Sistema Logístico Agrícola Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Advertisements

MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Ingeniero en Alimentos de la Universidad Nacional de Luján, con postgrado en Alta Gerencia en la Logística y Calidad de los Alimentos en la Universidad.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Taller “ Análisis del Mercado”
Mercadeo Agropecuario
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Taller “ Análisis del Mercado”
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
Capítulo 6: El transporte por carretera
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
MATRIZ DE COMPRAS : IMPORTANCIA-DISPONIBILIDAD
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
Desparramamiento Urbano Ricardo J. Acevedo Negrón
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Consultoría y servicios logísticos
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Año Internacional del Arroz (2004)
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
XIV Conferencia Regional
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Título de la exposición:
Elementos destacados de agricultura
Competitividad del Campo en América Latina
Conectividad de los puertos mexicanos
LA HUELLA DE CARBONO COMO ELEMENTO DE GESTIÓN Marzo
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Oportunidad de agregar valor
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
CRECIMIENTO INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN DE LA PITAHAYA EN EL PERÚ ( )
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Transformación rural Pensando el futuro de América Latina y el Caribe
Transcripción de la presentación:

Sistema Logístico Agrícola Nacional Institucionalidad & Normativa Servicios Logísticos Sector Privado Infraestructura Física y Tecnológica Sistema Logístico Agrícola Nacional Desarrollo de proveedores http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Pol%C3%ADticas-para-el-desarrollo-de-la-agricultura-en-Colombia-Libro-SAC_Web.pdf Que promueva un negocio sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico para los agricultores Colombianos

Que país agrícola apoyara el SLAN en el 2050 Que país agrícola apoyara el SLAN en el 2050.... a) Commodities b) Valor Agregado c) Bioproductos los bioplásticos, las biopinturas, los biolubricantes, los biomateriales de la construcción, la bioenergía, los biocombustibles, etc.

Logística en el sector agropecuario

Fuente: Revista Semana 2012 “ Para alimentar a todas las bocas que tendrá el planeta en 2050, la producción mundial de alimento tendrá que aumentar un 70%: Reto y oportunidad para Colombia Fuente: Revista Semana 2012 “ http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/futura-despensa.html

Water Scarcity Map (2015) Source: Aqueduct Water Risk Atlas. WRI (2015)

La red de valor agrícola está compuesta por diferentes actores que hacen posible que el alimento llegue a nuestras mesas Colombia es un país agrícola por excelencia debido a sus condiciones geográficas y naturales, basta con detenerse a pensar en la variedad de productos que podemos consumir; desde frutas exóticas, flores diversas, y por supuesto el café, símbolo del país en el exterior. Sin embargo este sector presenta desafíos logísticos en los procesos, lo que impide atender de manera eficiente al mercado actual lleno de exigencias. ¿Cómo hacer entonces para mejorar el panorama logístico de la agroindustria? Desarrollar modelos colaborativos para estandarizar las operaciones logísticas agrícolas del sector, que aunque rico en materias primas y oferta, carece de procesos unificados para apalancar su crecimiento. Construir una logística coherente con el ciclo de vida de los productos, la cual incluye desde la conservación de la cadena de frío, hasta la aplicación de las más altas medidas fitosanitarias y herramientas de trazabilidad que garanticen una mejor inclusión en el mercado global. Gestionar mejores prácticas, generar sinergias 

Agricultores

Agricultores 61%* Compra de insumos Post cosecha y Cultivo Almacenamiento Cultivo Altos costos de agroquímicos y fertilizantes Concentración en pocos proveedores Poca visibilidad de la oferta Variabilidad en la oferta por clima / plagas Alta disponibilidad de tierras pero poca accesibilidad Escasez de mano de obra Oportunidad de aprovechamiento de variedades, subproductos y residuos agrícolas Perdidas por problemas de empaque y embalaje Poca o Nula infraestructura de almacenamiento / frio Poca o Nula Conectividad con la demanda nacional e internacional Poco valor agregado donde el costo logístico es alto Estudios recientes en Colombia (MANÁ-FAO, 2015), reflejan que desde una mirada territorial las relaciones entre zonas de producción y consumo no se articulan de manera eficiente en términos de proximidad, ya que el comercio al interior de las regiones no supera el 24%, provocando externalidades asociadas al deterioro de los productos, pérdidas y desperdicios que alcanzan hasta el 50% en rubros como la yuca, el mango y las hortalizas de hoja, generando elevados costos energéticos que se traducen en precios más altos para la sociedad en general, pero con mayor incidencia en los consumidores con menor poder adquisitivo.  

Operadores Logísticos

Operadores Logisticos Acopio Entrega Transporte Consolidación geográfica de la oferta – Multirecogida Deficiencia en infraestructura en primera milla Gestión del riesgo cuando hay postura de inventario Poca oferta de transporte de primera milla Problemas en cadena de frío Averías por mal embalaje Baja visibilidad & trazabilidad Creación de precio con base en oferta y demanda Estudios recientes en Colombia (MANÁ-FAO, 2015), reflejan que desde una mirada territorial las relaciones entre zonas de producción y consumo no se articulan de manera eficiente en términos de proximidad, ya que el comercio al interior de las regiones no supera el 24%, provocando externalidades asociadas al deterioro de los productos, pérdidas y desperdicios que alcanzan hasta el 50% en rubros como la yuca, el mango y las hortalizas de hoja, generando elevados costos energéticos que se traducen en precios más altos para la sociedad en general, pero con mayor incidencia en los consumidores con menor poder adquisitivo.  

Demanda

Demanda Expo Industria Comercio & HORECA Garantía de abastecimiento y calidad Integración vertical & contratos de mediano plazo Visibilidad y trazabilidad de producto Garantía de abastecimiento, calidad y buenos precios Visibilidad y trazabilidad de producto Garantía de cantidad y calidad Cumplimiento de estándares ambientales y sociales HORECA – Velocidad y altísima calidad

Esta Red de Valor Agrícola opera dentro de un Sistema Logístico Nacional