UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Advertisements

COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Gerardo Torres Salcido
Avances Proyecto Eco-Consumo
Integrantes: Erika Cartagena Nathalie Tixilima Alexander Coronel
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIONES DE CADENA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Foto Foto “Manos a la Maza” Diagnóstico Solución
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO​  ​ CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA​  ​ TESIS PREVIO A.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA.
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Propuesta piloto de un modelo alternativo, económico y ambiental en el marco de la agricultura familiar campesina para la vereda la llanerita del municipio.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Consideraciones en la agenda (seguridad alimentaria) para la Sierra Juárez Fidencio Servín Juárez Profesor-investigador UNSIJ.
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS
Tecnológico Nacional INATEC
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
¿VITICULTURA EN EL CHACO???
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Año Internacional del Arroz (2004)
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
MODELO DE DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO ENFOCADO A MODOS DE VIDA SOSTENIBLES PARA COMUNIDADES GANADERAS: ALTERNATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (P.I.S) Agronomía TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES.
DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Estudio Económico sobre el manejo de la agrobiodiversidad vinculado a la producción de papa nativa en Apurímac Ministerio del Ambiente Dirección General.
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Eco. María Isabel Guerrón
Circuitos Cortos de Comercialización Equipos Técnicos Área INDAP Castro 16 de enero de 2019.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA Y/O PECUARIA …..EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA, BAJO EL ENFOQUE FUNCIONES DEL MERCADEO Y CADENA PRODUCTIVA: PRODUCTOS:
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Integrantes: Daza Maria Moreno Carmen Medina Maria Gómez Luis Profesor. Marcos Peredes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONEGOCIOS AVALÚOS Y CATASTROS   “ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CULTIVOS AGROECOLÓGICOS EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA”    CUALCHI ESPINOSA GLADYS ALICIA IBARRA-ECUADOR

SOBERANÍA ALIMENTARIA Para el ejercicio de la soberanía alimentaria, además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 de la Constitución, el Estado deberá: a) Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos d) Incentivar el consumo de alimentos sanos y nutritivos

Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Políticas y Lineamientos estratégicos 10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable. Fortalecer la producción rural organizada y la agricultura familiar campesina. Fortalecer la institucionalidad y establecer mecanismos para viabilizar el tránsito progresivo hacia patrones de producción agrícola basados en principios agroecológicos. Impulsar la experimentación local, el desarrollo y acceso al conocimiento, para mejorar los procesos productivos, especialmente de la agricultura familiar campesina.

OBJETIVO GENERAL Realizar el estudio de la producción y comercialización de cultivos agroecológicos en el cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha

Objetivos Específicos 1. Identificar los principales cultivos Agroecológicos que se producen en el cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha. 2. Determinar costos de producción y rendimientos de los principales cultivos agroecológicos. 3. Identificar mercados y rutas de comercialización para los cultivos agroecológicos.

Preguntas Directrices ¿Cuáles son los principales cultivos agroecológicos que se producen en el Cantón Pedro Moncayo? ¿Cuáles son los mercados y rutas de comercialización de los cultivos agroecológicos? ¿Cuáles son los costos de producción y rendimientos de los principales cultivos agroecológicos del cantón?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La actividad florícola en Pedro Moncayo ocupa la mayoría de tierras cultivables, amenazando la seguridad y soberanía alimentaria (Heifer, 2007) El apoyo de organismos gubernamentales se torna insuficiente por falta de información Los productores agroecológicos desconocen los costos de producción de sus cultivos

MARCO TEÓRICO ¿Qué es la agroecología? Roset, P. 2016 Ingeniero Agrónomo, MSc. en Recursos Naturales (UBA).

Nuevo paradigma del desarrollo rural

Ubicación DEL Área de estudio MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación DEL Área de estudio Cantón Pedro Moncayo: Ubicado al nororiente de la provincia de Pichincha, en la República del Ecuador.

MATERIALES Y EQUIPOS EQUIPOS MATERIALES SOFTWARE Computador Cámara digital Filmadora Navegador GPS Vehículo Libreta de Campo Encuestas Internet Mapa base del cantón Pedro Moncayo ArcGIS 10.3

METODOLOGÍA OBJETIVOS METODOS MATERIALES Y EQUIPOS 1. Identificar los principales cultivos Agroecológicos que se producen en el Cantón Pedro Moncayo Provincia de Pichincha. Observación en los cultivos Aplicación de entrevista a los presidentes de grupos de productores Aplicación de encuestas a los productores agroecológicos Libreta de campo Encuestas Entrevistas Cámara fotográfica Filmadora Computadora portátil 2. Determinar costos de producción y rendimientos de los principales cultivos agroecológicos. Computadora Paquete informático de office 3. Identificar mercados y rutas de comercialización para los cultivos agroecológicos. Observación en la ferias agroecológicas Generación de Cartografía, de las rutas de comercialización de cultivos agroecológicos Navegador GPS Mapa base del Cantón Pedro Moncayo Software ArcGIS 10.3

POBLACIÓN DE ESTUDIO N° Organización Número de productores Asisten a la feria Producen hortalizas 1 Feria del Buen Vivir Tabacundo 40 30 21 2 Feria Agroecológica San Luis de Ichisí 7 6 3 Feria Agroecológica La Esperanza 70 37 26 4 Feria Agroecológica de la Corporación Turujta 12 10 TOTAL   129 83 56 ENCUESTAS Se aplicaron encuestas a 56 productores agroecológicos del cantón Pedro Moncayo pertenecientes a 4 ferias agroecológicas del cantón

