Pensar un tema hasta las últimas consecuencias “el pizarrón”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Universidad Torcuato Di Tella
Prof. Daniel Brailovsky
Definición y Aplicaciones
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TALLER CON DOCENTES SALUDO DINAMICA
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Teoría del Conocimiento
PARADIGMA ECOLOGICO.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Estrategia didáctica del aprendizaje cooperativo de Ramón Ferreiro
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Pedagogías de uso común
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
El movimiento de la escuela nueva
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Innovación didáctica: Un problema de los docentes en la actualidad
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Veo-Veo ¿Qué ves? El diagnóstico psicopedagógico desde una perspectiva clínica. 2ª Presentación de Trabajos del equipo de Salud del Hospital Sbarra “Intercambio.
“Redescubrir el pizarrón” Dr. Daniel Brailovsky 9 de octubre de to Encuentro Internacional de Actualización Docente.
Saber Pedagógico y Saber Disciplinario, un camino en construcción Marcela Quevedo Romero Universidad San Sebastián, Chile Noviembre de 2006.
Tema III. Friedrich Froebel y el nacimiento del Jardín de Niños
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
Investigación Cualitativa
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Teorías Pedagógicas Prof. Daniel Brailovsky 2010 Jean Piaget.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias de la Comunicación Junio MEIF: Se adopta por una necesidad Es un beneficio aunque su aplicación resulte.
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) CONVIVENCIA Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA ANDAMIAJE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
EL conocimiento GRUPO #9.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
El Constructivismo en el Aprendizaje
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Elementos orientadores ContextoFilosofíaTeoríaPrácticaEnseñanza.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
La Teoría Socio-cultural
Trayecto Formativo Primaria
Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013.
BIOLOGIA Primer Grado Unidad I
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
 Educar en la creatividad Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa,
Los pilares de la Educación Inicial
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
2016.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Transcripción de la presentación:

Pensar un tema hasta las últimas consecuencias “el pizarrón” Ejemplo: “el pizarrón” UDESA Problemas Educativos Contemporáneos Jason Beech /Daniel Brailovsky 22/10/2011

El Pizarrón Lo primero: leer

Insumo habitual de la clase clase El Pizarrón Insumo habitual de la clase clase ¿Cómo suele estructurarse? ¿Qué es? ¿En qué consiste una clase?

Procedimiento usuales de la clase Foco. Condiciones gestuales de la clase 2. La alocución-mostración. 3. el sostenimiento de las condiciones gestuales de la clase 4. consigna y habilitación de la etapa de trabajo de los alumnos.

Foco. Condiciones gestuales de la clase

2. La alocución-mostración. Forma MODELO Forma EXPRESIVA Forma COOPERATIVA Forma LECCIÓN

3. el simultáneo sostenimiento de las condiciones gestuales de la clase con una escala gradual de intervenciones:

4. El ofrecimiento de una consigna y habilitación de la etapa de trabajo de los alumnos.

Otros usos del Pizarrón

I. Lewkowicz Pensar sin Estado El Pizarrón - lupa sorpresa + inesperado “La perplejidad como estado permanente constituye una novedad histórica, según definamos el presente como tránsito o como realidad estable” I. Lewkowicz Pensar sin Estado Modernidad y posmoder-nidad Estado y fluidez contradicción Las certezas del mundo social ordenado, la provisoriedad del mundo posmoderno

El Pizarrón - puzzle marco teórico método antecedentes objetivos generales y específicos hipótesis instrumentos

Principios constructivistas ¿Qué estructuras determinan la construcción del conocimiento? El Pizarrón - relato Principios constructivistas sujeto objeto La razón El conocimiento se construye en la INTERACCIÓN Los sentidos La facultad de conocer La facultad de percibir Sujeto y objeto se transforman La inteligencia organiza al mundo, organizándose a sí misma apriorismo empirismo

El Pizarrón - caleidoscopio Enseñar sin el formato de “clase” Montessori el material al frente, el maestro al costado Fröebel el camino espiritual y la reclusión en la primera infancia Rousseau el exilio de la escuela Comenius la resignación a lo posible

El Pizarrón - naipes

Conocimiento y formato de la clase ¿Cómo sería una clase cuyo formato esté inspirado en…? Dónde, cuándo, con qué, qué se hace, qué momentos…

fin