DISEÑA EL CAMBIO Proyecto: Activándome en mi entorno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO: MIRANDA, UNA NATURALEZA POR CUIDAR.
Advertisements

PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
LIMPIEZA DE ESAPACIOS EN LA ESCUELA ,PARA LA FUTURA HABILITACION DE LA CACHA DE FUTBOL ESCUELA PRIMARIA ¨VICENTE GUERRERO¨ N.L.
JARDÍN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACIÓN DIDÁCTA.
LIMPIANDO MI COMUNIDAD
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
ESCUELA: PRIMARIA “XICOTENCATL” C. C. T
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
ESCUELA: SECUNDARIA OFICIAL NO
“MI RINCÓN CULTURAL” NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15EPR0300V NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: CRUZ FLORES LUIS FLORENTINO.
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y CREACION DE AREAS VERDES
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DEL PROYECTO: RESCATISTAS AMBIENTALES NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC. BENITO JUÁREZ S.L.P. FEBRERO DE 2012.
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
Caravana de Ayuda Colegio Bilingüe Calmecac Nombre del proyecto:
SEGURIDAD ESCOLAR DURANTE EL RECREO
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
ESCUELA PRIMARIA: “ING. ANSELMO CAMACHO” DIRECTORA: PROFA
“En busca de un ambiente apto para la lectura”
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL LEANDRO VALLE” C. C. T. 15EPR2493N
“QUEREMOS UNA CANCHA DE FUTBOL”
“SIENTE” Los alumnos no se concientizan sobre la importancia de mantener un salón de clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado. La basura producida.
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
D I S E Ñ A E L C A M B I O SIENTEIMAGINAHAZCOMPARTE.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO J. DE N. «CARLOS MERIDA»
INSTITUTO TANEZI.
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS HELLEN KELLER, MUNICIPIO NICOLAS ROMERO. CCT 15EJN4066R GRUPO: 3°B NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL.
CENTRO EDUCATIVO TOLEDO
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
“Aprovechando la Basura”
ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Nombre del proyecto: Pinta el cambio. Etapa 1: SIENTE Con tantos problemas que ocurren en el entorno, día a día, es difícil saber por donde empezar. Sin.
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
“proyecto diseña el cambio”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
DISEÑA EL CAMBIO "LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO"
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
OFTV No “PROFR. PEDRO FUENTES GARCIA” 15ETV0353Z TURNO MATUTINO “PINTURA ACRÍLICA PARA PADRES” “DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Jardin de niños “ Tlaloc “
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO Proyecto: Activándome en mi entorno Jardín de Niños: “El Jardín de la Alegría” Elaboraron: Lic. María Leticia Mota Morales Lic. Paula Margarita Jiménez Mota Lic. Ana Velázquez Hurtado Lic. María Fernanda Jiménez Mota Profesor Mario Ferrera

Etapa 1: Siente Salimos a recorrer y observar nuestra escuela, descubrimos qué nos gusta y qué no, con nuestros amigos dimos soluciones para mejorar el jardín de niños.

Compartimos nuestras tareas En casa, de tarea, salimos a recorrer nuestro entorno y en clase compartimos nuestros dibujos de lo qué nos gusta y lo qué no. Compartimos nuestras tareas

Reflexionamos sobre las necesidades del entorno Descubrimos que nuestro entorno tiene muchas necesidades, eso nos preocupa. Pero ahora sabemos que podemos hacer muchas cosas para mejorar nuestra comunidad. Reflexionamos sobre las necesidades del entorno

Lo que más nos inquietaba era que… No podemos salir a jugar Por que… No hay espacios limpios ni seguros Y… Nuestros papás no nos dejan o no pueden salir a cuidarnos Nuestro entorno sucio

Etapa 2: Imagina Con nuestros amigos imaginamos que… Podríamos limpiar las canchas abandonadas Y el profesor Mario podría darnos actividades

Estábamos emocionados porque si lo lográbamos: Podríamos salir a jugar en un lugar seguro y limpio. Mamá, papá o nuestra abuelita nos podrían llevar a jugar con el maestro. Haríamos ejercicio y las canchas estarían limpias por fin.

Etapa 3: Haz Nuestros maestros organizaron todo para dar las actividades, en el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE RECURSOS Identificar necesidad: Los alumnos reconocerán los problemas de su entorno. 14 de Enero Docentes, directivo y alumnos. Pizarrón electrónico. Propuesta de solución: Los alumnos harán propuestas al problema. 15 de Enero Dibujos. Permiso municipal: El directivo obtendrá el permiso para hacer uso de las canchas. 16 al 18 de Enero Directivo Carta de solicitud. Elaboración del programa para el taller: El profesor Mario elaborará el programa para llevar a cabo el taller. 16 de Enero Profesor Mario PEP 2011 y textos de sustento teórico. Junta con padres de familia: Las docentes informaran sobre el proyecto a padres de familia, para obtener su apoyo y permiso. 21 de Enero Docentes y directivo. Padres de familia y pizarrón electrónico. Elaboración de carteles: Los alumnos elaborarán carteles para anunciar el taller a niños de otras escuelas y comunidad. Docentes y alumnos. Cartulinas, plumones, crayolas, pintura, etc. Informar a otras escuelas: El profesor Mario asistirá a otras escuelas para ofrecer el taller gratuito y pegar los carteles elaborados por los alumnos. 23 de Enero Directivo y profesor Mario. Carteles. Limpieza de canchas: La comunidad escolar se reunirá para limpiar las canchas. 28 de Enero Directivo, docentes. Material de limpieza. Taller: El profesor Mario dará el taller con actividades físicas y recreativas a los niños. Lunes, Miércoles y Viernes Profesor Mario y Directivo. Pelotas, aros, conos, costales, bloques, cuerdas, etc.

Nuestros papás en reunión informativa Nuestros papás se informaron de nuestra idea y nos dieron permiso de asistir a las clases. Nuestros papás en reunión informativa

Elaboramos carteles para anunciar las actividades con el profesor Mario a los otros niños de la comunidad. Elaborando carteles

Todos limpiamos las canchas Todos juntos limpiamos las canchas. Todos limpiamos las canchas

Etapa 4: Comparte Nuestros papás están tranquilos de que juguemos con el profesor Mario en un lugar limpio y seguro. Todos disfrutamos de hacer ejercicio y no quedarnos en casa a ver televisión.

Conocemos niños de otras escuelas que también disfrutan de jugar en las canchas.

Estamos orgullosos de lo que logramos y ahora nos gusta más nuestro entorno…