Elecgas 2008 Mayo 2008 Elecgas 2008 Patricia Chotzen G. Superintendenta de Electricidad y Combustibles Mayo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elecgas 2008 Mayo 2008 Elecgas 2008 Patricia Chotzen G. Superintendenta de Electricidad y Combustibles Mayo 2008.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Fuentes Arrieta Isidro
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
UNIDAD 7 COMERCIALIZACIÓN DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistemas de Gestión.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ISO 9 + IATF Presentado por: {nombre} {puesto} {empresa}
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
ISO BIENVENIDOS.
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
GESTIÓN HSEQ.
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
ISO 9001 REQUISITOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
UNIDAD 6 COMERCIALIZACIÓN DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Resultados y desafíos sectoriales en energía
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Análisis del control interno
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
NORMA ISO 9000.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Plataforma de información Técnica
Economía ambiental “Caso Transantiago” Alvaro Novoa José Salinas.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
Evolución de la Protección Catódica de Gasoductos en TGS
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN
Generalidades del sical
Regímenes Tarifarios Diferenciales
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
Preliquidación Anual de Ingresos de los Contratos tipo BOOT - SST de REDESUR e ISA PERU (Mayo 2019 – Abril 2020) 08 de marzo de 2019.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Modalidad de Evaluación
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Plan de Acción: Riesgos Legales y Regulatorios
Transcripción de la presentación:

Elecgas 2008 Mayo 2008 Elecgas 2008 Patricia Chotzen G. Superintendenta de Electricidad y Combustibles Mayo 2008

Temario Evolución Mercado Energético. Política de Gobierno en materia energética. Principios que rigen el accionar de la SEC. Acciones de la SEC. Desafíos.

billion tonnes of oil equivalent Other renewables Biomass Hydro Nuclear Gas Oil Coal Creciente Demanda Mundial por Energéticos Fuente: IEA World Energy Outlook 2006

Oferta vs. demanda mundial de crudo (million barrels per day) Fuente: EIA, STEO Mayo 2008

Precio del crudo en máximos históricos

Precios GN Spot (Henry Hub)

Fuente: (en % respecto de requerimientos normales) Aumentan las Restricciones de GN desde Argentina

Cambios en la Matriz Energética (*) Hasta el 21 de mayo. Fuente: CDEC-Sing

Cambios en la Matriz Energética (*) Hasta el 21 de mayo. Fuente: CDEC-Sic

Temario Evolución Mercado Energético. Política de Gobierno en materia energética. Principios que rigen el accionar de la SEC. Acciones de la SEC. Desafíos.

Política de Gobierno en Materia Energética Política integral del Gobierno con tres pilares: –Seguridad del suministro, –Diversificación de la matriz energética y –Foco en el ahorro y la eficiencia. Desarrollo con respeto a la normativa ambiental

Nuevo escenario energético Se generan incentivos para buscar nuevas fuentes de energía: –Biomasa, Biocombustibles, Gas Natural Licuado, Energía Geotérmica, Energía Eólica, Energía Solar –Se ha comenzado a discutir sobre Energía Nuclear. –Eficiencia Energética. Costo de la energía debe internalizar el costo de la seguridad de energía y su diversificación.

Temario Evolución Mercado Energético. Política de Gobierno en materia energética. Principios que rigen el accionar de la SEC. Acciones de la SEC. Desafíos.

Función de la SEC Fiscaliza y supervigila el cumplimiento de: sobre generación producción almacenamiento transporte distribución Disposiciones legales Disposiciones reglamentarias Normas técnicas combustibles líquidos gas electricidad Instalaciones Operaciones Servicios y Productos Seguridad Calidad y EE  Verifica:

Principios que rigen el accionar de la SEC Resguardo de los derechos de todos los actores. Acento en la protección de los derechos de los usuarios (asimetrías) Transparencia en el accionar Aplicar las herramientas para ir excluyendo del mercado las conductas de incumplimiento. Fiscalización según el riesgo: distintos niveles de intervención (directa, indirecta, de tercera parte) Promover al Consumidor como agente de cambio

Principios que inspiran el desarrollo normativo Basar el desarrollo normativo en Normas Extranjeras reconocidas internacionalmente Desarrollo participativo de normas (autoridad, agentes mercado, universidades, etc.) Definición clara de la responsabilidad de los actores. Permitir la incorporación o desarrollo de nuevas tecnologías, con justificación técnica.

