APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PERSONAS SE VEN INFLUENCIADAS POR SUS ENTORNOS SOCIALES Y AL MISMO TIEMPO, EJERCEN INFLUENCIA SOBRE ELLOS. Incluyen factores relacionados con la experiencia.
Advertisements

Aprendizaje Pensamiento critico y
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
TEORIA DEL APRENDIZAJE Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. El.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
1 u n i d a d El desarrollo humano.
CONducTISMO.
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
Visión asociacionista del aprendizaje
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Teoría de Aprendizaje Significativo
Unidad 3. Mapa conceptual
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
La Enseñanza Mtro. Raúl Fabián Márquez Díaz.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Constructivismo y aprendizajes significativos
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Teorías del Aprendizaje
Componentes del Aprendizaje
TEORÍA PSICOSOCIAL.
METACOGNICION El maestro debe ser un guía en el desarrollo integral de sus alumnos. Y para q haya un aprendizaje significativo, debemos olvidarnos del.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Procesamiento de Información
Universidad Central Del Ecuador Facultad de cultura física Planificación Curricular MSc. Freddy Rodríguez Darío Guamán SEMESTRAL 3 Paralelo “A” Septiembre.
DIRECCIÓN.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Relaciones Psicosociales
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Teorías Conductistas del Aprendizaje
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute Maestría en Psicología Educativa Especialidad: Psicoterapeuta Gestalt – Arequipa.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
El aprendizaje: El conductismo
Mtro. Alejandro García Limón
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Cualquier cambio relativo a
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Didáctica y Comunicación Sesión 05
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

Albert Bandura consideraba que no todo el aprendizaje se debe a la experiencia directa, también aprendemos por observación o imitando la conducta de otros.

Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos, nuestra capacidad de aprender sería muy restringida. En su obra teoría del aprendizaje social, expuso su modelo de determinación reciproca entre el ambiente, la conducta y los factores personales (cognitivos, emocionales).

El aprendizaje observacional (por imitación) sucede cuando el sujeto observa de un modelo, aunque se puede aprender una conducta. Este aprendizaje consta de los siguientes procesos:

Adquisición: el sujeto observa a un modelo y reconoce los rasgos característicos de su conducta.

Retención: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.

Ejecución: Si el sujeto considera que la conducta del modelo es apropiada y tiene consecuencias positivas para él, reproduce dicha conducta.

Consecuencia: imitando al modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas.

Este aprendizaje es más complejo que el condicionamiento clásico y operante, siempre implica algún tipo de actividad cognitiva, como la atención y la memoria.

La imitación del modelo es mayor cuanto más atractivo, éxito y poder tenga el modelo. Mientras que en las sociedades más tradicionales tenían más influencia los modelos cercanos y conocidos de nuestro entorno, actualmente los medios audiovisuales transmiten patrones de pensamiento, actitudes y nuevos comportamientos.

Los modelos son más eficaces si las palabras y las acciones son consecuentes. Muchas veces las personas dicen una cosa y hacen otra. Muchos Padres se rigen por el principio “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”. Cuando los hijos escuchan estos mensajes aprenden lo que es la hipocresía.

APRENDIZAJE COGNITIVO

Las conductistas han estudiado el aprendizaje asociativo, cómo se asocian estímulos y respuestas y los mecanismos asociativos (la contigüidad, la repetición y la contingencia).

A partir de diversas investigaciones experimentales establecen dos tipos de aprendizaje asociativo: el condicionamiento clásico y el operante, que el ser humano comparte con otras especies humanas.

El condicionamiento clásico implica el aprendizaje de una relación entre dos estímulos (aprendizajes de fobias, hábitos adictivos), mientras que el condicionamiento operante implica el aprendizaje de una relación entre un estímulo y la conducta del organismo. Cualquier conducta que aporte un beneficio se aprende fácilmente.

A partir de los años sesenta, los partidarios de la psicología cognitiva reconocen que aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo.

En función de su propia organización cognitiva interna, el sujeto interpreta la realidad, proyectando sobre ella los significados que va construyendo

Uno de los representantes del cambio de orientación sobre el aprendizaje es David Ausubel. Para Ausubel el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos.

No se trata de reproducir información, sino de asimilarla e integrarla en nuestros conocimientos anteriores.

Ausubel resalta el papel de los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos y el valor de primer orden que el lenguaje posee en el aprendizaje.

El significado del aprendizaje se compromete más fácilmente cuando los contenidos están organizados, tienen una estructura y están relacionados entre sí.

D. Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula:

1).- Aprendizaje receptivo: el estudiante recibe los contenidos de forma definitiva, sólo necesita comprenderlos para poder reproducirlos, pero no realiza ningún descubrimiento. Es el más frecuente en el ámbito escolar.

2).- Aprendizaje por descubrimiento: el estudiante no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo.

Aunque estos dos aprendizajes difieren en su estructura y finalidad, hay una superposición entre ambos, ya que el primero sirve para adquirir mayor información cognitiva y el segundo, para enfrentarse a los problemas planteados. Tanto uno como otro pueden ser repetitivos o significativos.

3).- Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los conocimientos que tiene que aprender o piensa que las tareas que debe realizar son arbitrarias.

4).- Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe (Preconceptos) y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo (esquemas cognitivos) y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones o realidades.

Mediante aprendizajes significativos los alumnos construyen la realidad, otorgándole significados. La educación tiene que favorecer no sólo el aprendizaje de hechos y conceptos sino también de procedimientos y actitudes.

Tareas de memoria Clarificación de relaciones entre conceptos