La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
KANT CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO

2 TIPOS DE JUICIOS Criterio Según la extensión Según la validez TIPO
ANALÍTICOS SINTÉTICOS A PRIORI A POSTERIORI CARACTERÍSTICAS No son extensivos: no amplían nuestro conocimiento. El pridicado se halla comprendido en el sujeto, especifica una de sus características. Es decir, no nos comunican nada que no supiéramos. Son extensivos: amplían nuestro conocimiento. El predicado aporta información nueva, que no puede extraerse del análisis del sujeto. Su verdad no depende de la experiencia: podemos saber que son ciertos sin recurrir a ella. Por eso tienen validez universal y necesaria. Su verdad depende de la experiencia, hemos de comprobarlos en ella. Por eso no tienen validez universal; son contingentes. Ejemplo “Los solteros son no casados” “La recta es la distancia más corta entre dos puntos”. “El todo es mayor que las partes” “Mi gato duerme en el sofá”

3 CRÍTICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
Criticar la razón se refiere a la tarea de analizar, críticamente, cuáles son la naturaleza, la función y los límites de la razón.

4 CRÍTICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
Divisiones de la Crítica de la razón pura ESTÉTICA TRASCENDENTAL LÓGICA TRASCENDENTAL Analítica trascendental Dialéctica trascendental Analiza la facultad de Sensibilidad Entendimiento Razón Responde a la pregunta ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas? ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en física? ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica?

5 LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL: Un análisis de la sensibilidad
El término estética proviene del vocablo griego aisthesis, que significa “sensación” y “sensibilidad”. Todas las especies animales poseen esta capacidad. Sin embargo… ¿Perciben la realidad de igual forma el ser humano, una abeja o un delfín? Kant concluye: La naturaleza y el funcionamiento de la sensibilidad que tenemos nos condicionan a ver el mundo de una determinada manera. Los animales son capaces de predecir terremotos gracias a su sensibilidad para detectar electricidad en el ambiente.

6 LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL: Un análisis de la sensibilidad
La sensibilidad es como una ventana que nos abre al mundo, pero que al mismo tiempo, nos condicionan a ver sólo un pequeño fragmento de él. La sensibilidad está constituida por unas estructuras que nos capacitan y nos limitan recibir las impresiones de una manera determinada.

7 LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL: Un análisis de la sensibilidad
Espacio y tiempo son las formas a priori de la sensibilidad: es imposible representarnos alguna cosa sino la situamos en un lugar y un momento concreto. Por eso podemos decir que las intuicioes o impresiones del mundo son una síntesis material sensorial y de las estructuras internas (Espacio y tiempo) del propio sujeto.

8 LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL: Un análisis del entendimiento
El término analítica hace referencia a la función que cumple el entendimiento: analizar, agrupar e interpretar las impresiones que nos proporciona la sensibilidad.

9 LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL: Un análisis del entendimiento
El entendimiento es la facultad de pensar o realizar juicios a partir de las intuiciones de la sensibilidad. Lo hace mediante conceptos. LOS CONCEPTOS agrupan y subsumen la multiplicidad de impresiones, dotándolas de sentido, con lo que se convierten en los instrumentos necesarios para pensar la realidad.

10 LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL: Un análisis del entendimiento
División de los conceptos: Conceptos empíricos: Provienen de la experiencia. Categorías: Conceptos puros, no provienen de la experiencia, son estructuras a priori del entendimiento. Sirven para conceptualizar las intuiciones de la sensibilidad. Constituyen un concepto vacío de contenido; necesita por lo tanto, el material que aporta la sensibilidad para llenarse y proporcionar conocimiento. PARA QUE EXISTA CONOCIMIENTO SE NECESITA: LAS INTUICIONES DE LA SENSIBILIDAD COMO LAS CATEGORÍAS DEL ENTENDIMIENTO.

11 CANTIDAD CUALIDAD RELACIÓN MODALIDAD TIPOS DE JUICIOS EJEMPLOS
CRITERIO DE CLASIFICACIÓN TIPOS DE JUICIOS EJEMPLOS CATEGO-RÍAS CANTIDAD Universales Todos los estudiantes hacen exámenes. Totalidad Particulares Algunos estudiantes aprueban sus exámenes. Pluralidad Singulares Pablo aprobó su examen. Unidad CUALIDAD Afirmativos Los antioqueños son colombianos. Realidad Negativos Los antioqueños no son mexicanos. Negación Indefinidos Los antioqueños son no santandereanos. Limitación RELACIÓN Categóricos Carlos es estudiante. Sustancia (De inherencia y subsistencia) Hipotéticos Si Carlos es estudiante, tendrá que presentar exámenes. Causa (De causalidad y dependencia) Disyuntivos O Carlos es estudiante, o trabajador, o futbolista. Comunidad (De reciprocidad) MODALIDAD Problemáticos Puede que mañana vayamos a convivencia. Posibilidad-imposibilidad Asertóricos Mañana iremos a convivencia Existencia-inexistencia Apodícticos Quién salió del colegio, tenía que estar dentro. Necesidad-contingencia


Descargar ppt "CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google