INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERVENCIÓN Y RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Reglas de comunicación verbal La comunicación verbal hace referencia a aquello que decimos. Recogemos algunas reglas para conseguir una buena comunicación.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín Seminario sobre Habilidades Sociales Sabes sonreir en Alemán? GlogauAIR.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
Comunicación verbal y no verbal
Entrevista semiestructurada
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
claves didácticas y de comunicación
Comunicación interna
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Comunicación Eficiente
Comunicación con el paciente
ESCUELA DE PADRES 2016.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Comunicación externa
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Atención en las crisis.
ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES.
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
El proceso de comunicación
PERFIL PROFESIONAL.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
TALLER DE COMUNICACIÓN
EMPATIA ASPECTOS GENERALES Deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner)
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Habilidades de intervención en mediación
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
SKETCH 1 OBJETIVOS: - Presentación: nombres y apellidos
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
ABORDAR LA RESISTENCIA Capitulo 9
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
HABILIDADES GERENCIALES
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO. HABILIDADES Y FASE DE ACOGIDA

Intervención profesional en la fase de acogida No alarmar ni alarmarse, añadiendo “sobresignificado” con un vocabulario inadecuado, gestos o conductas. Es muy importante seguir su ritmo, no precipitando su testimonio ofreciéndole apoyo y confianza, esperando a que se establezca una adecuada empatía. Hacer uso de la escucha activa. Insistir en que no se sienta culpable o responsable de la situación, ni por desvelar “el secreto”. Que es creída y apoyada, que no se le exige ninguna responsabilidad directa o indirecta.

Intervención social Manifestar explícita y activamente una aprobación positiva por haberlo comunicado. Hacer uso en todo momento de un lenguaje claro y sencillo, sin palabras técnicas Dar mensajes positivos de apoyo y poner el acento en que saldrá adelante. No presionar y animar a que dé algún paso para salir de la situación. Que sienta que desde ese momento el/la profesional le comprende y va a ayudarle.

Lenguaje específico, claro y conciso HABILIDADES SOCIALES Diálogo Escucha activa Preguntar Lenguaje específico, claro y conciso Empatía Refuerzo-Motivación

Objetivo… Orientar, motivar y estimular a la persona para que exprese emociones y pueda comunicar la naturaleza del problema Asesorar socialmente a la víctima en el suministro de información. Que se sienta en un clima cálido sin enjuiciamiento y con alteridad

Comunicación no verbal - Expresión facial, mirada, gestos - Postura - Gestos con las manos - Proximidad espacial - Contacto físico - Claves vocales: tono, volumen - Claridad, velocidad - Énfasis, pausas..

Durante el proceso de intervención debemos evitar.. No ser asertivos Usar frases en condicional… “deberías...”. Ni preguntas muy abiertas o muy cerradas Utilizar la ironía o broma. Etiquetar y generalizar Juzgar su actitud o acontecimientos anteriores Menospreciar sus argumentos Dar la información en sentido negativo

Cuidar los mensajes del yo Que debemos hacer… Hacer preguntas facilitadoras ¿Qué se le ocurre que podríamos hacer? ” Preguntar sin dar nada por supuesto Dar la información en sentido positivo Cuidar los mensajes del yo

Obtener una información básica de estos aspectos: Demandas implícita y explícita, necesidades de la agredida Estado físico, emocional, social y personal Temores, cosas que le preocupan Habilidades, recursos sociales y personales con los que cuenta Apoyo social

Errores frecuentes: Formular varias preguntas seguidas sin esperara que responda. Hacer sólo preguntas cerradas. Hacer preguntas de forma que se condicione la respuesta (efecto rosenthal). Al final responde lo que queremos o buscamos

Que debemos evaluar… Si existe violencia con otros miembros de la familia Evaluar el grado de riesgo de la víctima Seguimiento, ritmo y evolución de la situación

RECOMENDACIONES Dejar claro que no es culpable Proporcionar información y asesoría social. RECORDAR LAS MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Ayudar a planear estrategias de seguridad inmediatas Cuidar y ofrecer protección social, psicológica y jurídica Aceptar que tome sus propias decisiones

DURANTE LA TOMA DE DECIONES: Cuando decide de forma provisional o no continuar con la situación Reforzar su decisión Ayudar en el proceso de adaptación Facilitar momentos de desahogo emocional Mantener unas medias básicas de seguridad Animar a la persona a que reciba apoyo profesional