Temario Evolución Mercado Energético. Política de Gobierno en materia energética. Principios que rigen el accionar de la SEC. Acciones de la SEC. Desafíos.

Acciones de la SEC. R.E. 754 de la SEC Logística diesel GNL Biocombustibles Plan de Redes Reglamento de Seguridad para el Transporte y Distribución de GN Decreto de Racionamiento Concesiones Etiquetado Eficiencia Energética Próximos pasos

R. E. 754 de SEC Prioridad en la asignación del bien escaso en función de la seguridad: Rescom. Generación segura. Resto de usuarios. Los agentes privados analizan la información y deciden las reasignaciones que procedan en función de las prioridades.

SEC interviene cuando se vulneran los principios o cuando es necesario adecuar la norma (R.E. Nº 1561): –Respaldo útil de una empresa distribuidora de gas de red, densidad relativa menor a 1 –Respaldo de seguridad o linepack en el o los gasoductos de transporte. R. E. 754 de SEC

Logística Diesel Generación eléctrica impacta con fuerza el consumo de diesel

Variación en la capacidad de almacenamiento Aumento en Quintero y Mejillones Disminuye almacenamiento en P.Montt

Incremento de vehículos en carretera Efecto de la salida del Almacenamiento de Pto. Montt

Consecuencia: aumento nº de accidentes Volumen derramado en m 3 Cantidad de accidentes

Fiscalización al transporte Actuación de SEC  Focalización Localización Seguridad Coordinación  Incremento de fiscalización directa 50% de la flota operativa será fiscalizada en Identificación de zonas críticas Certificación - inscripción Temas de descanso y otros se fiscalizan en coordinación con otros servicios

GNL diversificará la matriz energética y los proveedores de GN Construcción de 2 plantas de regasificación de GNL –Proyecto Planta de GNL Mejillones –Proyecto Planta de GNL Quintero Reglamento, D. S. Nº 277, basado en norma internacional NFPA 59A. –Aborda aspectos de Diseño, Construcción, Operación y Puesta Fuera de servicio. –En operación incorpora aspectos de Gestión de Riesgos y Aptitud para el Servicio (FFS).

Reglamento de GNL se encuentra en la CGR para su toma de razón Certificaciones –El reglamento contempla una certificación de diseño y construcción en conformidad con la Norma NFPA 59A. –SEC publicará los protocolos para la Inspección Periódica de las operaciones. Rol de la Superintendencia –Inspección de las obras de construcción de las plantas de GNL (estanques y unidades de proceso). –Autorización de Organismos de Certificación e Inspección.

Biocombustibles D. S. N° 11 de Economía, publicado el 9 de mayo –Establece especificaciones de calidad de los biocombustibles puros, biodiesel y bioetanol. –Establece porcentajes de mezclas en que éstos pueden ser incorporados a los combustibles tradicionales (2 ó 5 % del volumen resultante de la mezcla). –Establece especificaciones finales de las mezclas CL – BioCL. –Establece obligación de registro en la Superintendencia para las personas que realicen la actividad y las instalaciones.

Biocombustibles R.E. Nº 746 : Métodos de ensayo para verificar calidad de los biocombustibles Según lo establece el D.S. Nº 11, SEC podrá autorizar, previa consulta a Conama, planes pilotos tendientes a acrecentar la participación de los biocombustibles en mezclas con combustibles fósiles. El proyecto de modificación del DS 90 que se encuentra actualmente en CGR incorpora a los biocombustibles y establece requisitos mínimos de seguridad para sus instalaciones y operaciones.

Plan de Redes: Seguridad en Redes Subterráneas Objetivo: diagnosticar el estado de las instalaciones de las redes subterráneas de empresas de transporte y distribución de –Gas. –Electricidad. –Combustibles Líquidos. Contempla: Análisis de riesgo. Plan de inspección. Auditoría. Normalización.

Plan de Redes: V Región A fines de marzo del 2008, las empresas de la V Región remitieron a SEC los informes de resumen y de auditoría, así como el cronograma de normalización. –Las empresas de distribución de gas no detectaron daños en sus redes, por lo que sus esfuerzos se orientarán al mejoramiento de los procedimientos de coordinación. –En el caso de las instalaciones eléctricas, por tratarse de instalaciones más antiguas, requieren un mayor nivel de intervención, la que se realizará comenzando por las situaciones más críticas. –En relación con los CL, la información aportada por ENAP y SONACOL no cumple con los estándares exigidos, motivo por el cual deberán trabajar en la obtención de información adicional, sin perjuicio de ser objeto de las acciones administrativas correspondientes.

