La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resultados y desafíos sectoriales en energía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resultados y desafíos sectoriales en energía"— Transcripción de la presentación:

1 Resultados y desafíos sectoriales en energía
El caso Argentina

2 Contenido Sector energético argentino
Análisis de las reformas energéticas Proyecciones de demanda energética Orientaciones de la política energética, resultados y perspectivas Conclusiones

3 Sector energético argentino

4 Evolución del Sector Eléctrico
GENERACIÓN Libre competencia Entes Reguladores TRANSMISIÓN Concesión DISTRIBUCIÓN Monopolio Estatal HIDRONOR Nuevo régimen de energía eléctrica Ley N° Empresas verticalmente integradas Segmentación vertical de la industria Mayor competitividad

5 Análisis de las reformas energéticas

6 Ciclos de reformas en el mercado argentino
Estado planificador, inversor y operador 1992 Mercado planificador, inversor y operador Estado regulador Privatización 2002 Destrucción del mercado / Estado regulador y reactivo Recuperación 2020 Restablecimiento del mercado y Estado regulador y planificador 2015

7 Estado planificador, inversor y operador
Planificación del Estado con restricciones de recursos para la inversión Deterioro de la calidad de servicio Reserva de generación comprometida Costos de generación elevados Tarifas que no reflejaban costos Restricciones en la transmisión Escasez de gas con interrupciones en invierno Restricciones en los gasoductos Costos de gas elevados

8 Mercado planificador, inversor y operador
Inexistencia de planificación del Estado con acciones desarticuladas del mercado Sustancial mejora en la calidad de servicio Elevada reserva de generación Costos de generación bajos por debajo de los económicos Señales de expansión de la transmisión insuficientes Suministro de gas normal en invierno Inexistencia de restricciones en los gasoductos Costos de gas bajos Periodo de costos decrecientes, mejora en la calidad del servicio, disponibilidad de recursos y elevada inversión

9 Destrucción del mercado - Estado reactivo
Estado como inversor reactivo Deterioro de calidad de servicio Reserva de generación comprometida Costos de generación elevados Restricciones en el sistema de transmisión Escasez de gas con interrupciones en invierno Restricciones en los gasoductos Costos de gas elevados Precios subsidiados

10 Evolución de producción de hidrocarburos
Crecimiento durante el periodo del Mercado planificador, inversor y operador Caída durante periodo de destrucción del mercado con un Estado reactivo

11 Evolución de reservas de hidrocarburos
Reducción de las reservas de gas y petróleo por falta de incentivos a la prospección en el periodo de destrucción del mercado con un Estado reactivo

12 Importación de hidrocarburos

13 Evolución de potencia instalada vs. demanda
Reducción del índice de reserva de ~ 2,3 a ~ 1,3 Se llegó a no tener reserva considerando el equipamiento en mantenimiento

14 Deterioro de la matriz energética

15 Incremento proporción de combustibles líquidos vs. gas
Periodo de Mercado planificador, inversor y operador: Crecimiento de la proporción de gas natural Periodo de Destrucción del mercado con un Estado reactivo: Reducción de la proporción de gas natural

16 Restablecimiento del mercado; Estado planificador
Inversión y operación a cargo de privados Leve mejora en calidad de servicio Mejoras en la capacidad de reserva de generación Costos de generación elevados tendientes a la baja Incentivos a la expansión del sistema de transmisión Suministro de gas sin interrupciones en invierno Sin restricciones en los gasoductos Costos de gas medios Perspectivas de costos decrecientes, mejora en la calidad del servicio, disponibilidad de recursos y elevada inversión

17 Proyecciones de demanda energética

18 Proyección de Demanda: Energía Eléctrica
Se mantiene la tendencia de crecimiento a pesar de que los precios se alinean gradualmente con los costos de producción Mejor acceso y mejoras en el servicio contribuyen al crecimiento de la demanda Ahorro y eficiencia energética se reflejan en una reducción en el crecimiento 3,90% 3,80% Fuente: Escenarios Energéticos Dic 2010 Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico

19 Proyección de Demanda: Gas Natural
Leve aumento en el crecimiento de la demanda a pesar de un aumento gradual en precios al consumidor Se incorporan usuarios por GNEA y expansión de redes de distribución Ahorro y eficiencia energética se reflejan en una reducción en el escenario eficiente 2,03% 2,30% Fuente: Escenarios Energéticos Dic 2010 Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico

