ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN BIOLOGÍA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Formación Integral Secretaría de Asuntos Estudiantiles CCH-Vallejo Identificación de Actividades 15 de marzo de 2016.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
1 u n i d a d El educador infantil.
USO DE SIMPLE MIND FREE (TABLETA) CIENCIAS EXACTAS
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
PROYECTO PILE.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
ESTUDIANTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Expositora : Ana Barranco
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Lengua Adicional al Español II Comunicación
Desinterés del alumno por aprender Teorema de Tales y de Pitágoras
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Orientaciones educativas actuales:
Rasgo: Mecanismo para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Redactar Textos funcionales Taller de lectura y redacción II
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
INSTITUTO EMILIANI Clave de incorporación 6918 Equipo 1
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Instituto Canadiense Clarac
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
DISEÑO DE PATIOS PEDAGÓGICOS. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Premio 2014 “El Valor de la Legalidad… Orgullo de ser UACH”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Colegio Francés Pasteur
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Evaluación por competencias
Interdisciplinariedad y transversalidad
HIGIENE ORAL.
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN BIOLOGÍA I CIENCIAS EXACTAS “MUESTRA GASTRONÓMICA” Q.F.B. LIZBETH JIMÉNEZ VELÁZQUEZ TBC “ EL NARANJILLO”

ANTECEDENTES: La Educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, por lo que uno de sus objetivos es promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana. Esta estrategia se llevó a cabo para involucrar al estudiante en la comprensión de la estructura, propiedades e importancia de las biomoléculas dando como resultado la comprensión del valor nutricional en un platillo típico de su comunidad y su difusión.

DESCRIPCIÓN: En el Bachillerato General se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de las Ciencias Experimentales, por ello, la asignatura de BIOLOGÍA promueve el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario. Esta práctica permite que el estudiante adquiera conciencia sobre el valor nutricional de los alimentos, la importancia de las biomoléculas en los seres vivos así como la difusión de estos conocimientos a toda la comunidad estudiantil. Los alumnos de 3er. Semestre participaron en una muestra gastronómica propia de sus comunidad identificando las biomoléculas presentes en éstas y explicando la función que desempeñan en los seres vivos así como la importancia de éstos. Así mismo explicaron en que consiste el Platillo del Buen Comer.

IMPACTO: Con esta práctica los alumnos presentan mayor interés en temas de importancia para su comunidad y se mejoró la participación con sus padres. Los estudiantes fundamentaron opiniones sobre los impactos de la ciencia en su vida cotidiana, colaboraron y participaron con sus madres logrando un acercamiento en la elaboración de su platillo favorito.

RETOS: La participación directa de los Padres de Familia con sus hijos, la falta de participación de estos en las actividades del Telebachillerato, la falta de información sobre el tema. Sugerencias: Crear vínculos con los Padres de Familia para obtener una participación más activa en la realización de actividades favorables para el desarrollo de sus hijos. Motivar a los alumnos, acompañarlos y sentir orgullo por los éxitos que vayan logrando.

RESULTADOS: Esta práctica permitió que los alumnos tuvieran más contacto con la parte práctica de un conocimiento teórico, ya que en el aula se estudiaron las propiedades, estructura e importancia de las biomoléculas y era importante que este conocimiento lo llevaran a la práctica comprendiendo su valor nutrimental Igualmente tuvieron la oportunidad de colaborar con sus madres en la elaboración de este platillo y de difundir sus conocimientos y logros a toda la comunidad estudiantil.