“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
Advertisements

Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MC. ANA LUCIA ROCHA RIOFRIO MEDICO AUDITOR DE LA UNIDAD DE SEGUROS HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
TAREA N° 3 FODA. Desarrollar el diagnóstico situacional de su IPRESS o unidad laboral correspondiente aplicando la herramienta FODA. OPORTUNIDADES  Autoridades.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
INICIO MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS DIRECTORIO
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
"PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A UNIDADES MÉDICAS APLICATIVAS"
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
Modelos de Atención Para la Salud
VICTOR JUAN MARTINEZ AVENDAÑO
Redes de Servicios Región “COSTA”
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
CONVENIO DE CONTRAPRESTACIONES DERECHOS Y OBLIGACIONES
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Categoría Causas Propuestas Subcategoría Problemas.
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Modelo de gestión hospitalaria
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en México 29 de septiembre.
Diseño e implementación de intervenciones en México
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
Factores que influyen en la coordinación entre niveles de atención y consecuencias para la calidad en las redes de intervención y control: análisis del.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Resultados preliminares estudio cualitativo sobre la continuidad entre niveles de atención en México - Estudio de base - 7 de noviembre 2014.
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
QUE ES REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades.
“Reforma de Salud en Chile”
Única Caja de Compensación Familiar con todos sus servicios y sedes certificados por el Icontec SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EPS COMFENALCO.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
EVALUACIÓN TRIMESTRAL 2017 MICRORED SIMON BOIVAR.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Dra. María del Carmen Villalobos Sagrero Club de Leones
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Dirección de Servicios de Salud
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Aportes para una Ley Nacional de Salud
Decreto 1011 de 2006.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES.
Transcripción de la presentación:

“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES” JURISDICCION SANITARIA No. 5 REGION MIXTECA PONENTE: DRA. FLOR CRUZ ROBLES Ciudad de Huajuapan de leon, 5 de Abril 2017

Principios del Modelo de Atención DEFINICIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN MAIS La salud de una persona no puede darse en forma limitada o verse interrumpida a causa de la escasa capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, sino por el contrario, esta debe ser seguida y completada hasta la resolución del daño o episodio de la enfermedad específica. PRINCIPIOS DEL MODELO Universalidad Equidad Integralidad Continuidad de los Servicios Calidad Eficiencia Promoción de la ciudadanía Corresponsabilidad (Derechos)

CONCEPTO LA REFERENCIA DE PACIENTES CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA DIRIGIDA A MEJORAR LA COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN.

OBJETIVO BRINDAR A LOS PACIENTES USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNA ATENCION OPORTUNA CON CALIDAD Y CALIDEZ, MEDIANTE LA COORDINACION DE ESFUERZOS, LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.

DEFINICIÓN DE CONTRARREFERENCIA (CRF) LA CONTRARREFERENCIA ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-ASISTENCIAL MEDIANTE EL CUAL, EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE REFERENCIA UNA VEZ RESUELTO EL PROBLEMA DE SALUD, DEVUELVE LA RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO DE LA SALUD DE UN PACIENTE O EL RESULTADO DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA, AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD REFERENTE, PARA SU CONTROL Y SEGUIMIENTO NECESARIO.

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES INDICADOR REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS. FUENTE: SIS 2016 *PRINCIPALES CAUSAS DE REFERENCIA POR SERVICIO 76.7 % CAUSAS GINECOLOGICAS 26.3 % OTROS PADECIMIENTOS

COORDINACION ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION AREAS DE OPORTUNIDAD. EXISTENCIA DE 5 HOSPITALES EN LA REGION, CENTROS DE SALUD, EQUIPOS ZONALES DE SUPERVISION. COORDINACION ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION LINEAMIENTOS DEL SRC * MECANISMOS FACILITADORES DEL SISTEMA ESTATAL JURISDICCIONALY OPERATIVO

CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LA UNIDAD RECEPTORA DE SEGUNDO NIVEL. PROBLEMATICA. CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LA UNIDAD RECEPTORA DE SEGUNDO NIVEL. RETROALIMENTACION CON LA CONTRAREFERENCIA. PLANTILLA TIPO PARA UNIDADES DE 1 NB INCOMPLETA UBICACION GEOGRAFICA DE LA UNIDAD ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL USUARIO PLANTILLAS TIPO DE HOSPITALES DE LA COMUNIDAD INCOMPLETA FALTA DE INSUMOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION

LINEAS DE ACCION. REALIZAR REUNIONES MENSUALES CON EL COMITÉ DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.(PARA EVALUAR LOS PROCEDIMIENTO DE MANERA PERIÓDICA, SIENDO LOS INTEGRANTES LOS SERVICIOS DE SALUD Y OTRAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD) 2.- CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD Y AUTORIDADES SOBRE LOS LINEAMIENTOS DE SRC, IMPULSANDO LAS REDES DE SERVICIOS 3.- CUBRIR CON PERSONAL FALTANTE LAS UNIDADES MEDICAS DE PRIMER NIVEL. 4. CUBRIR CON PERSONAL FALTANTE LOS SERVICIOS DE HOSPITALES DE . SEGUNDO NIVEL 5.- DOTAR DE INSUMOS A LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION. 6.- UNIDADES CENTINELA

YO HAGO LO QUE USTED NO PUEDE, Y USTED HACE LO QUE YO NO PUEDO. “JUNTOS PODEMOS HACER GRANDE COSAS”