20 Proyección de Demanda: derivados del petróleo
Se mantiene la tendencia de demanda a pesar de precios de combustibles alineados con precio de petróleo crudo Mejora en la eficiencia del parque automotor por incorporación de tecnología Se promueve el uso de biocombustibles en reemplazo de importaciones pero con limitaciones técnicas 2,99% 2,68% Fuente: Escenarios Energéticos Dic 2010 Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico Incluye Aerokerosene, Nafta y Gasoil

21 Orientaciones de la política energética, resultados y perspectivas

22 Nueva política energética
Restablecimiento del mercado de precios “Eficientización” de la matriz energética Eliminación de subsidios Estado focalizado en: Planificación Definición de reglas de mercado Control Actores privados Inversión Operación Impulso a la Asociación Público Privada

23 Perspectivas de corto plazo
Acciones impulsadas por el Estado mediante licitaciones públicas, con contratos con CAMMESA Obras de generación de fuentes renovables (RenovAr) Culminación de obras suspendidas Obras de generación térmica eficiente emergencial - contratos de 5 a 10 años por disponibilidad de potencia con energía asociada Cierre de ciclos abiertos y cogeneración Ciclos combinados Impulso a un mercado a término entre privados basado en fuentes renovables

24 Perspectivas de largo plazo
Acciones previstas por el Estado en su rol de planificador para organizar el accionar privado: Mercado de generación operando a pleno entre privados Contractualización del mercado Eliminación de subsidios Ampliaciones y refuerzo del sistema del transporte para permitir incorporación de nueva generación Desarrollo de centrales hidroeléctricas y nucleares existentes en cartera

25 Mejora de la matriz energética
Sustancial mejora de la matriz energética debido a: Cumplimiento meta 20% ERNC Incorporación 1200 MW hidro Reducción del uso de combustibles líquidos Eliminación del uso de diesel

26 Conclusiones

27 Conclusiones La experiencia ha demostrado como conveniente:
Mantener el rol de las diversas instituciones Evitar adoptar decisiones políticas de corto plazo Evitar que la inacción requiera de posteriores intervenciones estatales para dar solución a inconvenientes que no se hubieran producido Mantener el rol del Estado en la planificación, la definición de reglas de mercado y el control Mantener el rol del privado actuando en el mercado, ejecutando inversiones y operando

28 Beneficios de un Estado planificador
Permite obtener beneficios globales para el país en su conjunto Posibilita gestionar la matriz energética Elevados criterios de seguridad y respaldo para activos críticos Expansión de la transmisión comprendida en el propio proceso de planificación Posibilita el desarrollo de áreas consideradas estratégicas

29 Beneficios del Privado actuando en el mercado
Rápida reacción a las necesidades de inversión Competencia en la ejecución de las inversiones Eficiencia en la toma de decisiones Fácil acceso al crédito privado no cargando el gasto público Contratos entre privados que viabilizan proyectos

30 El rol del Estado en la planificación
Diseñar la matriz energética de largo plazo Orientar al mercado mediante una planificación indicativa Establecer políticas consistentes con la matriz energética definida Criterios para las subastas Licitaciones de generación por tecnología Identificación anticipada de necesidades de transmisión Incentivos e instrumentos para la participación privada en su ejecución de inversiones y operación Establecer políticas de eficiencia energética

31 Diseño de la matriz energética de largo plazo
Política de estado

32 El rol del Estado en la definición de reglas de mercado
Definición de roles y reglas de operación del mercado Definición de incentivos orientados al cumplimiento de la planificación Definición de reglas que incentiven la competencia y transparencia

33 El rol del Estado en el control
Monitoreo y control del mercado Detección conductas monopólicas Control de la política medioambiental Control de la calidad de servicio

34 El rol de los privados en el mercado
Desarrollo del sistema acorde con las reglas establecidas por las políticas del Estado planificador Competir en las áreas habilitadas por el Estado Ejecutar las inversiones en forma propia o a través de participación público privada Operar las instalaciones a través de concesiones, licencias, permisos Agilizar el mercado de capitales

35

36 Claudio Guidi


Descargar ppt "Resultados y desafíos sectoriales en energía"

Presentaciones similares


Anuncios Google