El estudio de los materiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Advertisements

Núcleo Temático Hacia la Cocina…. Propósito: Propiciar la adquisición de saberes científicos a partir de situaciones cotidianas. Área del Conocimiento.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
Desarrollo Socioemocional Tema Generador Tema Evaluación Síntesis Análisis Clasificación Jerárquica Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación.
Enfoque de los comunicadores:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
PROCESO DE INNOVACION.
Primera Revolución de la Química
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Unidad 1: Transferencia de calor
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Teorías del Aprendizaje
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Mireya Castillo Alejandra Murillo
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
Fecha de ejecución del proyecto
Elena Iguaz Carolina Talavera
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Leyes de la Termodinámica
Estándares Curriculares.
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Fundamentos de investigación aplicada
Preparatoria La Salle del Pedregal
Integrante: -Karina Martínez
Repaso para examen.
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
VISION En el año 2015, la Institución Educativa INEM “JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO”, caracterizada por su educación diversificada, se destacará no sólo por ser.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Las disciplinas filosóficos
Especialista en Docencia de Fisiología.
Foro de Conocimientos Previos
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
La EVALUAción como proceso científico
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Enfoque de los comunicadores:
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Disciplinas auxiliares de la sociología
La organización y estructura de los seres vivos
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
La Medición en las Ciencias de Ingeniería
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
EL DISEÑO METODOLÓGICO
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Capítulo 1: Introducción a la Biología
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Colegio Hispano Americano
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Transcripción de la presentación:

El estudio de los materiales El medio en donde se desenvuelve el niño está formado por tres tipos de cosas: Sujetos Objetos Fenómenos Con o sin proceso educativo interactúan generando conocimiento diverso constituido por ideas, actuaciones y disposiciones. Constituye el hilo conductor para la compresión de temas en física y química en estudios superiores.

El estudio de los materiales permite que adquieran un conocimiento científico de los objetos y fenómenos con los interactúan, además de: Ampliar sus experiencias sobre la diversidad de los materiales sobre sus propiedades y cambios. Mejorar su comprensión sobre el comportamiento (propiedades y cambios) de los materiales frente a interacciones diversas (fuerzas mecánicas, luz, calor, electricidad, agua, ….). Adquieran ideas adecuadas acerca de los materiales que favorezcan una aproximación progresiva al concepto de materia. Desarrollen formas de exploración, coherentes con los métodos de ciencia, que les ayuden a comprobar sus ideas sobre las propiedades y cambios de los materiales. Generan actitudes positivas asociadas a las formas de exploración propias de la ciencia y al conocimiento que se genera sobre las propiedades y cambios de los materiales.

Se favorece la integración del conocimiento científico sobre el material y el conocimiento cotidiano sobre objetos y materiales. El concepto de materia no se alcanza por su definición formal sino a través del significado de conceptos como: diversidad, unidad, propiedad y cambio. En el estudios de los materiales cotidianos se permite identificar conceptos generales o estructurales como los de organización, variabilidad, interacción, conservación, relación causa-efecto o energía. También se favorecen conocimientos de tipo procedimental: experimentar, observar, medir, clasificar, predecir, etc. Se adoptan disposiciones relacionadas con un “querer saber” y “saber hacer” propias del trabajo científico como: la curiosidad, la rigurosidad, la creatividad, la objetividad, etc.

Gaspar Sánchez Blanco y María Victoria Valcárcel (2009) “El estudio de los materiales de uso cotidiano en educación primaria”. Alambique.

Gaspar Sánchez Blanco y María Victoria Valcárcel (2009) “El estudio de los materiales de uso cotidiano en educación primaria”. Alambique.

Gaspar Sánchez Blanco y María Victoria Valcárcel (2009) “El estudio de los materiales de uso cotidiano en educación primaria”. Alambique.