Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Se entiende por canalizaciones eléctricas a los dispositivos que se emplean en las instalaciones eléctricas para contener a.
Advertisements

Tubos La siguiente normativa presenta unos cambios sustanciales con respecto a la anterior, entre otras destacaremos: El tipo de sistema de instalación.
INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
congeladores de placas
Luz obstáculos baja intensidad tipo A cod. LI-100-DCW-F Características fundamentales - Basada en tecnología LED - Extremadamente fiable – larga vida útil.
Construyendo Soluciones.. Somos un grupo de empresa que posee una dotación de profesionales con desarrollo principalmente en el área de la construcción,
BARTECH S.A. Simón Bolivar # 2389-A Ñuñoa (Santiago – Chile) Central: (+56 2) (21-22) web: FOCO PROYECTOR TECNOLOGIA LED.
CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO. CORROSIÓN medio acuoso Humedad relativa > 60 Presencia de un electrolito Diferencia de potencial Presencia.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
PRESENTACION INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALEXANDER MEDRANO ALEXANDER MEDRANO EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA JOSÉ ANTONIO MARTINEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PILOTES DE CONCRETO.
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
ETIQUETEADO. ¿QUÉ ES UNA ETIQUETA? La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El etiquetado.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
EJES PARA REMOLQUES RECOMENDACIONES DE SOLDADURA feb 2005.
VIVIENDA SEGURA EN BASE A LA NOM-001-SEDE-2005
Energías Renovables y Protección contra Rayos
Riesgos Generales -UNRC-
González Herrera Janeth Giselle
INSTALACIONES ELECTRICAS
FABRICACION CON CANALETAS O CABLE DUCTOS
TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales:
Canalizaciones Eléctricas Con tubos Conduit INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Cesar Gaspar Baltazar Nedson Puma Cervantes Moquegua, 27 de Abril del 2012 INGENIERIA.
CANALETAS. SOLUCION ALTERNATIVA PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DEFINICION.
Conductores y canalizacion
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Factores a considerar en su selección. Materiales Flexibilidad Forma
BENEFICIOS DEL PRODUCTO CONSEJO PARA LA INSTALACI ÓN
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.

COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Elementos y sistemas constructivos lll
TRABAJOS EN ALTURA SISTEMA PERSONAL DE DETENCIÓN DE CAIDAS SPDC Paula Droguett Olea Asesor en Prevención de Riesgos Servicio de Salud OH-T-1993.
Apagadores y Contactos
Propiedades de los materiales
Accesorios y elementos de instalación
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Ud. 1 Envolventes y cuadros eléctricos Índice del libro Índice del libro.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente de la red de.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
ESTRUCTURAS. Estructuras rígidas y flexibles.
USO DOMESTICO QUIJÓN HIPOLITO MANUEL FRANCISCO BUSTAMANTE VARGAS AARÓN VILLALBA CORTES JOSE LUIS 7CM14.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Repair of Steel Pipelines with Composite Material
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Rolando Paz Purisaca Unidad:I Semana: 8 FIBRA DE VIDRIO.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
Escuela superior politécnica de Chimborazo ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEMA: INTEGRANTES: Acero Oscar 563.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
INICIANDO EL DISEÑO DE ALCANTARILLADO CONFIGURACIÓN DE REDES SELECCIÓN DE TUBOS.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Carrera “Fórmula anomalías ”
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
Transcripción de la presentación:

Ductos no metálicos rígidos y flexibles

Ductos no metálicos rígidos

Se fabrica en diversos materiales como fibra, fibrocemento, cloruro de polivinilo rígido (PVC) y polietileno reticulado, entre otros. Se puede instalar directamente enterrado con o sin recubrimiento de concreto, para instalación subterránea debe resistir la humedad y los agentes corrosivos, su vida útil es de 50 años aprox y resiste 320 N/5 cm. Para su instalación fuera del suelo debe resistir la humedad, los agentes contaminantes, ser retardante de la llama, resistente al impacto y al aplastamiento, no sufrir deformación por el calor o por bajas temperaturas y ser resistente a los efectos de la luz del sol.

Los tamaños comerciales normalizados están entre 21 mm (1/2") y 168 mm (6"). estas tuberías no metálicas son especialmente recomendables para instalaciones en lugares húmedos o mojados tales como lavanderías, fábricas de conservas, baños públicos o sitios similares. Las cajas de accesorios, abrazaderas, pernos, prensas y otros deben ser de un material resistente a la corrosión o protegidos en forman adecuada contra ella.

Moldura Legrand

Accesorios Derivación T Angulo interno/externo

Angulo plano Tapa extremo

Conduit

Accesorios Curva Copla

Abrazadera Salida de caja Terminales

Ductos no metálicos Flexibles

Los Ductos no metálicos flexibles se definen como una canalización corrugada y plegable de sección circular, con acoplamientos y accesorios integrados, certificada para la instalación de conductores eléctricos hasta 600V. Podrán utilizarse ductos no metálicas flexibles construidas de materiales incombustibles o autoextinguentes y resistentes a la acción de la humedad, la corrosión y agentes climáticos. Deberán construirse y dimensionarse de modo que teniendo una flexibilidad suficiente como para curvarse sin la ayuda de herramientas o métodos especiales, su resistencia mecánica, espesor y características constructivas las hagan resistentes a los impactos y presiones que puedan encontrar en condiciones normales de uso.

Sólo podrán instalarse en las siguientes condiciones: A la vista en sitios secos. Ocultas en tabiquerías, entretechos o sitios similares. Embutidas si sus características de resistencia mecánica lo permiten; estas características deberán ser certificadas por un organismo competente reconocido por la Superintendencia. En estas condiciones, al instalarse en muros sólo se podrá hacerlo mediante tramos verticales u horizontales próximos al cielo o piso.

Tigre flex Copla para unión