FERIAS AGROECOLÓGICAS EN EL CANTÓN PEDRO MONCAYO Tupigachi Productores de la Corporación TURUJTA Tabacundo Malchinguí Tocachi La Esperanza Productores del Buen Vivir Productores de la comunidad de San Luis de Ichisí Pre asociación de productores agroecológicos La Esperanza

RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo al primer objetivo, se determinó que los principales cultivos agroecológicos que se producen en el cantón Pedro Moncayo son: Hortaliza Parcelas en las que se encuentran Extensión total cultivada m2 Rendimiento promedio kg/ha Brócoli 22 413 16000 Remolacha de mesa 18 387 18000 Acelga 14 348 19200 Coliflor 283 28000 Zanahoria amarilla 405 22500

Costos de producción en la agricultura ecológica Los sistemas de agricultura ecológica presentan variaciones según el cultivo estudiado, siendo en general, los costes de materia prima superiores en la agricultura convencional y la mano de obra en la ecológica Raigón, M. et.al., (1997) Universidad Politécnica de valencia

Costos de producción por hectárea de zanahoria amarilla Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario (USD) Costo Total (USD) A. COSTOS DIRECTOS 1. INSUMOS Total Insumos   1.251,5 2. MANO DE OBRA Total Mano de Obra 1.041,52 Total Costos Directos (1+2) 2.293,02 B. COSTOS INDIRECTOS DESCRIPCIÓN Valor Total Depreciación Herramientas 15 Gastos administrativos (10%) 229,302 Imprevistos (5%) 114,65 Total Costos Indirectos 358,95 COSTOS TOTALES (A+B) 2.651,97 Ejemplo: Costos de producción por hectárea de zanahoria amarilla

Costos de producción y rendimientos para 1 hectárea de brócoli DESCRIPCIÓN VALOR (USD) Ingreso Bruto: (40000 Unidades de Brócoli por 0.33 USD) 13200 Costo de producción /ha 3961.5 Ingreso Neto 9238.5 Rendimiento (kg/ha) 28000 Beneficio Costo 3.11 Tiempo de desarrollo (días) 90

Costos de producción y rendimiento para 1 hectárea de remolacha de mesa DESCRIPCIÓN VALOR (USD) Ingreso Bruto (17142.86 atados de remolacha por 0.50 USD) 8571.43 Costo de producción /ha 4394.75 Ingreso Neto 4176.68 Rendimiento (kg/ha) 18000 Beneficio /Costo 1.82 Tiempo de desarrollo (días) 90

Costos de producción y rendimiento para 1 hectárea de coliflor DESCRIPCIÓN VALOR (USD) Ingreso Bruto: (40000 unidades de coliflor por 0.33 USD) 13200 Costo de producción /ha 3592.65 Ingreso Neto 9257.47 Rendimiento (kg/ha) 28000 Beneficio/Costo 3.13 Tiempo de desarrollo (días) 90

Costos de producción y rendimiento para 1 hectárea de acelga Descripción Valor (USD) Ingreso Bruto: (19200 atados de acelga por 0.50 USD) 9600 Costo de producción /ha 3592.65 Ingreso Neto 6007.35 Rendimiento (kg/ha) 19200 Beneficio /Costo 2.49 Tiempo de desarrollo (días) 60

Costos de producción y rendimiento para 1 hectárea de zanahoria DESCRIPCIÓN VALOR (USD) Ingreso Bruto (15625 atados de zanahoria por 0.50 USD 7812.5 Costo de producción /ha 2846 Ingreso Neto 4966.5 Rendimiento (kg/ha) 22500 Beneficio/Costo 2.75 Tiempo de desarrollo 120

Mapa de ubicación de los productores Agroecológicos del cantón Pedro Moncayo

Mapa de ubicación de las ferias Agroecológicas del cantón Pedro Moncayo

Mapa de las rutas de comercialización de los cultivos agroecológicos del cantón Pedro Moncayo

Canales cortos de comercialización (CCC) Canastas para Organizaciones * Supermercados * Restaurantes * Hoteles *Programas de alimentación del gobierno *Venta por Internet Ferias solidarias Productor agroecológico Actualmente Venta en finca Tiendas barriales Incremento de la producción Mercado municipal

Canales cortos de comercialización López García (2012). Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

CONCLUSIONES Se determinó que los principales cultivos agroecológicos que se producen son: brócoli (22 parcelas) superficie total 413 m2 remolacha (18 parcelas) superficie total 387 m2 coliflor (14 parcelas) superficie total 348m2 acelga (14 parcelas) superficie total 283 m2 zanahoria (14 parcelas) superficie total 405 m2 Dentro de los costos de producción de cinco principales hortalizas se encontró que aproximadamente el 60% esta representado por insumos, un 30% en mano de obra y un 10% en gastos administrativos y depreciación de herramienta menor. La comercialización de estas hortalizas se da a través de los canales cortos de comercialización, el 70% en forma directa al consumidor en las ferias agroecológicas solidarias localizadas en el cantón, en donde también se realizan canastas para entregar a instituciones publicas o privadas; un mínimo porcentaje se entrega a intermediarios en mercados o tiendas de la localidad.

RECOMENDACIONES Elaborar proyectos especiales relacionados con la inversión en el cultivo de hortalizas agroecológicas en el cantón Pedro Moncayo. Ampliación de las áreas de cultivo de hortalizas agroecológicas por la rentabilidad que generan Mejorar los criterios de calidad en las labores culturales, cosecha, pos cosecha, que garantice y amplíe canales de comercialización

GRACIAS