Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Advertisements

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Tomas Quiroga, Tomas Similichis, Bruno Artopoulos Kozak
Nombre: Loyola Hernández Andrea Grupo: 105
Investigación cualitativa: Observación participativa
Enfoque de los comunicadores:
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Sugerencias y estrategias para generar investigación de impacto bajo el contexto colombiano.
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Análisis de casos ECOTEC.
El patrimonio empresarial.
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
CAPITULO 24.
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Perspectiva Integral y Desarrollo Sustentable
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Mal de Sociedad: Desastre y caos
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
Erika Castiblanco - umb virtual
Método y metodología.
El Párrafo expositivo en los informes
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
Tecnologías de la información y la comunicación
Citas en el formato APA.
Comunicación Interpersonal
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Desarrollo de software
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
1.1 ¿Qué es y cómo se realiza la comunicación?
BIOQUIMICA U N A C H Facultad de ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
MEDIDA DE LA PRESTACION
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La información financiera en los negocios
Enfoque de los comunicadores:
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
La dimensión moral de la vida humana
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
-El periodismo desempeña un papel insustituible en una sociedad democrática y en una economía de mercado   -Lo que tiene peso es la información sobre historias.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
El relato histórico Un texto referencial.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Palabras de uso frecuente 1er grado
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
¿Qué es el Ensayo Crítico?
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social El Rol del comunicador Social ante la divulgación de los hechos históricos Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela

Introducción Este trabajo tiene como objetivo fijar el rol del comunicador social ante la divulgación de los hechos históricos, para eso debemos saber que la historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales. Mientras que un comunicador social es aquél profesional que tiene como función elaborar material destinado a instruir, informar, recrear e influenciar a la colectividad. La relación entre el Comunicador Social y los Hechos Históricos es obvia: El comunicador social es aquél que hace que muchas personas conozcan los hechos históricos a través de artículos, reseñas, reportajes e incluso a través de apariciones en radio y televisión.

Desarrollo La historia y el periodismo poseen una relación simbiótica, es decir, que ambas se complementan la una con la otra. Como comunicadores sociales, debemos mostrar y muchas veces analizar al ser humano y su entorno. Para hacer esto sin conocer la historia de las personas, se nos haría sumamente difícil. En el entorno de las comunicaciones resulta fundamental el papel del comunicador social debido que ellos conjugan el hecho de mantener bien informada a la colectividad, de allí que existe relación entre historia y comunicación social. El comunicador social se debe formar para ser indagador, cuestionador, activo e investigador de la realidad y esto es lo que debe caracterizar un hecho histórico. Los comunicadores sociales jamás podrían obviar la ciencia del estudio de la historia puesto que de ella depende la comprensión de los hechos actuales que están ocurriendo o posiblemente de lo que va a ocurrir en una sociedad. Será importantísimo que un comunicador social cuente con un amplio conocimiento sobre el espacio geográfico y las historias que han ocurrido en ciertos lugares. Que un comunicador social conozca de historia es solo un beneficio y una necesidad para el mismo.

Podemos comparar la historia con la comunicación social porque la historia estudia hechos del pasado y la comunicación social estudia hechos que abarcan pasado, presente y futuro. La historia usa diversos medios para divulgar su estudio, el comunicador social usa la historia para tener una base de lo que informa, es por ello que la comunicación social tiene un basamento afianzador e inherente en el estudio fluido de la historia.

Conclusión Entonces, podemos concluir que el Comunicador Social y la Historia tienen una relación bastante estrecha debido a que sin uno no existiría el otro, básicamente. Basta decir que la historia ha hecho que los comunicadores sociales conozcan al ser humano, su entorno, además conozcan hechos fundamentales de un sinfín de cosas que han sucedido a lo largo de los años. Pero también hay que aclarar que los comunicadores sociales son quienes estudian estos hechos para luego documentar las cosas con base. La historia no sería historia si no existiera alguien que la contara y para eso están los comunicadores sociales: Para estudiarla, para contarla y para basarse en ella.

Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Historia http://www.monografias.com/trabajos71/perfil-comunicador-social/perfil- comunicador-social.shtml http://www.mailxmail.com/curso-teoria-historia/historia-comunicacion- social https://www.academia.edu/12522020/Relaci%C3%B3n_De_La_Historia_Con_L a_Comunicaci%C3%B3n_Social_Vista_Las_Dos_Como_Campo_Disciplinario_Y_Ci ent%C3%ADfico