ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas educación no formal en el Uruguay.. Termino Unesco 1973: Distinción de no formal: Se trata de toda actividad organizada, sistemática, educativa,
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
Alexander Casas Flores Director Nacional de Programa de Jóvenes
Ser estudiantes de Educación Superior
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
CONSEJOS ESTUDIANTILES
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CAPITULO III ESCUELA Y COMUNIDAD
QUERER SABER SABER HACER.
El Castillo, La Pintana.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Aprendizaje y servicio solidario en contextos de vulnerabilidad social
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Actividad de aprendizaje 3
@DataUY e innovación pública
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
Universidad La Salle Unidad Sur
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Bienvenidas y Bienvenidos
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
LA REALIDAD ¡Datos importantes!
Democracia y Participación Ciudadana
JORNADA DE CONVIVENCIA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO GUILLERMO ZAÑARTU IRIGOYEN
Manual 6 Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior.
Alejandro Reyes Juárez
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
Inclusión Educativa.
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Ensuring Partnership Success: Workshop
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Jornadas de Capacitación, Reflexión y Actualización
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Planeación didáctica argumentada
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Lineamientos para su implementación
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti Instituto de Desarrollo Educativo y Acción Social

todos tenemos algo para dar... docentes y escuelas de Córdoba vinculadas al: JOVENES SOLIDARIOS aprender es un derecho de todos... Fundación iDeas

Que dicen los adolescentes De cada 100 adolescentes, 40 no estudian El 70% opina que son discriminados 5 de cada 10, piensa que lo que enseña la escuela no sirve para trabajar Más del 80% considera que los adultos son los encargados de ayudar a los jóvenes 6 de cada 10, no puede o no sabe que responder sobre su futuro El 90% dice que estudiar sirve para abrirse caminos 7000 jóvenes le dijeron a más de 60 organizaciones en la campaña ¡Estudiar vale la pena!

Dicen maestros y escuelas De cada 100 alumnos que ingresan al CBU, casi 40 no logran promoverse en el primer año. Carecemos de recursos para actividades de extensión. Los niños tienen pocos hábitos de estudio, no atienden ni se concentran. Los niños no manifiestan con claridad: objetivos, metas, expectativas sobre su proyecto de vida. Sienten que los niños y la comunidad no los respetan. Dicen que sus estrategias docentes son inadecuadas a la edad e intereses de los alumnos. 27 escuelas de 13 barrios de la ciudad de Cba. y 3 local. del Gran Cba. Espacio para la Inclusión Juvenil - 7 OC´s de Córdoba

Los adolescentes sufren y reproducen diariamente Exclusión y violencia Escasa motivación Acendrado individualismo Inequidad Escaso sentido de pertenencia a un lugar Indiferencia ante las necesidades de los otros Escasa participación cívica Falta de compromiso y construcción del sentido comunitario Escasos vínculos entre org. de la comunidad Crisis de dirigentes Crisis de valores

Los adolescentes No consideran a los adultos como enemigos Reclaman un modelo a seguir que solos no pueden construir Si están en la calle no es por elección propia Manifiestan vivamente su interés por participar en el desarrollo de su comunidad

La educación no es sólo responsabilidad del sistema educativo, es de la sociedad toda

VALORES SOCIALES ESTRATÉGICOS para asegurar mejores condiciones de vida La participación ciudadana, y Las iniciativas asociativas solidarias

la niñez, adolescencia y juventud Los valores morales Las responsabilidades sociales, y Las actitudes solidarias Se aprenden en la niñez, adolescencia y juventud

Oportunidades Resurgimiento de la importancia de las organizaciones de la Sociedad Civil Crecimiento de la vocación de participación Revalorización de la solidaridad Y una oportunidad para vincular las acciones de la escuela con las organizaciones de la comunidad

Trabajar en La educación en valores Promover igualdad de oportunidades Facilitar el liderazgo protagónico de los jóvenes Articular esfuerzos Crear mecanismos de participación social Promover procesos sustentables Vivificar el aprendizaje de los valores de: IGUALDAD, LIBERTAD y SOLIDARIDAD Ejercer y asumir desde niños: DERECHOS Y COMPROMISOS ciudadanos

La ESCUELA es central para que nuestros niños aprendan la noción de ciudadanía como Vocación de participación Protagonismo social Construcción de identidad Pertenencia a una comunidad

Es necesario construir alianzas estratégicas Escuela, Estado Organizaciones de la Comunidad Ámbitos de participación juvenil Las familias, empresas, asociaciones profesionales

Que hacer desde la escuela Facilitar la participación de los niños en acciones solidarias que llevan adelante organizaciones de su comunidad Motivar y formar en las destrezas necesarias para emprender estas acciones Facilitar la relación de la escuela con las organizaciones

Que hacer desde las organizaciones Hacernos conocer Facilitar la construcción de visiones comunes entre escuela y comunidad Aportar nuestras experiencias para que niños, adolescentes y jóvenes vivan la acción solidaria Elaborar diagnósticos, planificaciones y sistemas de evaluación conjuntos para medir los impactos de estas propuestas

Asociar la vocación de servicio escuela y comunidad docentes y escuelas JOVENES SOLIDARIOS organizaciones de la sociedad civil

Gracias Fundación iDeas