Procesos de Intervención Profesional y Condiciones de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acerca del sentido de construir articulaciones de profesionales M. Eugenia Calvin Pérez.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
1 u n i d a d El educador infantil.
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Planeación Estratégica
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
El Monitoreo de una iniciativa compleja
COUNSELLING.
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
Estudio de la comunidad
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Construcción de una Guía de Observación
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009
Creatividad Empresarial
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Planeación de los recursos
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
El Diagnóstico y Planeación Participativa
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Desarrolla y potencia la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio. Escuchando y apoyando a productores, emprendedores y vecinos. Todas las actividades.
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Escuela Normal de Naucalpan
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
EMPRESA.
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
INTRODUCCION Mario Quintanilla
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Didáctica de la Comunicación
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Objetivos En el desarrollo de este seminario, se pretende brindar instrumentos teórico-empíricos con vistas a la toma de decisiones en el área de la gestión.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Procesos de Intervención Profesional y Condiciones de Trabajo «El Trabajador Social como trabajador: implicancia de las condiciones de trabajo en la intervención profesional»

Proyecto Profesional «La construcción de los proyectos profesionales tiene que estar vinculada a las reales condiciones de trabajo y de vida de los sujetos y, que en el caso de los trabajadores sociales, significa conocer de manera profunda las condiciones reales en las cuales el ejercicio profesional se lleva adelante; si no es solo una idealización. Todo proyecto existe para ser realizado, por lo tanto hay que buscar las condiciones para concretarlo, aunque a veces esas condiciones, por el momento, no existan». (Guerra, 2012: 169)

Permite ver sus implicancias sociales Captar el significado social de esa profesión en la sociedad capitalista Situándola en la participación en la reproducción de las relaciones de clase y de la contradicción entre ellas Comprender la profesión históricamente situada como un tipo de especialización del trabajo colectivo Permite ver sus implicancias sociales

Reproducción material Reproducción espiritual Reproducción de las relaciones = es reproducción de la fuerza viva de trabajo, de los instrumentos pero es más que esto… Reproducción material Reproducción de relaciones materiales de producción Reproducción de fuerzas productivas Reproducción espiritual Formas de conciencia Proceso atravesado por luchas, es decir un proceso en estructuración permanente

Trabajador Social como Trabajador asalariado Siendo un trabajador asalariado, propietario de su fuerza de trabajo calificada, sin embargo no disponen de todos los medios y condiciones necesarios para realizar su trabajo, parte de los cuales son brindados por la entidad empleadora.(…) (Iamamoto, 2003: 118) Lenguaje como instrumento básico, las actividades del Trabajador Social, en tanto trabajo especializado se encuentran asociadas a la formación teórica metodológica, técnico-profesional y ético-política. «La autonomía relativa de la que dispone el Trabajador Social deriva de la propia naturaleza de ese tipo de especialización del trabajo: actúa con individuos sociales, disponiendo de una interferencia, en la reproducción material y social de la fuerza de trabajo a través de la prestación de los servicios sociales» (Iamamoto, 2003: 120)

Trabajador Social como Trabajadxr Asalariadx Autonomía relacionada al carácter contradictorio de las relaciones sociales: (…) «Reproduce por la misma actividad intereses contrapuestos que conviven en tensión. Responde tanto a demandas del capital como del trabajo y solo puede fortalecer uno u otro polo por la mediación de su opuesto. Participa tanto de los mecanismos de dominación y explotación como también, al mismo tiempo y por la misma actividad, da respuestas a las necesidades de sobrevivencia de las clases trabajadoras y de la reproducción del antagonismo en esos intereses sociales» (…) (Iamamoto, 1992: 89)

Trabajador Social como Trabajadxr Asalariadx Por lo tanto, el Trabajador Social, «en función de su calificación profesional dispone de una relativa autonomía teórica, técnica y ético-política para conducir sus actividades» (Iamamoto, 2003: 122) El proceso de trabajo es combinado con el de otras categorías o especializaciones del trabajo, formando parte del trabajo colectivo.

Proceso de Trabajo Condiciones y medio ambiente de trabajo Recursos (prestaciones, de funcionamiento, escritos, visuales, tiempo, vínculos, conocimientos y recursos profesionales, Oliva, 2007) Instrumentos: como arsenal operativo. Disponibilidad y su utilización

Estudiar las Condiciones de Trabajo “La crítica a los procesos de descentralización, focalización, privatización (y refilantropización) de la asistencia dejó en evidencia para sectores del Trabajo Social cómo estas transformaciones se operaban, necesariamente y en forma negativa, en el mercado laboral y en la colocación de la fuerza de trabajo profesional” (Siede, 2012:89)

Algunas Problemáticas: Precarización Violencia Laboral Enfermedades División de Equipos Disputas en torno a la tarea misma Sobrecarga de tareas

Mirada respecto del Control del Proceso de Quién decide sobre nuestra tarea Autonomía Relativa Desgaste Acelerado Supervisión Planificación del Trabajo Mirada respecto del Control del Proceso de

¿Trabajadxr Social, un Autómata?

Condiciones de Empleo de Trabajadorxs Sociales en la Provincia de Buenos Aires Modalidad de Contratación % Empleo Protegido (Planta Permanente) 49,5 % (673 Casos) Empleo en Condiciones de Precariedad 46,9 % (638 Casos)

Condiciones de Empleo de lxsTs.Ss. en la Provincia de Buenos Aires

Salarios de lxs Ts.Ss. de la Provincia de Buenos Aires

Afiliación Gremial de lxs Trabajadores Sociales Empleos/Sindicaliza-dos o Agremiados Total % Si 529 38,9 % No 788 57,9 % NS/NC 43 3,22 % 1360 100 %

Evaluación sobre las propias Condiciones de Empleo por Inserción Laboral

Desafíos para el Proyecto Profesional Poder analizar la articulación existente entre los proyectos societales y los proyectos que se gestan y desarrollan en la profesión. Fortalecer la organización colectiva de la profesión en tanto trabajadores asalariados pudiendo identificar aspectos que articulen a los colegios y a las organizaciones gremiales. Hacer del colegio una herramienta política. Articulación con los espacios de organización y lucha del conjunto de trabajadores. Comprender las particularidades de los procesos de trabajo para ver las características, límites y posibilidades del ejercicio de la profesión.

Desafíos «La posibilidad de transformación de esa realidad adversa continúa siendo una tarea de los hombres cuando se organizan políticamente en torno de proyectos de ruptura; nuestro empeño en esa dirección también se fortalece en las pequeñas batallas cotidianas, que aunque limitadas profesionalmente, pueden consolidar políticamente el proyecto profesional colectivo, la forma de resistencia objetiva más coherente con las intenciones éticas asumidas» (Martinelli, 2003: 245)

Para Pensar entre Todxs ¿Cuáles son las pequeñas batallas cotidianas que damos por mejorar nuestro proceso de trabajo? ¿Nos organizamos? ¿De qué maneras? Con que estrategias y tácticas? Qué sucede con nuestros reclamos:¿Obtenemos logros?; ¿como seguimos adelante? Socializar nuestras experiencias para el aprendizaje colectivo!!! Para Pensar entre Todxs