono fusionadas ) Ejemplo colesterol.

El colesterol HDL ( high density lipid) :Es el colesterol bueno. Tiene menos lípidos y más proteínas. LDL ( low density lipid): Es el colesterol malo . Tiene más lípidos y menos proteínas. Las personas con niveles altas de LDL son más propensas a enfermedades cardiacas.

Proteínas Moléculas compuestas por una o más cadenas de aminoácidos. AMINOÁCIDO: unidad básica de la proteína Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH2) que es básico y un grupo CARBOXILO ( COOH) de naturaleza ácida. Ambos grupos se unen a un átomo central de C, al cual también se une un GRUPO RADICAL (R). Funciones de las proteínas Función Ejemplo Estructura Colágeno en la piel; queratina en cabello; uñas; cuernos. Movimiento Actina y Miosina en los movimientos. Defensa Anticuerpos en el torrente de sanguíneo. Almacenamiento Albúmina en la clara del huevo. Señales Hormona del crecimiento Catálisis Enzimas: la amilasa digiere carbohidratos.

Ejemplos de proteínas Pueden ser fibrosas o globulares: El colágeno y la queratina. El colágeno le das elasticidad a la piel. También abunda en los huesos. La queratina se encuentra en el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas. Los micro-túbulos que participan activamente en la división celular (mitosis y meiosis) La hemoglobina que trasporta oxígeno en la sangre. l

Ácidos Nucleicos Son cadenas largas de sub-unidades similares llamadas nucleótidos. Todo nucleótido está formado por: Un azúcar de cinco carbonos Un grupo fosfato Una base nitrogenada (adenina, guanina, citocina y timina) Hay dos tipos de nucleotidos: Los que contienen el azúcar ribosa (RNA) Los que contienen el azúcar desoxirribosa (DNA)

DNA y RNA Los nucleótidos de desoxirribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas DNA, el cual se encuentra en los cromosomas de todos los seres vivos. Los nucleótidos de ribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas RNA. Este transporta la información del DNA al citoplasma de la célula. Esta información es necesaria para la síntesis de proteínas.

ATP (trifosfato de adenosina) Molécula inestable que lleva energía de un lugar a otro dentro de la célula y almacena la energía mediante enlaces entre los grupos fosfatos. Existen otros nucleótidos como el NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) y FAD (flavina adenina dinocleótido) se conocen como “portadores” de electrones que llevan energía en forma de electrones de alta energía.

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS EL AGUA: El agua (H2O) es el compuesto inorgánico más importante para los seres vivos. Es indispensable para las funciones vitales de la célula.

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS AGUA: Constituye entre el 50% y 90% de la masa de los seres vivos. Está formada por un átomo de oxígeno unido covalentemente a dos átomos de hidrógeno. La zona de los hidrógenos es levemente positiva y la del oxígeno levemente negativa, esto determina que el agua sea polar.

AGUA SOLVENTE UNIVERSAL Puede disolver todas aquellas moléculas que son HIDROFÍLICAS, es decir, aquellas que presentan carga eléctrica o son POLARES. Las moléculas que no tienen carga o son APOLARES, como las grasas y los aceites, no se disuelven en agua, y en consecuencia se denominan como HIDROFÓBICAS.

AGUA SOLVENTE UNIVERSAL La composición y estructura del agua determina las siguientes características: Alta tensión superficial: Se debe a la gran cohesión que tiene las moléculas de agua, lo que permite que el líquido se comporte como una superficie elástica, capaz de sostener el peso de muchas partículas.

AGUA SOLVENTE UNIVERSAL ALTO CALOR ESPECÍFICO: Eenergía necesaria para elevar en 1°C la temperatura de un gramo de agua. Capacidad de absorber grandes cantidades de calor antes de modificar su temperatura. ALTO CALOR DE VAPORIZACIÓN: Calor necesario para evaporar el agua y enfriar el cuerpo de un organismo, a través de la transpiración y sudación. Estas dos propiedades permiten regular los cambios de temperatura , ayudando a mantener los cuerpos de los organismos dentro de los límites tolerables.

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS SALES MINERALES: A pesar que constituyen una pequeña fracción de la masa de los seres vivos, cumplen funciones fundamentales: SODIO Y POTASIO: Participan en la conducción del impulso nervioso. El sodio tiene gran potencial osmótico, es decir, arrastra agua. El potasio es importante para la mantención del volumen de agua intracelular.

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS SALES MINERALES CALCIO: Forma parte de la estructura de huesos y dientes. Además participa en la contracción muscular, en la coagulación sanguínea y en la sinápsis. HIERRO: es el constituyente de la hemoglobina, por tanto es fundamental para el transporte de gases.

GRACIAS FIN.