La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009"— Transcripción de la presentación:

1

2 Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009
Negociación Colectiva y Huelga Aspectos Generales

3 ¿A qué clases social pertenece usted?
Todos nosotros pertenecemos a la clase trabajadora

4 ¿Qué clases sociales existen?
- Capitalistas Trabajadores Artesanos Campesinos Y entonces… ¿qué es el capitalismo?

5 ¿Qué es la lucha de clases?
En la sociedad capitalista existen intereses opuestos - El interés de los capitalistas (aumentar su ganancia). - El interés de los trabajadores (ganar más para mejorar sus condiciones de vida)

6 ¿Qué es la lucha de clases?
La sociedad capitalista lleva dentro de su ser un conflicto… El conflicto Capital - Trabajo La lucha de clases es la relación de conflicto que existe entre los capitalistas (y los que defienden sus intereses) y los trabajadores.

7 ¿Por qué surge la legislación laboral?
El conflicto social se iba agudizando. Los trabajadores se empezaban a organizar y protestar con violencia. La legislación laboral nace para regular el conflicto de clases. Nace para asegurar la sobrevivencia del sistema capitalista.

8 ¿Qué es la Negociación Colectiva?
La relación de trabajo es el espacio donde se desarrolla el conflicto de clases. El conflicto de clases es permanente y violento (los ejemplos los podemos encontrar diariamente).

9 ¿Qué es la Negociación Colectiva?
La Negociación Colectiva es un espacio más de la confrontación de clases. Este es el espacio que permite la sociedad capitalista para que se manifieste el conflicto.

10 ¿Qué es la Negociación Colectiva?
La Negociación Colectiva legalmente es el espacio donde trabajadores y empleadores acuerdan condiciones de trabajo y remuneraciones.

11 ¿Cómo concibe el Código del Trabajo la Negociación Colectiva?
Todo esto es una fantasía El Estado supone que trabajadores y empresarios se pueden entender libremente… Pero permite que en una misma empresa se den varias negociaciones pequeñas y en paralelo. Negociación técnica. Autonomía de las partes. Se actúa de buena fe.

12 ¿Entonces… de qué depende que salga bien la Negociación Colectiva?
Una buena negociación depende de la unidad y fuerza con que actúen los trabajadores De que los dirigentes estudien harto. Que se prepare el Proyecto con detalle. Tener buenos economistas. Tener buenos abogados

13 Para mejorar beneficios. Para mejorar condiciones de trabajo.
¿Para qué negociamos? Para ganar mas dinero. Para mejorar beneficios. Para mejorar condiciones de trabajo.

14 Entonces… ¿Una buena negociación puede cambiar las condiciones de vida de los trabajadores? Las condiciones de vida de los trabajadores solo pueden cambiar en una sociedad socialista.

15 ¿Para qué seguimos haciendo negociaciones colectiva?
Porque el camino es muy largo. Mientras tanto hay que hacerse cargo de las situaciones actuales. Fortalecemos las experiencias de organización. Fortalecemos las experiencias de acumulación de fuerzas. Entonces… ¿Para qué seguimos haciendo negociaciones colectiva?

16 ¿Qué es una negociación colectiva?
Y al final… ¿Qué es una negociación colectiva? Es una manifestación (regulada) de la lucha de clases. Es un proceso político. Donde se enfrentan las fuerzas de los capitalistas y los trabajadores.


Descargar ppt "Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google