COMPACTACION Es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
Advertisements

Proceso mecánico por el cual se busca mejorar artificialmente las características de resistencia, compresibilidad y el comportamiento esfuerzo – deformación.
EQUIPOS DE COMPACTACION
Maquinaria de compactación
MECANICA DE SUELOS “TEMA: COMPACTACION” CARRERA: INGENIERIA CIVIL
COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS FRANCISCO JACIEL GALICIA PINEDA ROBERTO EQUIPO 3.
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
PROCESOS Y CONTROLES EN LA PRODUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE ASFALTOS EMAVIAS 2013.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
PRESIÓn hidrostática s4.
ESTABILIDAD DE TALUDES
Compactación Prof. Johannes Briceño.
Fluidifizacion
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Tipos de suelo para construcción IMPORTANCIA: Tomar una consideración cuidadosa sobre el tipo de suelo específico para tu sitio de construcción te ayudará.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
CORTANTE DIRECTO.
Geometría en los canales.
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Elementos y sistemas constructivos lll
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
APERTURA Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS FORESTALES MAQUINARIA PESADA.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Inductores con Núcleo de Ferritas
DOCENTE: PERIODO CADEMICO: Universidad Estatal Península de Santa Elena ASIGNATURA: PAVIMENTOS.
Departamento de Geología
Cuando un tractor avanza pueden distinguirse sobre el suelo dos acciones: 1) una vertical (comprimiéndolo por el peso) 2) una horizontal (por la fuerza.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Equipo 6.  Producen un efecto amasado sobre la capa que consigue una reducción acusada de la permeabilidad superficial y un acabado más estable así como.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

COMPACTACION Es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades.

IMPORTANCIA DE LA COMPACTACION La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos

DONDE SE APLICA MAYORMENTE LA COMPACTACION Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.

METODOS EMPLEADOS PARA LA COMPACTACION dependen del tipo de materiales con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes como la arena, los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos plásticos el procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso. En la práctica, estas características se reflejan en el equipo disponible para el trabajo, tales como: plataformas vibratorias, rodillos lisos, neumáticos o patas de cabra.

BENEFICIOS AUMENTA LA CAPACIDAD PARA SOPORTAR CARGAS: Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debido a que las partículas mismas que soportan mejor. IMPIDE EL HUMDIMIENTO DEL SUELO: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es mas profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.

REDUCE EL ESCURRIMIENTO DEL AGUA: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse. REDUCE EL ESPONJAMIENTO Y LA CONTRACCION DEL SUELO :: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca. IMPIDE LOS AÑOS DE LAS HELADAS :El agua se expande y aumenta el volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo.

PAVIMENTOS FLEXIBLES Compactación. En este proceso debe obtenerse una densidad en los núcleos tomados en el campo, mayor del 97% en relación con la densidad media de las briquetas compactadas en el laboratorio con la misma mezcla.

PAVIMENTOS FLEXIBLES Ningún resultado individual puede ser inferior al 95%. Inmediatamente después que la mezcla haya sido extendida se hará el control de espesor.

PAVIMENTOS FLEXIBLES En las curvas, la compactación se iniciará desde el borde inferior hacia el superior de las mismas. La mezcla se compactará a la máxima temperatura posible, cuando el cilindrado no cause desplazamientos indebidos o grietas. La primera pasada debe darse a una temperatura mínima de 115°C.

PAVIMENTOS FLEXIBLES En las zonas inaccesibles para la cilindradora se obtendrá la compactación mediante equipos portátiles mecánicos. Para la compactación final y el acabado de la mezcla se utilizará un compactador de llantas neumáticas con presión de inflado superior a 7Kg/cm2

OBJETIVOS  Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las cargas de las ruedas. No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el suelo o la estructura que soporta. No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente. Debe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su función.

EQUIPOS PARA COMPACTAR Los métodos de compactación son muchos y muy diferentes; cada uno tiene sus aplicaciones y limitaciones. La elección del tipo de equipo depende fundamentalmente delas características del suelo a compactar y del equipo disponible por parte del contratista. Hay equipos que aplican presión, otros que lo trabajan con vibración, los hay combinados presión- vibración y otros lo hacen con amasado.

Rodillos lisos: Su característica principal es la presión vertical generada sobre el suelo compactando el suelo de la superficie hacia abajo. Existe una gran variedad de rodillos lisos en cuanto a peso, ancho y diámetro del tambor. Los equipos normales pesan unas 10 ton/eje. Generalmente son auto propulsados.

Rodillos Neumáticos: Consisten en varias filas de neumáticos cercanamente espaciados, con espaciamientos frontales y traseros alternados, para obtener un total cubrimiento de la faja que se compacta. Son de tonelaje variable que va de 10 ton/eje en equipos normales hasta 50 ton/eje en equipos muy pesados que son usados en casos excepcionales de compactación profunda. Las presiones de inflado está entre 5 y 7 kg/cm2.

Rodillos de Pata de Cabra: Compactan el suelo de abajo hacia arriba, ejerciendo un efecto de amasado por medio de unas protuberancias de unos 15cm de longitud que salen del tambor metálico y espaciadas entre sí de 15 a 25 cm en cualquier dirección. Las protuberancias pueden ser de sección variable o de sección uniforme y de variada forma terminal Ejercen presiones en el suelo entre 10 y 40 kg/cm2, pero cargando el tambor con agua y arena es posible llevarlas a unos 80 kg/cm2.

Equipos vibratorios: Existen vibradores de diferentes tipos y formas que se han empleado para compactar suelos no cohesivos. Van desde pisones vibratorios normales hasta plataformas que compactan extensiones mayores de suelo. Los equipos pequeños son muy utilizados en áreas reducidas como relleno de zanjas para alcantarillas y tuberías; zonas traseras de los muros de contención y zonas adyacentes a muros de fundaciones de edificios. Su profundidad efectiva oscila entre 7 y 20 cm.

TEORIA DE LA COMPACTACION En 1933 R.R. Proctor publicó 4 artículos, producto de sus estudios titulados “Principios Fundamentales de la Compactación de Suelo”, estableciendo con ello, los principios básicos de la compactación ratificados por su propia experiencia en el campo. Este investigador se dedicó a obtener un método de laboratorio que reprodujera las condiciones de campo, y que permitiera predecir, dentro de ciertos límites, las condiciones de compactación de un suelo dado.

El ensayo de compactación Proctor, es un método dinámico donde el suelo es compactado en capas en un molde cilíndrico de volumen conocido. La compactación de cada capa se logra aplicándole un número de golpes determinado, distribuidos uniformemente en la superficie de la capa. CURVA DE COMPACTACION Cuando se compacta un suelo bajo diferentes condiciones de humedad, y se relacionan las densidades secas con los contenidos de humedad respectivos, se obtiene una curva de compactación.

CONTROL DE LA COMPACTACION El control de la compactación por los técnicos es fundamental para obtener las propiedades deseadas en el suelo y en especial para conseguir un material razonablemente uniforme. El técnico puede medir el peso unitario del material, la humedad y las características de clasificación con una cierta frecuencia, generalmente expresado en forma de un número de pruebas por un cierto volumen de terraplén colocado.