La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013."— Transcripción de la presentación:

1 Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013

2 Problema central la necesidad de recuperar la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los alumnos de sectores populares

3 Problema específico Cómo se produce confianza? Apostamos a intercambiar y promover experiencias que muestren posibilidad y a discutir los supuestos teóricos y prácticos psicoeducativos que ordenan las hipótesis y creencias pesimistas.

4 Problemas indagados Experiencias que implican variaciones en las formas de la organización escolar (variaciones del régimen académico) Experiencias que impliquen cambios en las formas de participación y apropiación de los estudiantes en los procesos de aprendizaje.

5 Problemas de época. Las pasiones tristes. Benasayag Disminuyen la potencia, los lazos, la vida Caída del mito moderno de progreso teleológico Paradoja del desarrollo técnico y la pobreza de sentidos y lazos. Caída del Mito del individuo.

6 Problemas de época. Las pasiones tristes. Benasayag Cambio de signo del futuro. Del futuro promesa al futuro amenaza Puesta en jaque del principio de autoridad/anterioridad Desterritorialización, utilitarismo y competencias frente a un futuro amenazante (sobre el sentido de la escuela media)

7 Algunos supuestos que limitan nuestras intervenciones psicoeducativas El supuesto de armonía entre desarrollo natural infantil y prácticas educativas y escolares El supuesto de que la razón de los desajustes obedece a déficits de los sujetos o de las prácticas escolares El límite de los modelos escisionistas: del individuo auxiliado al sujeto en situación Reducción al individuo Reducción del individuo

8 Giros en las perspectivas psicoeducativas El giro constructivista El giro situacional Variación en las unidades de análisis para abordar el aprendizaje La interacción sujeto-objeto La actividad intersubjetiva semióticamente mediada

9 El giro en las unidades de análisis rompe con la idea de un “individuo” autosuficiente para la explicación de sus “éxitos” o “fracasos” (la “educabilidad”, la motivación, las trayectorias, etc. resultan efectos de la situación y su historia, más que atributos de los individuos) Asimetría entre explicación y predicción (el paradojal “éxito” de los pronósticos)(usos de la ZDP)

10 Exigencias de época Valorar en términos positivos el lugar de la incertidumbre como imposibilidad de juicios a priori etiquetantes sobre las capacidades/posibilidades de aprender y la necesidad de operar sobre las situaciones pedagógicas

11 Exigencias de época Aportar a la construcción de posibilidades y nuevos sentidos para el aprendizaje escolar, tejiendo lazos de confianza y recuperando el ideal emancipatorio de un proyecto escolar. Comprender que esta tarea es profundamente política

12 Muchas gracias rjbaquero@gmail.com


Descargar ppt "Confianzas o sospechas. Sobre las posibilidades de aprender en la escuela. Ricardo Baquero Pro-Mejora / ANEP Noviembre, 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google