La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO."— Transcripción de la presentación:

1 PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO MIRANDA DEL ESTADO GUARICO. Autor: Eglys Escobar Zulimar Alzueta Beatriz Pérez Tutor: Jesús Barrios

2 RAZON SOCIAL La Comunidad Negro Primero se encuentra ubicada en la zona sur perteneciente al Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico limita: Norte con la Urbanización Francisco de Miranda y el Barrio Primero de Mayo. Sur con la Finca Morita y el Barrio Libertador Rural. Este con la Comunidad Rafael Urdaneta. Oeste con el Barrio Modesto Freitas, el Barrio Libertador Urbano y Primero de Mayo. DIAGNOSTICO

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Alrededor del promedio los procesos económicos que vienen afectando a Venezuela por casi en donde hay muchas fluctuaciones erráticas en nuestra economía Es relevante incentivar a los habitantes de este sector en el área agrícola-comunitaria, por cuanto es una de las grandes inquietudes en la actualidad de las colectividades urbanas, el hecho de fortalecer la efectiva potencia alimentaria, y la cual se enuncia entre formas.

4 Entre las necesidades mas Importantes se encuentran:  falta de preparación del terreno donde existan pequeñas unidades de producción en la comunidad  Falta de Escaso alumbrado dentro de la comunidad.  Inseguridad en la zona.  El agua la obtienen de pozos artesanales  Mal estado en la vía de acceso. SELECCIÓN DE NECESIDAD

5 Justificación del Proyecto La agricultura se enfrenta hoy a un gran desafío, el cual es cubrir las necesidades de una población mundial en crecimiento acelerado, y hacerlo de manera sostenible y teniendo en cuenta la defensa del medio ambiente. Por esta razón se hace necesario implementar mecanismos de financiamiento dirigidos hacia los pequeños y medianos productores urbanos

6 1 Posicionar el producto derivado de la lechosa en la comunidad a bajo costo, en la comunidad negro primero en la Parroquia Calabozo, Municipio Miranda del Estado Guárico 2 Determinar la importancia del Cultivo en la Comunidad de Negro Primero en la Parroquia Calabozo, Municipio Miranda del Estado Guárico. 3 Establecer el cultivo de lechosa empleando el humus de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetica) para mejorar el rendimiento en patios productivos de la comunidad OBJETIVOS GENERAL  Sembrar Plantas Frutales Lechosa (Carica papaya) para el fomento del desarrollo socio-económico de la Comunidad de Negro Primero en la Parroquia Calabozo, Municipio Miranda del Estado Guárico. PROPOSITOS DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECIFICO

7 En este sentido, se comprende, un plan de acción como instrumentos gerenciales de programación y control. de la ejecución de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos En ese orden de ideas el plan de acción ejecuta las actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a los objetivos fijados Plan de acción

8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES SEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBRERO SEMANAS 123412341234123412341234 -Exploración y visualización del problema. -Observación a miembros de la comunidad. - Determinar los patios productivos en la comunidad - Medición y adecuación del terreno.. - Realización de los camellones. - Mantenimiento y cuido del cultivo. -Solidarizar con la comunidad negro primero - Evaluación del resultado del desarrollo del cultivo de lechosa (Carica papaya) para el fomento del desarrollo socio-económico de la comunidad de negro primero

9 La observación, nos dirigimos a la comunidad y observamos los problemas que existen para así llegar a la problemática seleccionada DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga.

10 REFLEXIONES FINALES En este mundo cambiante en donde el clima está siendo alterado constantemente debido a la industrialización que genera grande emisiones de CO2 es de vital importancia replantearnos estudiar y aplicar los métodos ancestrales de siembra, cosecha y almacenamiento de productos; con el fin de mitigar los efectos climáticos, ya que con la agricultura agroecológica la tierra se llena de vida, es decir; le devolvemos al suelo todos los nutrientes necesarios para la fertilidad de la misma.

11 Preguntas??? Gracias.


Descargar ppt "PLANTAS FRUTALES LECHOSA (CARICA PAPAYA) PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIO- ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE NEGRO PRIMERO EN LA PARROQUIA CALABOZO, MINICIPIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google