Reglamento de Seguridad para el Transporte y Distribución de Gas Alcance: transporte y distribución de gas de red. Se incorporan requisitos en las etapas de diseño y operación: –Se incorporan requisitos relativos al diseño sísmico de las redes. –En operación se incorporan requisitos relativos a conceptos de integridad de redes (ASME B31.8S) Incorpora concepto de aptitud para el servicio en la operación de las redes (Fitness for Service).

Concesiones Eléctricas Principios rectores de la implementación de soluciones: –Resguardo irrestricto de los intereses de todas las partes involucradas, propietarios y solicitantes. –Reducción del tiempo de tramitación Acciones contempladas: –Énfasis en la estandarización y formalización de los procedimientos (ej. checklists). –Automatización de las primeras etapas. –Sistema de gestión y de apoyo a la tramitación: Proceso STAR Resumen de Concesiones Proceso STAR Tramitación de Concesiones. –Se han incorporado nuevos profesionales para la tramitación. Responsabilidad de los interesados en el cumplimiento de las exigencias normativas y los procesos de entrega de información.

Responsable del pr ó ximo paso Número de concesiones generación-transmisión en trámite al 27 de mayo de 2008 Acciones Concretas - Resultados Tipo Clase ConcesiónNúmero GeneraciónDefinitiva2 GeneraciónProvisional2 TransmisiónDefinitiva17 Total 21

Decreto de Racionamiento DECRETO N° 26/2008, establece medidas tendientes a evitar, manejar, disminuir o superar el déficit de generación, preservando la seguridad en el SIC. Las empresas generadoras y distribuidoras podrán: –Promover disminuciones del consumo de electricidad –Pactar con sus clientes reducciones de consumo –Suspender el suministro mediante la aplicación de programas de corte, conforme a las disposiciones establecidas en el decreto. –Se faculta la disminución de voltaje en los puntos de conexión de los clientes, conforme a las instrucciones que la SEC establezca R.E. N° 280/2008 de SEC, instruye a subtransmisoras y distribuidoras la disminución del voltaje para lograr los máximos ahorros de consumo, sin sobrepasar los límites establecidos en el decreto.

Decreto de Racionamiento Disminución de Voltaje Las empresas envían a SEC semanalmente los perfiles de tensión y demandas asociados a las barras de la SS/EE primarias de distribución. Los resultados de la implementación de la medida de reducción de tensión se expresan en los siguientes gráficos:

Reducción de Voltaje (%) promedio por empresa

Ejemplos Reducciones de Voltaje

Etiquetado de EE Objetivos Entregar información al consumidor sobre el consumo energético de los productos en forma clara y que permita la comparación con otros productos, de manera de guiar la decisión de compra. Incentivar a los productores a mejorar el desempeño energético de sus modelos. Estimular Transferencia Tecnológica, al dar información del mejoramiento en el comportamiento energético Efecto según tipo de consumidor: mayor efecto a los consumidores de menores ingresos (proporción del gasto en energía) Próximos productos: tubos fluorescentes, standby de microondas, motores de jaula de ardilla

Ejemplo de Etiqueta EE Refrigeradores Clase de Eficiencia Energética = A Consumo de energía mensual = 25,5 kwh/mes Volúmenes en Litros Nº de estrellas = 4 Etiquetado de Eficiencia Energética

Próximos pasos Registro de Interrupciones en Generación y Transmisión –Sistematizar un procedimiento para el pago de las compensaciones aguas arriba de distribución. Sistema de Certificación de IIE –Implementar un sistema de certificación basado en el modelo FISUEL, adoptado en países como Francia, Portugal y Argentina, que contempla un único organismo de certificación, en el que participan todos los actores. Profundizar el uso de herramientas tecnológicas

GIS Combustibles Almacenamientos Maipú

Ejemplo de Interrupciones III: Red eléctrica de distribución

Temario Evolución Mercado Energético. Factores Externos e Internos. Política de Gobierno en materia energética. Principios que rigen el accionar de la SEC. Acciones de la SEC. Desafíos.

Desafíos Escenario de evolución intensa lo que supone la capacidad de responder a los cambios por parte de todos los agentes: –Autoridad –Empresas –Usuarios Enfoque de corto, mediano y largo plazo El modelo evoluciona desde la fiscalización por casos a la fiscalización por procesos

Muchas gracias